martes, 3 de diciembre de 2013

Cinco ideas para regalar estas navidades

Cinco ideas de regalos intangibles para esta navidad



A medida que se acerca la navidad muchos comienzan a planear los regalos que les entregarán a sus seres queridos, sin embargo, la idea que un regalo solo puede consistir en una caja envuelta en un vistoso papel para romper el 25 de diciembre ya no es tan así, pues hay muchas alternativas de regalos digitales que pueden alegrar bastante la vida.



1. Regalar una suscripción

Uno puede hacer feliz a una persona de numerosas formas dependiendo de su personalidad. Si le gusta la música, no estaría nada mal regalarle una suscripción a Spotify, Deezer o Rdio, por nombrar algunos servicios disponibles en Latinoamérica, y si le gusta el cine, puedes regalarle una suscripción a Netflix.
Sin embargo a esa persona también le puede gustar la ciencia y tecnología, por lo que no vendría nada de mal una suscripción, por ejemplo, a la revista New Scientist (que cuesta USD$85 anuales si uno no busca la revista en papel) o la versión para tablets interactiva de Wired. Opciones hay miles, solo basta con encontrar la precisa (como por ejemplo una cuenta Pro en Flickr, Dropbox o Vimeo).

2. Regalar un videojuego

Hace años que abandonamos el cartucho como soporte para videojuegos, y cada vez es más común la posibilidad de comprar videojuegos exclusivamente por Internet, con el valor agregado de que al enlazarse a tu cuenta, ya no dependes que tu lector de discos ópticos no tenga pelusas en el lente, ni que el disco esté rayado.

Las tiendas de videojuegos como las de Sony (PlayStation) y Microsoft (XBox) ya no son las únicas que venden códigos de videojuegos para consolas, pues ahora también se encuentran otras tiendas como Amazon, los que también ofrecen códigos de descarga para videojuegos para computadores a través de Steam con bastantes ofertas muy convenientes (como el Fallout 3 para PC a USD$5).

3. Regalar un nombre de dominio

Quizá la persona a la que quieres hacer feliz mantiene un blog o una cuenta de Tumbr, por lo que de seguro un regalo ideal es su propio dominio personalizado ya que se paga solo una pequeña cifra de forma anual. Para ésto basta con elegir un registrador de dominios como NIC.cl, o usar herramientas para buscar el dominio ideal como Yahoo Domains o Dominios libres.

4. Regalar libros

Sí, sabemos que muchos adoran la textura del papel, lo tangible del papel, el olor del papel, el sabor del papel, etcétera, sin embargo, es un hecho que el libro electrónico llegó para quedarse por lo que no está de más aprovechar sus beneficios, en especial en países como Chile donde el valor promedio de los libros es un porcentaje relevante del sueldo promedio mensual.

Para comprar libros en línea hay bastantes tiendas online, siendo la más relevante Amazon donde uno puede encontrar libros económicos para descargar digitalmente, como por ejemplo 'Rayuela' de Julio Cortázar a USD$4,61; o 'El Juego de Ender' de Orson Scott Card a USD$3,99.

5. Regalar un acto de caridad

Finalmente, no está de más recordar que uno siempre puede regalar una generosa donación para los más necesitados a nombre de la persona a la que deseas regalarle algo.

Por ejemplo, la organización de caridad Oxfam tiene un sitio llamado 'Oxfam Unwrapped', en el que uno puede comprar (simbólicamente) un chivo para regalarlo a una familia pobre, mientras que la persona a la que deseas regalar algo le llega un correo electrónico de la organización agradeciendo la donación.

Bonus: Regalar bitcoins

Es una recomendación absurda hoy en día cuando el valor del bitcoin está subiendo como la espuma, sin embargo, si la actual burbuja revienta antes de navidad y la criptomoneda vuelve a transarse a un precio cercano a los USD$200, no estaría nada de mal regalar bitcoins para acostumbrarse a su uso.

PDFBurger crea y convierte archivos PDF online

PDFBurger, arsenal de herramientas para crear y convertir archivos PDF online


wwwhatsnew



PDFBurger es una aplicación online diseñada para trabajar con archivos PDF, desde crearlos a partir de otros ficheros hasta unirlos y convertirlos a otros formatos. La idea es aprovechar y promover las ventajas de este popular formato con pocos problemas de compatibilidad respecto a suites ofimáticas y servicios de terceros con extensiones propias, eso sin contar con lo cómodo que es gestionar y visualizar archivos de este estilo incluso desde dispositivos móviles de gama baja.

La primera pestaña de PDFBurger, la que dice Convert files to PDF, permite convertir a PDF y por separado, cualquier cantidad de ficheros con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, .rtf, .gif, .jpg y otros formatos; la pestaña Combine files to PDF trabaja con los mismos formatos pero ya no individualmente sino combinando los archivos marcados en un sólo PDF resultante.

Web to PDF, la tercera función, logra convertir a PDF cualquier página web cuya URL es debidamente ingresada en la caja de búsqueda; Finalmente PDF to Word y PDF to Images, las restantes, generan archivos de Word e imágenes en formato JPG a partir de documentos en PDF cargados al servicio.

El servicio es gratuito y se caracteriza también por su velocidad de conversión, su historial de trabajos que permite disponer de los correspondientes botones de descarga de conversiones previas, la posibilidad de arrastrar y soltar ficheros para cargarlos más rápido y su sencilla ayuda presente en todo instante bajo el campo de carga de archivos.

Enlace: PDFBurger
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Las tarifas planas de móvil no salen rentables

Las tarifas planas de móvil no son rentables para 9 de cada 10 españoles


COPE

Son datos del estudio “Los hábitos de consumo en telefonía móvil en España” realizado por Weplan.

Con este estudio se llega a la conclusión de que el 80% de los españoles cree que contratando una tarifa plana de voz/datos en su móvil paga menos que cuando le facturan.

El Estudio concluye que "el poder disponer de internet en el teléfono y de tarifas de voz aparentemente holgadas que permiten realizar más llamadas que antes, independientemente del operador, ha disparado la contratación de este tipo de bonos".
En la actualidad, el 59,2% de los españoles cuenta con algún tipo de tarifa plana de voz, el 91,6% con algún tipo de tarifa plana de datos y el 93,1% al menos alguna de ellas. Pero pocos serían los usuarios que rentabilizan realmente su tarifa plana ya que, según este estudio, sólo el 5,7% de los españoles se consume exactamente los minutos y megas contratados frente a un 94,3% que paga de más porque, o bien su consumo es menor y le sobran minutos o megas del bono, o consumen más y tiene que pagar llamadas y descargas aparte con tarifas más elevadas.

En resumen, las tarifas planas de móvil no son rentables para 9 de cada 10“Las tarifas más publicitadas suelen ser aquellas con algún tipo de tarifa plana (nunca ilimitada del todo; ojo a la letra pequeña)”, afirma Pablo Reaño, socio fundador de Weplan. “Y es que las compañías suelen obtener mayores márgenes con este tipo de tarifas, básicamente porque el usuario acaba pagando más que con una tarifa competitiva de pago por minuto.Esto se debe a que el consumidor se queda corto a menudo, y cuando se pasa es aún peor. Hay tarifas de pago por minuto súper competitivas pero poco conocidas en muchos OMV's. Para aportar información al consumidor y ayudarle a elegir la que más se adapta al consumo de cada uno, hemos creado Weplan”.

¿De qué se quejan los usuarios de smartphones actuales?

¿De qué se quejan los usuarios de smartphones actuales?


PoderPDA


Millones de personas ya cuentan con los smartphones más novedosos del mercado y mucho se habla de los beneficios que pueden tener, pero una pregunta frecuente es ¿Qué cosas negativas tienen estos equipos?Cuando estamos en medio de la decisión de compra, una opinión al respecto puede ser la pauta para ir por uno u otro equipo, pero no siempre tenemos una buena referencia para ello. Afortunadamente los chicos de Fixya han preguntado a su audiencia cuáles son los principales problemas que enfrentan en sus dispositivos y aquí salen a relucir nombre como el Galaxy S4, iPhone 5s, Moto X y el HTC One.

Galaxy S4

Empezando con el Galaxy S4, la respuesta de los usuarios fue que el equipo principalmente presenta problemas de sobre-calentamiento, sobre todo en situaciones en las que están haciendo varias tareas al mismo tiempo, como navegar y jugar a la vez. Esta sensación aparentemente no se ayuda con la cubierta plástica, pues hace que el calor se sienta más fácilmente a través de la parte trasera del equipo. 


Algunos otros problemas con el Galaxy S4 incluyen drenados repentinos de la batería que fuerzan a los usuarios a cargar constantemente sus equipos.

Moto X

El Motorola Moto X, siendo uno de los más recientes, si bien tiene un funcionamiento decente, parece que la limitada capacidad de memoria de 16 GB (solo 12 GB disponibles para el usuario) sin posibilidad de microSD, es una de las quejas más grandes de sus usuarios. Otro problema se refiere a la resolución de la pantalla, y es que el 20% de los usuarios indicó que los 720 x 1280 pixeles (HD) del Moto X no son suficientes, pues se notan problemas de saturación de color y pixeles, lo cual es raro, pues se supone que arriba de los 320 ppi es muy difícil distinguir la resolución para el ojo humano.

El otro punto débil del Moto X es respecto a la cámara, otro 20% de los usuarios indicó que la calidad de sus fotografías no es la mejor. Esto no es algo sorprendente considerando la reciente historia de cámaras móviles de Motorola, aunque se supone que mejoraría con algunas actualizaciones de software.

iPhone 5S

Pasando al iPhone 5s de Apple, hay dos quejas principales, ambas dictadas por el 25% de los usuarios. La primera es el temor por la seguridad en el equipo debido al uso del Touch ID, pese a que Apple ha indicado que la información sólo se guarda en el chip M7 del iPhone 5s; la segunda se refiere a la duración de la batería en el equipo, sobre todo cuando se usan servicios como la navegación web.

Otro 15% de los usuarios del iPhone 5s se quejó de aplicaciones que se cierran constantemente, probablemente a causa del nuevo procesador de 64 bits; por último el tamaño de la pantalla también empieza a pesar y parece que los usuarios ya no están conformes con las 4 pulgadas del iPhone 5s que ya se hacen diminutas con respecto a las phablets del mercado.

HTC One

Por último tenemos al HTC One, uno de los dispositivos mejor nombrados desde principios de este año. Este equipo tiene 3 quejas principales: la duración de la batería y el tiempo de carga, problemas con las llamadas y la calidad de las fotografías de la cámara.

La duración de la batería es criticada, ya que aunque cuenta con los mismos 2,300 mAh del Nexus 5, sólo dura unas cuantas horas, además de que el tiempo de carga se puede demorar hasta unas 5 horas, de acuerdo a lo que dicen los usuarios; el problema con las llamadas es que a veces se oye interferencia, causando molestia en los usuarios que llaman por largo tiempo; por último, aunque la cámara tiene tecnología Ultrapixel, pocos usuarios están conformes con las fotografías que ofrece el HTC One, sobre todo por la resolución.

Bien, si ustedes se iban a comprar alguno de estos smartphones, quizá ahora puedan balancear un poco mejor los pros y contras de cada uno para su siguiente adquisición.

lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Qué hacer cuando tu Android se bloquea?

¿Qué hacer cuando tu Android se bloquea?


Android Ayuda


Sería una gran noticia que todos los usuarios tuvieran un móvil con una memoria RAM de 3 GB y un procesador de nueva generación. Pero lo cierto es que la inmensa mayoría de los usuarios tienen móviles Androidcon memorias RAM de 512 MB ó 1 GB como mucho, y un procesador de uno o dos núcleos, lo que genera numerosos bloqueos en el smartphone.


 ¿Qué se puede hacer en cada caso?

Antes de comenzar hay que decir que este artículo está dedicado a los principiantes. Es decir, que aquellos usuarios que tengáis conocimientos sobre Android no encontraréis aquí nada nuevo, pero aquellos usuarios que no tengan ni idea de por qué su móvil va lento ni qué pueden hacer, podrán saber cómo salir del paso.

Forzar cierre de una aplicación

Android es un sistema operativo con muchas ventajas. Una de ellas es que puede ser instalado en una gran cantidad de smartphones diferentes, aun cuando las características de estos sean totalmente distintas a las de otro que tiene el mismo sistema operativo. Sin embargo, esto también sus consecuencias. Cuando una aplicación se lanza para Android, suele estar disponible para toda esa variedad de móviles, pero a veces no funcionan en los que cuentan con menos capacidades. Esto hace que instalemos aplicaciones que, al menos a veces, nos ralenticen el móvil. ¿Qué podemos hacer cuando el móvil está casi bloqueado? Algunos optarán por pulsar el botón de Home esperando ir al menú inicial y que la aplicación se cierre, pero la aplicación sigue ejecutándose en segundo plano. Para cerrarla completamente es necesario que acudamos a Ajustes, después al Administrador de Aplicaciones, y entonces a la pestaña En Ejecución. Aquí están todas las aplicaciones que se están ejecutando, solo tenemos que seleccionar la que queremos, y entonces podremos utilizar el botón Forzar cierre.

Nota: En función del móvil y de la versión de Android, los nombres de los menús pueden variar, pero los pasos son los mismos. En vez de Administrador de Aplicaciones, podríamos encontrar Aplicaciones, o en vez de En Ejecución, Aplicaciones Activas.

Forzar el cierre de una notificación

Pero en ocasiones, no es una aplicación la que nos está bloqueando el móvil. Podemos haber iniciado por error la descarga de un set de iconos para una aplicación que modifica el launcher del móvil, por ejemplo. Pero estamos en la calle, con la conexión de datos, y no queremos gastar más megas, o bien no queremos que la descarga de una cantidad de datos tan grande ocupe el ancho de banda de la conexión. Cerrar la aplicación no suele funcionar, pues es una descarga que está ejecutando Android, y que sigue permanentemente activa en las notificaciones. A veces, de hecho, no vale ni siquiera reiniciar. Lo único que podemos hacer es ir a la aplicación que de verdad gestiona la descarga. Para ello, lo más sencillo es desplegar la barra de notificaciones, mantener pulsado sobre dicha notificación de descarga, o la que sea, y entonces pulsar en Info de la aplicación. Nos lleva a la aplicación que gestiona la notificación, y entonces podemos pulsar en Forzar cierre.

Reinicia el móvil

Pero en ocasiones, podría quedar como único recurso reiniciar el móvil. Ahora bien, pulsando el botón de apagado solo apaga la pantalla. Y no podemos quitar la batería porque ese móvil no permite cambiar la batería. No hay problema, la mayoría de los móviles suelen incluir un menú de apagado que se activa cuando se mantiene pulsada la tecla de apagado. Este menú aparece sobre todos los demás menús, por lo que podremos apagar siempre el smartphone, o reiniciarlo, en función de lo que permita dicho menú. Es más, es posible que si mantenemos ese botón más segundos, el móvil acabe apagándose definitivamente. Si no funciona, podemos optar directamente por pulsar el botón de apagado y el de bajar volumen al mismo tiempo, durante unos cuantos segundos. En algunos móviles puede variar esta combinación.

Quita la batería

El recurso más rápido es el de quitar la batería. Estamos en una reunión y procuramos comprobar si hemos recibido el correo electrónico. Una serie de errores hace que el smartphone comience a sonar, y o bien no sabemos cómo quitarlo, o bien no hay manera de quitarlo, o los nervios nos impiden saber lo que tenemos que hacer. Lo más rápido siempre será quitar la batería, si es que es posible. Quitamos la tapa de la batería, y quitamos la batería. En ocasiones, aunque apaguemos el móvil, todavía puede estar sonando durante el proceso de apagado, por lo que lo más rápido es quitar la batería para asegurarnos de que se queda completamente apagado.

El artículo ¿Qué hacer cuando tu Android se bloquea? se publicó en AndroidAyuda.

Aprende inglés con Duolingo para Android

Duolingo 2.0 para Android, la mejor aplicación para aprender inglés se rediseña


Xataka Android

Hace seis meses la popular plataforma web para el aprendizaje de idiomas Duolingo lanzó para Android su aplicación oficial, consiguiendo en todo este tiempo más de 5 millones de descargas y convirtiéndose en una de las mejores aplicaciones para aprender inglés desde nuestros dispositivos.



Duolingo desde su lanzamiento ha ido mejorando su aplicación para Android con pequeñas mejoras, pero ahora se actualiza a la versión 2.0para rediseñar la interfaz y para reducir el tamaño de la aplicación, que pasa de 15MB a 5MB.

Duolingo 2.0 para Android estrena nuevo diseño, mucho más visual y rápida, con nuevos iconos para sus lecciones y nuevo icono para la aplicación con el nuevo logo de Duolingo. Ahora al superar una lección nos mostrarán nuestro progreso semanal.

Duolingo para Android es totalmente gratuito y sin anuncios. La aplicación nos permite aprender desde el español en inglés, y desde el inglés el alemán, francés, portugués e italiano. Para usar Duolingo necesitamos tener conexión a Internet aunque la aplicación intentará guardar una hora de lecciones para poder usar la aplicación sin conexión.




Duolingo Versión 2.0.1
  • Versión de Android: desde 2.2
  • Desarrollador: Duolingo
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Educación
En Xataka Android | Voxy, mejora tu inglés leyendo noticias y escuchando música desde tu Android


-
La noticia Duolingo 2.0 para Android, la mejor aplicación para aprender inglés se rediseña fue publicada originalmente en Xataka Androidpor Cosmos.

Wifi en todos los rincones del hogar

Una solución sencilla para que el wifi llegue a todos los rincones del hogar: los enchufes PLC


20 Minutos.es
EROSKI/CONSUMER

  • La tecnología PLC se basa en la capacidad de transmisión de información digital por parte de los cables que transportan los electrones de la corriente eléctrica.

  • Los enchufes PLC nos sirven para sortear los obstáculos que tiene la wifi y reconducir Internet por la instalación eléctrica.


El wifi se ha instalado de forma definitiva en los hogares españoles en los últimos años. Sin embargo, las condiciones espaciales y de materiales no son iguales en todas las casas: muros gruesos, demasiadas ventanas exteriores, estructuras con largos pasillos que separan los extremos y aparatos metálicos y emisores de ondas constituyen los principales impedimentos a una óptima difusión de estas redes de datos. A veces, es necesario recurrir a un aporte tecnológico extra para sortear los obstáculos. Uno de los más eficaces son los enchufes PLC. Desde Eroski Consumer explican sus características y cómo funcionan.

¿En qué consiste la tecnología PLC?

La tecnología PLC se postuló en su día, hará unos siete años, como una importante alternativa al par de cobre e incluso a las conexiones de banda ancha FTTH. Se basa en la capacidad de transmisión de información digital por parte de los mismos cables que transportan los electrones de la corriente eléctrica.

En consecuencia, si se aprovecha la instalación eléctrica que por norma deben tener todos los edificios, y se colocan polos que creen diferencias de potencial, se puede llevar desde la calle el flujo de Internet al interior de las casas, del mismo modo que se hace a partir del hilo telefónico. Así, la instalación eléctrica serviría tanto para encender una lámpara como para conectar un cable Ethernet y tener ancho de banda. Para ello se creó una industria de enchufes en forma de minirouters que se conectaban a la pared y a los que se podía conectar un cable de red.
PLC pareció en su momento una solución alternativa al cableado de fibra o al uso del par de cobre (el hilo telefónico) para que las nuevas edificaciones tuvieran buena conexión digital. Su ventaja está en que el hilo eléctrico, más grueso, es capaz de trasportar más ancho de banda que el de cobre, lo que lo hacía idóneo para el futuro crecimiento de la demanda de más megas -megabits por segundo (mbps)- por conexión por parte de los usuarios.

Pero las compañías eléctricas no supieron ver el potencial del sistema y no osaron comercializarlo, tal vez para no enfrentarse a las poderosas empresas del sector de las telecomunicaciones.

Cuando el wifi no llega a todo el hogar

El par de cobre siguió prosperando, y cuando llegó a su límite de megas, fue sustituido por la fibra óptica. Sin embargo, en la calidad de conexión a la Red no todo es ancho de banda. Por mucho que tengamos una conexión de 100 megas, si el router está alejado del salón, o del despacho, habrá que crear una red wifi en casa para tener conectividad completa. Hay sistemas para hacer redes wifi desde routers que no la tienen en principio, pero aún así podemos encontrarnos con que esta solución no sea suficiente. ¿Qué pasa cuando el wifi no llega apenas a una zona determinada?

Una solución es extender la posición del router en el hogar, de modo que evitemos obstáculos metálicos (cocinas) y emisores de ondas de interferencia, o gruesos muros; pero esto juega en contra de la estética. Otra, mucho más limpia, consiste en aprovechar la existencia en el mercado de muchos modelos de enchufes PLC para crear pequeñas redes wifi en las áreas de bajo alcance de la señal del router central. Es decir, los enchufes (minirouters en realidad) PLC nos sirven para sortear los obstáculos que tiene la red wifi principal y reconducir desde el router la señal de Internet por la instalación eléctrica hasta un enchufe de la zona de baja cobertura. Allí habrá enchufado un minirouter PLC que recogerá la señal y la transformará en una red wifi.

¿Cómo funcionan los enchufes PLC?

Los modelos que se venden en general contienen dos minirouters. El primero se enchufa en una toma cercana al router principal, de modo que se le pueda conectar un cable Ethernet que le una a este y le pase la señal de Internet. El segundo enchufe minirouter se conecta en el área donde tengamos baja cobertura.

Lo primero que hay que hacer es enchufar el minirouter de toma de red, conectarlo por Ethernet al router principal y presionar el botón de configuración, que pasará de rojo a naranja y después a verde. Seguidamente, apuntamos una larga clave que nos aparece en un adhesivo colocado en el segundo router; nos guardamos esta clave. Luego, enchufamos este minirouter de la zona de baja cobertura y apretamos su botón de configuración wifi.

Después, buscamos con nuestro móvil, tableta o portátil la señal wifi nueva que debe generar este minirouter al recibir Internet desde el que está conectado al router principal. Una vez detectada la señal, nos conectamos y usamos como clave de acceso la que hemos apuntado.

Si queremos modificarla, podemos hacerlo desde un ordenador con lector de disco óptico, ya que en él podemos introducir el que aporta el pack para configurar el terminal como administrador de claves.

Algunas ventajas de usar esta tecnología

Una ventaja adicional de este sistema es que puede tener otros usos. Uno de ellos es la creación de redes privadas de sincronización de los dispositivos propios e, incluso, de almacenamiento de datos lejos del espionaje gubernamental tan extendido. Las llamadas redes privadas PLC se basan en el empleo de ambos minirouters para trasportar datos entre dos aparatos o más por medio del cable o utilizando la wifi creada por el enchufe, pero desconectada de la Internet de la calle.