viernes, 9 de enero de 2015

20 sitios webs que pueden ser de utilidad para cualquier persona

20 sitios webs que pueden ser de utilidad para cualquier persona


Porque los recursos en la web parecen ser cada vez más infinitos, expandimos la leyenda con estos veinte sitios capaces de resolverle la vida a cualquier persona a solo un par de clics de distancia.
Qué es Internet sino un infinito conglomerado de enlaces y más enlaces de sitios que visitar. Con el tiempo y luego de pasar muchos años navegando, todos llegamos a tener nuestras páginas favoritas, todos tenemos sitios que visitamos con más frecuencia y de los que siempre estamos pendientes. Todos conocemos sitios que ofrecen soluciones para ciertos problemas o que nos cubren algunas necesidades y por eso los mantenemos a la mano. Pero, en un mar tan inmenso y y profundo, pasa todo el tiempo que siempre hay algo nuevo que descubrir, y una web nueva que agregar a los favoritos.
Hoy, es uno de esos días para los lectores de Hipertextual, pues les traemos una lista bastante grande con 20 páginas web más que útiles que pueden ser de ayuda a todo el mundo.
1. Google url shortener
Desde el sitio goo.gl podemos acortar cualquier URL que queramos, ademas de obtener un código QR que lleva a la dirección. Si inicias sesión con tu cuenta de Google también puedes obtener analytics de todo el comportamiento del enlace desde que lo compartes, ya sea cantidad de clics, países donde más se hizo clic, y hasta los navegadores o sistemas operativos más usados para visitarlo.
2. Unfurlr
Si lo que quieres es lo contrario a acortar una URL, con unfurl puedes revisar cualquier enlace acortado antes de hacer clic en él para saber qué hay detrás de esa dirección si por alguna razón te parece sospechosa y no quieres entrar a ciegas. unfurl no solo te muestra el enlace completo, sino que te muestra el título de la página a la que dirige, la cantidad de scripts que contiene esa web, y además hace un análisis del dominio a través de McAfee y te dice que tan confiable es la reputación del sitio.
3. Screenr
Screenr es un grabador de pantalla completamente basado en la web que se ejecuta desde tu navegador y te permite grabar un screencast en un simple clic y subirlo a YouTube si así lo deseas. Screenr usa Java, así que debes tenerlo instalado en tu ordenador. Funciona perfectamente en Mac y Windows, y puedes grabar hasta 5 minutos de tiempo.
4. Jotti's malware scan
Jotti es un servicio en linea y gratuito que nos permite escanear todo tipo de archivos utilizando varias herramientas antivirus al mismo tiempo. Jotti combina las tecnologías de antivirus famosos como Avast, AVG, Avira, Panda, Kapersky, Nod32, G Data, Bitdefender, etc., para analizar el fichero que subas. El límite es de un máximo de 25MB, y aunque es una buena opción, advierten que nunca será 100% efectivo.
5. Eggtimer
e.ggtimer.com es un sitio web ultra simple pero increíblemente útil. Lo único que ofrece son contadores de tiempo ajustados a ciertas necesidades personales. Es como un pomodoro en linea que ofrece más que los ciclos de 25/5 minutos. Por ejemplo, puedes establecer uno para el tiempo de trabajo, otro para cocina, otro para ejercicio, y simplemente verás la cuenta regresiva en la totalidad de la ventana de tu navegador.
6. PDFescape
Un servicio en linea y gratuito, que sin instalar nada en tu PC, te permite editar cualquier archivo PDF directamente desde tu navegador. Puedes visualizar cualquier PDF, añadirle notas, imprimirlo, editarlo, compartirlo, llenar formas en PDF, etc. El único límite: el peso máximo de los archivos es de 10MB.
7. Copypastecharacter
Copypastecharacter es un simple sitio web que nos ofreces todos esos símbolos y caracteres especiales que no aparecen en los teclados de nuestros ordenadores, para que podamos copiarlos y pegarlos en cualquier entrada de texto que queramos. Hay desde emojis, hasta símbolos de las monedas, pasando por flechas y rectángulos, hasta la posibilidad de registrarte y crear tu propio set personalizado para tener siempre a la mano.
8. Scrim

Scrim es una manera genial de compartir tu dirección de correo electrónico en un sitio público sin tener que preocuparte porque sea captado por alguna fuente inagotable de SPAM. Por ejemplo, si alguna vez has querido compartir tu email en Twitter, utilizar scrim es tu mejor opción. Este servicio convierte cualquier dirección de correo en un enlace corto y seguro que puedes compartir con otros. Es como un acortador de URLs pero para el correo.
9. Dingus
Del mismo creador original del lenguaje Markdown, John Gruber, Dingus es un editor de texto en linea que convierte cualquier texto en Markdown a HTML o texto enriquecido, y viceversa. Es una de las maneras más confiables que existen de convertir fielmente cualquier documento de un lenguaje de marcado a otro en un par de segundos. Además de que incluye una chuleta de estilo de Markdown a un lado.
10. TV Calendar
Si eres un adicto a las series de televisión norteamericanas, de seguro más de una vez pierdes un poco el hilo de que temporada ya empezó, cuál terminó, cual regresa pronto, cuál se acaba pronto, que día transmiten cada cosa, etc. Desde este genial calendario de TV puedes revisar todos esos detalles y más.
11. Adobe Color

Un sitio web de Adobe que solía llamarse Kuler, ahora se conoce como Adobe Color CC y es tan sencillo como útil. En esta aplicación web puedes crear o descargar paletas de colores para tus proyectos y diseños. Difícilmente exista una mejor herramienta en la web para hacer esto, especialmente por la posibilidad de explorar infinidad de paletas ya creadas y de extrema calidad.
12. Wallhaven
Luego de que uno de los sitios de wallpapers en linea más populares de la web desapareciera, parte de la comunidad de wallbase decidió mudarse a un nuevo dominio con la mayoría de la base de datos rescatada. Si buscas un sitio donde descargar fondos de escritorio de alta calidad para cualquiera de tus dispositivos,Wallhaven es una fabulosa opción.
13. Gruveo

Gruveo es una excelente web que ofrece videollamadas anónimas gratuitas para cualquiera directamente desde el navegador. No requiere ningún tipo de registro, y para iniciar una llamada solo debes inventar un número de teléfono que compartir con otra persona y listo. Puedes usarla hasta desde un navegador móvil en Android.
14. Iconfinder
Una de las bibliotecas online de iconos más grandes de la webIconfinder te permite buscar entre más de 400mil iconos por el que necesites para cualquier proyecto. Puedes conseguir tanto sets gratuitos como premium por precios muy accesibles, además de subir los tuyos propios para compartir o vender.
15. Otogami
Es una genial web que te permite comparar los precios de videojuegos a través de casi cualquier plataforma de ventas en linea que se te pueda ocurrir. No más quedarte con la duda de si obtuviste la mejor oferta, solo basta con ingresar el nombre del juego en Otogami para obtener una lista de resultados con todas las ofertas irresistibles que hay disponibles en todas las plataformas de juegos modernas.
16. Midomi
¿Alguna vez has querido saber el nombre de una canción pero eres incapaz de recordar siquiera una palabra de la letra? Midomi es una web creada justo con eso en mente, ya que te deja encontrar el nombre de casi cualquier canción simplemente cantando o tarareando la misma al micrófono de tu PC. Por supuesto, los resultados varían si cantas terriblemente mal. Lo sentimos.
17. Privnote
Antes de todos se obsesionaran con mandar fotos por Snapchat, ya habían varios servicios con mensajes que se autodestruyen. Uno de ellos es Privnote, que si bien no tiene nada elegante, ni te sirve para enviar tus fotos cachondas, bien lo puedes usar para escribir una nota a cualquier persona, que se destruirá automáticamente una vez que se haya leído.
18. Polarr

Una aplicación web de reciente lanzamiento, Polarr es un fabuloso editor de imágenes en linea con capacidades profesionales e increíblemente fácil de usar, que además te deja editar fotos RAW.
19. Photopin
Desde Photopin puedes buscar entre millones de imágenes alojadas en Flickr que se encuentren bajo licencias Creative Commons, de manera que puedas usarlas para cualquiera de tus proyectos simplemente dando crédito al autor y sin tener que pagar regalías. Algo que cualquier diseñador o blogger sabrá apreciar.
20. Compressor.io
Compressor.io es un convertidor de imágenes en linea que es capaz de reducir el tamaño de un archivo hasta en un 90% sin perder calidad significativa. La herramienta soporta 4 formatos de imagen: JPEG, PNG, GIF, y SVG, y tiene dos tipos de compresión: lossless y lossy, dependiendo de que tanto tamaño quieras reducir y cuanta calidad quieras comprometer. Los resultados son fabulosos.

ALT1040
ALT1040


La sociedad del internet de todo

La sociedad del internet de todo


La lavadora de tu casa, tu coche, la chamarra que traes puesta y hasta la taza en la que tomas café son objetos que ya pueden estar conectados a internet.
Como se puede comprobar en la actual edición del Consumer Electronics Show, el internet de las cosas (o internet de todo) es hoy una realidad, ya que cualquier objeto del mundo puede ser considerado como una especie de gadget.
De acuerdo con cifras de Cisco, en 2014 hubo 25 mil millones de objetos conectados a internet, y se espera que para 2020 esa cifra llegue a 50 mil millones, lo que representará apenas un 2.7 por ciento de todas las cosas existentes en el mundo.
Estar conectados ya no depende de encender un computadora o de tener un teléfono celular en la mano, sino que ya es parte de la vida diaria, basta con ver que actividades como escuchar música o ver una película en casa cada vez depende más de servicios como Spotify o Netflix.
La manera de ver el mundo y vivir la vida diaria ha cambiado tan rápidamente que no nos daremos cuenta cuando podamos vernos en el espejo y éste nos indique si la ropa que traemos puesta ya necesita tintorería o cuando el refrigerador le solicite al supermercado tres litros más de leche antes de que ésta se termine en casa.
Pagar por el servicio de internet se está convirtiendo en algo tan común como pagar la luz en casa; y decir que “estás desconectado” se convierte en algo imposible, especialmente en estos tiempos en que hasta una pulsera puede vigilarnos mientras dormimos.
Lo que en los 90 era una visión futurista, hoy ya es una realidad, especialmente cuando el internet de todo nos permite tener autos que se manejan solos y mapas para conocer cómo luce una calle que todavía no conocemos personalmente.
Pero esto generará también nuevas brechas, en donde los seres humanos que tengan mayor acceso a estar conectados estarán muy por encima de quienes no tienen acceso a los más mínimos servicios.
Así, los Gobiernos tendrán que asegurar el acceso a internet de la misma manera en la que deben garantizar servicios como el agua potable, además de que la alfabetización digital debe ser, desde ya, una prioridad educativa.
¿Cuántos países estarán listos para esta nueva manera de ver el mundo? Lo que es cierto, es que uno de ellos no es México. Así de simple.
UNOCERO.COM
UNOCERO.COM

jueves, 8 de enero de 2015

El móvil ya representa más del 50% del tráfico del comercio electrónico

El móvil ya representa más del 50% del tráfico del comercio electrónico


Por primera vez en la historia el tráfico del comercio electrónico desde el móvil supera al del ordenador con casi el 50,3% del total de la navegación durante la campaña navideña.
El comercio electrónico desde el móvil ya ha dejado de ser el futuro para convertirse en el presente. Y es que por primera vez en la historia más personas utilizaron el móvil para navegar por sitios de comercio electrónico que desde otro tipo de dispositivos; por lo que la cifra de usuarios que navegaron a través de tiendas online desde el móvil ya ha alcanzado el 50,3%. Estos datos se han extraído de más de 100.000 sitios de comercio electrónico que utilizan la plataforma Shopify, reflejando que el 40,3% de los usuario provienen de un teléfono móvil, un 10% de las tablets y el 49,7% restante lo hace desde un ordenador.
En este sentido, parece que el aumento del uso del móvil en el comercio electrónico está motivado principalmente por la tendencia general de los usuarios de compartir artículos de compra a través de las redes sociales, postulándose estas como un canal muy importante en términos de marketing online. En este sentido, mientras que Facebook representó menos del 5% del tráfico a los sitios de comercio electrónico en el escritorio, ese número crecía hasta el 7% cuando se navega desde un terminal móvil.
Por otro lado, el más perjudicado parece ser Google, puesto que su tráfico en el escritorio supone un 18% del total del comercio online, esta cifra cae hasta el 12% en los dispositivos móviles. Otra tendencia que parece representar el estudio de Shopify es que las compras y la navegación desde ordenadores tradicionales está más enfocada a productos más básicos, mientras que las realizadas desde dispositivos móviles son para las compras más espontáneas y basados ​​en el descubrimiento, en las que el componente social tiene un gran impacto.
No obstante la tendencia más importante que ha puesto de relieve el crecimiento del móvil en el comercio electrónico es sin duda la navegación constante que se realiza desde ellos. Mientras que el período de navegación en sitios de comercio electrónico desde el ordenador se realiza básicamente entre semana -seguramente coincidiendo con el horario laboral- desde el dispositivo móvil se extiende, además, durante el fin de semana.

Con estos datos en la mano parece que la gente ha dejado de ir de compras para estar siempre de compras.

Como mejorar y optimizar la señal GPS de tu terminal Android

Como mejorar y optimizar la señal GPS de tu terminal Android
Image
Hoy en día, no nos sorprende que todos los smartphones incluyan GPS. Esta característica nos permite acceder a nuestra ubicación, ya sea para navegar a través de Google Maps, con otra aplicación de mapas o con aplicaciones que necesiten de tu posición geográfica.
Pero cada terminal tiene distintos sensores GPS, por lo que el rendimiento puede variar de uno a otro y también influyen otros factores como el ensamblaje, la configuración y el software del sistema e incluso la ROM que estemos utilizando. Todo esto puede afectar en la calidad de la señal de tu dispositivo.
Image
En este articulo, te vamos a enseñar a optimizar y calibrar tu GPS para que disfrutéis de la mejor experiencia con las aplicaciones que requieran de esta característica. Antes de todo, tenemos que asegurarnos que tenemos el GPS correctamente habilitado. Para ello entramos en Ajustes del sistema > Ubicación y activamos el GPS.


Calibrar el GPS de tu dispositivo
Si tienes problemas con la conexión GPS, se pierde la señal o esta es muy débil puedes tener un problema con la calibración de tu smartphone. Esa mala calibración hace que el calculo de coordenadas sea erróneo y por tanto no consiga localizarte correctamente.
Si queremos calibrar la brújula de tu terminal, podemos conseguirlo con GPS Essentials. Esta aplicación tiene multitud de ajustes y herramientas relacionadas con el GPS. Podremos calibrar la brújula siguiendo los pasos que se muestran en la pantalla Compass situado en Menú > Calibrate
Restablecer datos del GPS
Si después de calibrar el GPS sigue dando lecturas erróneas podemos probar a restablecer la función del GPS, ya que en ocasiones puede quedarse bloqueado en unos satélites determinados ya que puede quedarse bloqueado en muchas ocasiones.
Image
Para ello podemos instalar GPS Status & Toolbox, con la que observar el estado de tu señal, cantidad de satélites conectados y más datos. Entra en Herramientas y pulsamos Administrar el estado del A-GPS. Con esta opciónpodrás restablecer los datos del GPS, una vez hecho reiniciamos el terminal y listo.


Si después de todo consigues que tu GPS funcione mejor y tu experiencia con los satélites GPS se ve mejorada,deja tu comentario con tus resultados. Si todavía tienes problemas con tu señal, deja tu comentario para que de este modo podamos ayudarte en la medida de lo posible.

GPS Essentials | Google Play (Gratis)
GPS Status & Toolbox | Google Play (Gratis)
¿Y tú que piensas? Pásate por Como mejorar y optimizar la señal GPS de tu terminal Android para dejar tu huella.
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

Google TV ha muerto, larga vida a Android TV

Google TV ha muerto, larga vida a Android TV


Hace unos meses, Google presentaba la evolución de su sistema para nuevos dispositivos. Android crecía, y su evolución apuntó a equipos wereables, sistemas para el coche, y televisión, y de esta última veníamos a hablar hoy.
Google ya tenía en el pasado su propio ecosistema para televisiones llamado Google TV, un sistema no muy popular cuyo final llegó con el lanzamiento de Lollipop.
¿Qué sucedió con Google TV?
No existe una causa concreta que impidiese el éxito de la plataforma. La plataforma tenía un apoyo más bien discreto por parte de los fabricantes (siendo Sony y Logitech los principales fabricantes), pero el éxito necesita algo más que buenos fabricantes.
Y ahí quizás este el motivo principal del fracaso, el sistema tenía pocas apps, acompañado de una interfaz que no hacía del todo natural la interacción con nuestra televisión.
Sin evoluciones impactantes en el sistema, ni apoyo a los desarrolladores, poco iba a crecer un sistema que no era lo suficiente atractivo para el público. En Junio llegó la presentación de Android TV , con intenciones desolventar todas las carencias de Google TV.
¿Qué ha cambiado desde entonces?
Es cierto que Android TV aún está en pañales a nivel de desarrollo, pero llega con una base sólida dispuesto a enmendar los errores del pasado para conquistarnos ¿lo logrará?
El primer cambio drástico está en la interacción, gracias a material design, tenemos una interfaz amigable con el usuario y perfectamente adaptada a grandes pantallas. Las mejoras en interacción no se queda en la interfaz gráfica, sino que podremos mandar contenido desde nuestro móvil o dejarnos llevar por la comodidad del reconocimiento de voz.
El segundo gran cambio es en

el apoyo a desarrolladores, ya no tenemos un círculo de aplicaciones cerradas a Google TV, sino que es abrazado por todo el ecosistema de Android, junto a herramientas y guías de diseño que facilitan la creación de grandes apps y juegos, un factor que decantará la balanza de los más jugones.
Aún quedan retos por delante
Comenzar desde cero con el respaldo que ofrece Android es fuerte punto de partida, no cabe duda. Sin embargo, tanta interfaz amigable, apoyo de los desarrolladores y potencial no sirven de nada si viene integrado en televisores que no podemos permitirnos (o no queremos, porque ya tenemos una televisión). Dispositivos más modestos de la propia Google (Chromecast por ejemplo) han demostrado que si el producto merece la pena y esasequible, se convierte en un éxito de ventas.
Android TV va un paso más allá de este producto y pretende ser el centro de entretenimiento de nuestro hogar. Google presentó su Nexus player para ofrecer una guía de como hacer las cosas, y en este CES, Razer nos ha enseñado su arma para llevar Android a nuestros televisores.
Por nuestra parte, confiamos en que será un producto con una gran relación calidad/precio quien determine el éxito de la plataforma, haciéndola asequible para todos. ¿Es el precio el factor determinante? ¿Cuánto pagaríais por un Android TV?
Más información Google Developers
La entrada Google TV ha muerto, larga vida a Android TV aparece primero en El Androide Libre.

WhatsApp, alcanza 30 MM de mensajes diarios y 700 Millones de usuarios al mes

WhatsApp, alcanza 30 MM de mensajes diarios y 700 Millones de usuarios al mes
TECHPEPPER


La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha alcanzado los 700 millones de usuarios activos mensuales, tal y como ha anunciado el propio CEO y fundador de la compañía -ahora propiedad de Facebook-, Jan Koum, en su perfil de Facebook.
De esta forma, son “cerca de 30.000 millones de mensajes” los que se envían a diario entre los usuarios de la 'app' y está por delante de su aplicación hermana, Facebook Messenger, que, según la última actualización de sus cifras, tiene 500 millones de usuarios activos mensuales.
“A pesar de lo emocionados que estamos por estos números y nuestro crecimiento continuado, estamos más que contentos de seguir contruyendo un gran producto en 2015″, ha expresado Koum en su mensaje.

A falta de confirmación oficial, todo apunta a que será en este año cuando por fin lleguen las llamadas de voz a WhatsApp y una versión para PC, equiparando así el servicio al de de otras aplicaciones de mensajería instantánea de la competencia, como Line o Viber, por ejemplo.

miércoles, 7 de enero de 2015

Al descubierto las primeras capturas de "Spartan", el nuevo navegador web de Microsoft

Al descubierto las primeras capturas de "Spartan", el nuevo navegador web de Microsoft

La semana pasada salió el rumor de que Microsoft estaría trabajando en un nuevo navegador web, bajo el nombre clave "Spartan", con la intención de poder ofrecer una mejor alternativa a Firefox y Chrome para los usuarios finales.
De acuerdo a lo revelado en ese momento, Spartan utilizaría una versión modificada de Trident como motor de renderizado (es decir, no adoptaría WebKit), pero sí implementaría cambios importantes en la interfaz respecto a lo que estábamos acostumbrados a ver hasta Internet Explorer 11.
Con este nuevo diseño, junto a un cambio de nombre y mejoras como el soporte para extensiones, se buscaría ofrecer una experiencia más moderna que cautive a los usuarios, para así superar el estigma de mal navegador con el que hasta el día de hoy debe cargar Internet Explorer (injustamente, diría yo).

Pues bien, una semana después de eso por fin tenemos el primer adelanto de cómo podría lucir la interfaz de Spartan. Se trata de un par de capturas de pantalla conseguidas por Neowin, y que si bien son un tanto borrosas, nos muestran lo que evidentemente es un nueva interfaz para un navegador web.

Para poder apreciar este diseño de forma más clara y nítida, en Neowin han creado un mockup o concepto a mayor resolución, utilizando como base las capturas borrosas. El resultado es algo así:
En pocas palabras, se trata de un diseño muy similar a lo que existe hoy en casi todos los otros navegadores, incluyendo Firefox y Chrome. Pestañas arriba de la barra de direcciones, una gran barra de direcciones y de búsqueda en la segunda fila, y algunos cuantos botones de funciones básicas a los lados: atrás y adelante, actualizar página y opciones.
En cuanto a funciones específicas de este navegador, se cuenta la inclusión de un botón de "modo de lectura" similar al que ya existe en Windows Phone y en Internet Explorer Modern UI. También hay un botón de "Compartir" que probablemente ofrezca integración con el otras aplicaciones de la Windows Store, de forma parecida a lo que hoy ya vemos en el charm de Compartir en Windows 8.
Respecto al resto de la interfaz, lo único que nos comentan en Neowin es que Spartan funcionará en una ventana sin bordes, para así maximizar el espacio disponible para las páginas web. Fuera de eso no hay mayores detalles, ni respecto al menú de opciones, descargas o favoritos, ni respecto a cómo funcionará el esperado sistema de extensiones.
De momento se desconoce cuando será la fecha de presentación de este nuevo navegador. La semana pasada Mary Jo Foley especulaba con que este podría ver la luz en el evento de Windows 10 del 21 de enero, pero también existe la posibilidad de que Spartan todavía no esté lo suficientemente acabado en esa fecha como para mostrarse ante el mundo.