miércoles, 14 de octubre de 2015

Conoce más sobre la tecnología NFC




Conoce más sobre la tecnología NFC

TECNOBITT
MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 8:44 GMT

A algunos les sonará a chino si les hablamos de la tecnología de comunicación de corto alcance, aunque es probable que sí hayas visto alguna vez sus siglas en inglés: NFC (Near Field Communication).

Pues, para que dejes de encogerte de hombros cada vez que se hable del NFC, a continuación, damos laspinceladas básicas para que puedas presumir de conocimiento y, de paso, aprovecharlo en beneficio propio. Pagos móviles, ¡allá vamos!

PRIMERO, LAS PRESENTACIONES

La tecnología de comunicación de corto alcance permite el intercambio de datos entre dispositivos que están próximos físicamente. Fue Google la compañía que dio a conocer al mundo lo que era el NFC hace ahora cinco años, incorporando por primera vez soporte para esta tecnología en Android 2.3.

Son muchas las posibilidades que ofrece: compartir fotos, vídeo y música; sincronizar y compartir datos con otros dispositivos inalámbricos; o identificarse en eventos.

Aunque la gran esperanza, el gran desarrollo del NFC sigue estando en los sistemas de pago móviles. La dependencia de nuestros teléfonos seguirá creciendo y, en solo unos años, podremos vernos pagando el transporte público con el móvil.

Fabricantes de telefonía, operadoras, entidades financieras, hoteles o establecimientos han aprovechado los beneficios del NFC. Según la firma de análisis Gartner, 2015 terminará con alrededor de 700 millones de teléfonos con tecnología NFC integrada. En España, aproximadamente 600.000 tiendas ya cuentan con terminales de punto de venta (TPV) adaptados al NFC.

NO ES POSIBLE EL AMOR A DISTANCIA

Si eres de los que conserva una y otra vez la esperanza de que la distancia no erosiona la relación, en este caso, estás perdido. Aquí la distancia es vital. Para que la tecnología funcione, los dos dispositivos que intercambien datos e información deben estar a centímetros de distancia. Por supuesto, ambos deben estar equipados con un chip NFC -la relación es cosa de dos-. La forma de comunicarse puede ser de dos tipos: unidireccional o bidireccional.

–Unidireccional: es solo un dispositivo el que se encarga de leer la información que le da el otro. El caso, por ejemplo, de un teléfono móvil, un lector de tarjetas de crédito o un lector de tarjetas de autobús. De este modo si rozamos nuestra tarjeta de autobús a un terminal con NFC, se resta el saldo registrado.

–Bidireccional: los dos dispositivos son activos. Los dos se pueden leer y escribir entre sí. Al entrar en contacto, pueden compartir, por ejemplo, listas de contactos, enlaces y fotos. Lo sé, lo sé… el Bluetooth… Ya, pero ¿y el consumo de energía?

NOS HA SALIDO AHORRADOR Y SEGURO

Si lo comparamos con el Bluetooth, el NFC emplea mucha menos energía. Si realmente creemos que, algún día -para muchos, no muy lejano-, los teléfonos pueden acabar con las carteras, el ahorro de energía y la vida de la batería será vital. ¡Si ya lo es ahora!

La privacidad de nuestros datos o información, ante todo. Sobre todo, si se trata de pagar. Si los teléfonos móviles van a ser las tarjetas de débito del futuro es importantísima la seguridad. La tecnología NFC lo es. Su estructura es tan compleja que cualquier intento de hackearla o interceptarla resulta muy complicado.

ETIQUETAS NFC

Es una de las formas más fáciles de usar el NFC y de hacer que tu teléfono realice una determinada acción. Puedes poner una etiqueta NFC en el escritorio de la oficina, por ejemplo, y al tocarla con el móvil puedes habilitar la WiFi o reducir el brillo de la pantalla.

También puedes dejar una etiqueta en tu mesita de noche para que, al colocar tu teléfono junto a ella, se ponga en silencio, se desactiven los datos móviles y se active el modo ahorro de energía. Todo, sin que tengas que mover un dedo.

EXPERIENCIAS YA EN MARCHA

Contábamos hace unas líneas que Google fue uno de los pioneros en utilizar el NFC. En 2011 lanzó su propio sistema de pagos a través del móvil: Wallet. Apple no se quiso quedar atrás y tres años después lanzó Apple Pay. Recientemente, Samsung hizo lo propio para ofrecer Samsung Pay.

Aquí en España, La Caixa o BBVA han lanzado sus propias plataformas de pagos móviles. Ofrecen tarjetas de crédito con chip NFC que permite realizar estos pagos 'contactless'.

Los expertos coinciden en que, de momento, el éxito de esta tecnología es escaso, tiene muchas posibilidades y mucho recorrido


Selfies: más peligrosas de lo que parecen

Selfies: más peligrosas de lo que parecen

PODERPDA
MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 2:05 GMT



Las selfies han resultado más trágicas de lo que muchos esperaríamos y he aquí un par de ejemplos: hace un par de días un turista japonés murió mientras posaba para una fotografía en las escaleras principales del Taj Mahal, tras perder el equilibrio y resbalar, su cabeza golpeó el suelo y de inmediato quedó inconsciente y murió unas horas después en el hospital. 

Un caso muy sonado en México ocurrió el año pasado en el mes de Julio un joven de apenas 21 años se mató al querer tomarse una selfie con un arma para subirla a Facebook, influenciado por el alcohol y por un descuido fatal al no revisar el arma y quitar las balas murió al detonar el arma que apuntaba hacia su cabeza… datos y accidentes que no muchos esperaríamos encontrar por el simple hecho de fotografiarnos

En el mes de Julio, en Rusia, se comenzó una campaña contra las famosas selfies llamada Selfie Segura, al notar los accidentes tan comunes que ocurrían mientras las personas se tomaban fotografías en las vías del tren cuando la maquina ya venía hacia ellos, gente posando cerca de enormes barrancos e inclusive sujetos que se atrevían a obtener la mejor de las selfies y captaban arriesgadas imágenes junto a tigres.

Folletos emitidos por el Ministerio del Interior de Rusia. Campaña Selfie Segura.

Primero se popularizó y viralizó Instagram, atrayendo a miles de personas a esta red social, después, para continuar con este fenómeno que se seguía extendiendo por todo el mundo, gracias a los premios Oscar y un excelente comercial pagado por Samsung "20 millones de dólares" durante los Oscars de 2014 se podría decir que la primera selfie oficial fue tomada por Ellen DeGeneres en un flamante Samsung Galaxy Note 3, acompañada de grandes artistas del medio cinematográfico.

Este suceso fue un parteaguas para la nueva moda implantada por Samsung que alcanzó a todo el mundo. Los resultados que arroja hasta el momento Instagram con el hashtag #selfie alcanza las 204 millones de publicaciones. Por ahora este tipo de fotografías se siguen viralizando y se realizan de manera más recurrente, esto le ha costado al terminado acuñado como selfie la creación inclusive de una canción que se popularizó gracias a internet.

Pero no todo el peso de esta moda recae sobre los usuarios "aunque sí una gran parte de ella" ahora, muchos fabricantes de accesorios para aparatos electrónicos han encontrado un nuevo mercado y uso para los celulares. Los famosos selfie stick se comienzan a adquirir por miles y se encuentran desde los más sofisticados "que pueden llegar a costar 1,000 MXN" hasta los caseros armados por los usuarios.

El sitio Mashable publicó una tabla comparativa entre los accidentes que terminaron en muerte por tomarse selfies y los ataques registrados por tiburones, ambas estadísticas del presente año. Sin duda puede parecer una comparación ridícula, pero los datos están sobre la mesa, ahora resulta un tema preocupante. Se han registrado 12 casos de muertes por selfies y 8 muertes por ataque de tiburones.

El mal uso de los aparatos electrónicos causa preocupación, estos descuidos que terminaron en tragedia son resultado de obtener una fotografía esplendida para compartir y presumir en las redes sociales, sin duda una razón absurda para perder la vida, pero estos son los alcances de dicha moda y el dejar de preocuparnos por lo que nos rodea para centrarnos en la pantalla de nuestros dispositivos y en una pose que nos haga lucir bien.

Las redes sociales han marcado tendencia para este tipo de acontecimientos y aunado a los accidentes las amenazas de suicidio y en los casos en que se perpetuó la acción, como una manera de despedirse de sus amigos y familiares al publicar fotografías antes de terminar con su vida… temas muy delicados y que nos atañen a todos ¿Hacia dónde nos están llevando estas modas y nuevas tecnologías?

Ahora los accidentes no sólo se atribuyen a manejar bajo los efectos del alcohol, se han hecho más recurrentes noticias sobre personas que sufren accidentes al tomarse fotografías "que en el peor de los casos terminan en muertes" y también de gente adicta a las redes sociales y la comunicación constante durante todo el día, lo más sonado, al conducir y textear. Se les han dedicado campañas para concientizar a las personas y generar un uso más responsable sobre la tecnología.

Diferenciar cartuchos originales de piratas

Cómo reconocer un cartucho original de uno pirata
MARTES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 23:10 GMT


Como parte de las actividades de la Cumbre Antipiratería 2015 de HP conocimos algunas formas de identificar si el cartucho que estás utilizando es original y puedes ponerlo en tu impresora.
Andrés Delgado director de cuenta para el programa de Antipiratería de HP habló del programa implementado por la marca con el que se busca combatir la piratería desde etapas tempranas. Es un trabajo multidisciplinario con el que se busca colaborar en diferentes niveles para erradicar desde los orígenes a los productos pirata.
Cómo saber si el cartucho de mi impresora es original
Hay tres clases de productos: el original que tiene un precio establecido por la marca y se vende en canales certificados por HP; los productos remanufacturados, por ejemplo, cartuchos de HP que han sido rellenados y puestos en el mercado, (son ensamblados con piezas que no son originales) y finalmente, los cartuchos que son falsos y se venden con los empaques de HP.
90% de los consumidores no saben que están utilizando un cartucho pirata. #HPOriginal
Identifica la etiqueta de seguridad
Hay varias generaciones de etiquetas que han sido desarrolladas para ofrecer la certeza de que el producto que has comprado es original. Se trata de hologramas que utilizan la misma tecnología que los billetes de 100 dólares. Los productos pirata tienen sellos que se parecen pero no se mueven como los hologramas de HP.
Verifica en dónde está el sello
Una de las estrategias por parte de HP consiste en poner los sellos en lugares estratégicos para que, una vez que sean abiertos se destruyan y no haya posibilidad de reutilizarlos. Si tu cartucho no lo tiene en una parte donde se rompa, puede ser pirata.
Identifica las faltas de ortografía
Así de sencillo, lee las etiquetas con cuidado y verifica que no haya faltas de ortografía pues éstas son un indicio claro de que el producto no es original.
Utiliza el detector de códigos QR
La mayoría de los cartuchos de HP cuentan con un código QR que podrás escanear con la ayuda de tu teléfono inteligente, te llevará a una página web en la que puedes introducir el código del producto y obtener la validación.
Usa otro dispositivo
Si no cuentas con un lector de códigos, ve a www.hp.com/go/ok, ingresa el código del cartucho y verifica si es original o no.
Software de identificación
HP ha desarrollado un software en sus impresoras que tiene la capacidad de decirte si se trata o no de un producto original. Este paso no es preventivo pues a diferencia de los otros, sabrás la autenticidad una vez que colocas el cartucho en tu impresora.
Así de sencillo, si tu impresora es HP, estos tips te ayudarán a saber si se trata de cartuchos originales o no. Antes de adquirirlo asegúrate que no sea un cartucho pirata.


Pasen y vean el sistema solar de un modo que quita el aliento




Pasen y vean el sistema solar de un modo que quita el aliento

20 MINUTOS.ES20 MINUTOS.ES
MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 7:40 GMT

A todos aquellos que sientan algún grado de asombro o fascinación por las fronteras del espacio, les recomiendo muy vivamente que no se pierdan la maravilla que traigo hoy aquí.

Se trata de un cortometraje elaborado por los realizadores de documentales de ciencia y naturaleza Alex Gorosh y Wylie Overstreet. Como explica Overstreet al comienzo de la película, las representaciones habituales de la Tierra, la Luna y el Sistema Solar suelen exagerar las escalas de los planetas, o bien reducir las de sus órbitas, para que todo encaje en un espacio manejable. Esto nos crea una visión deformada de las verdaderas magnitudes de nuestro vecindario cósmico y nos impide apreciar la perspectiva real de nuestra roca mojada en el contexto del Sistema Solar.

Según explica Overstreet en su web, en otoño de 2014 convenció a cuatro amigos para que le acompañaran al desierto de Nevada con el fin de ayudarle a construir un modelo a escala real del Sistema Solar. Necesitaban una inmensa extensión llana, por lo que eligieron el lecho seco del desierto de Black Rock, donde se celebra el festival de música Burning Man.

Para comenzar, colocaron un globo que representa el Sol, y a continuación fueron midiendo las distancias a las que debían situar los planetas, que quedan reducidos al tamaño de canicas o balones. Completaron el montaje con el rodaje de un vídeo time-lapse en el que hicieron circular los planetas por sus órbitas para que se pudiera apreciar la magnitud del conjunto. El resultado es, como verán, sobrecogedor.

La de Overstreet y Gorosh no es la primera maqueta del Sistema Solar a escala que se construye. Una de ellas está emplazada en el sendero que se recorre caminando durante el ascenso hacia el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico. Sin embargo, y aunque en este y otros casos similares es fácil hacerse una idea relativa de tamaños y distancias, es imposible apreciar todo el conjunto de un solo golpe de vista; algo que se ha logrado en este documental filmando las trayectorias de los planetas iluminados desde una atalaya que domina toda la llanura.

La Canica Azul (Blue Marble), imagen de la Tierra tomada por la tripulación del Apolo 17 el 7 de diciembre de 1972. Imagen de NASA.

Al final del documental, los realizadores rinden un homenaje a la imagen más famosa de la Tierra fotografiada desde el espacio, la denominada Canica Azul (Blue Marble), tomada por la (última) misión lunar Apolo 17 el 7 de diciembre de 1972. La foto fue en su día un símbolo para los movimientos ambientalistas y de conciencia global, al ilustrar la hermosa fragilidad de nuestro planeta. Overstreet y Gorosh cierran su magnífica obra con imágenes históricas de misiones espaciales y de los astronautas que han tenido el privilegio de contemplar nuestro común hogar desde una perspectiva que los demás nunca tendremos la oportunidad de disfrutar.

Por suerte, y para quienes no dominen el inglés, existe la opción de subtítulos en español que he activado por defecto. El vídeo también está publicado en Vimeo y en las webs de Gorosh y Overstreet. Disfrútenlo.

Twitter dice adiós a sus 140 caracteres



Twitter dice adiós a sus 140 caracteres

THE IDEALIST
SÁBADO, 3 DE OCTUBRE DE 2015 17:07 GMT


La red social de microbloging planea eliminar su tradicional imposición de caracteres. El límite de 140 caracteres ha sido un icono de la red social y una de las características de su marca registrada, modificarlo sería dar un giro de 180º a lo actualmente se entiende por Twitter. Según informa Re/Code, Twitter está trabajando en un nuevo producto que permitiría a los usuarios más espacio para compartir contenidos que excedan los actuales 140 caracteres y, de esta forma, aumentar el número de usuarios de la red.

Este punto ha sido una fuente de conflicto y tema de debate desde la llegada del CEO interino Jack Dorsey. Dorsey ha criticado a la compañía afirmando que al ser el producto muy díficil de usar están perdiendo competitividad en el mercado. «Las iniciativas para cambiar el producto como los Instant-Timeline y las experciencias logged-out no han tenido un impacto postivio en el crecimiento de nuestro público y en la participación. No estamos contentos, esto es inaceptable», dijo el Gerente General en una Teleconferencia sobre los resultados financieros del segundo trimestre de la compañía.

Ya en Agosto la red social eliminó el límite de caracteres para los mensajes directos entre usuarios con la finalidad de convertir la parte privada de la red en “más poderosa y divertida”. «Desde hoy eliminamos el límite de 140 caracteres de los Mensajes Directos», declaró la compañía en su blog oficial. No obstante, el límite de 140 caracteres existe para quienes envíen mensajes a través de SMS.

En la mesa de negociaciones también está otro tema en debate: la manera en que Twitter mide los caracteres a la hora de publicar vídeos, fotos o enlaces. Twitter está considerando la idea de que estos no descuenten caracteres. La compañía con estos cambios lo que está buscando es ayudar a los usuarios a que compartan grandes cantidades de información y así dar un empuje a la red social de microbloging.







Cinco aplicaciones Android para optimizar nuestra conexión wifi
                                    
¿Queréis mantener vuestra wifi tan limpia como el baño de una suite de lujo? Echadle un ojo a estas cinco aplicaciones Android: imprescindibles.

No hay dispositivo móvil que se haga llamar así que no posea diversas conexiones inalámbricas, teniendo la “obligación” de permitir el acceso a Internet así como a distintos servicios que brinda la red de redes. El 4G es una reivindicación más o menos moderna, pero ahí tenemos el 3G (con sus diferentes protocolos de conexión) y al omnipresente wifi. Así, el acceso a la red doméstica suele ponerse como mínimo en un dispositivo Android, permitiendo que accedamos a Internet sin coste más allá de lo que ya paguemos por el ADSL, fibra y similares. Pues bien, justo hoy nos dedicaremos al wifi, detallando las que son nuestras cinco aplicaciones Android favoritas para sacarle más rendimiento a la conexión wifi.
Para ver quién más está conectado y descubrir si nos están robando el ancho de banda, para automatizar el proceso de conexión en el móvil y así ahorrar en batería y datos, apps con las que podremos optimizar la navegación a través del wifi… De todo y para todos los gustos; aunque eso sí: buscando obtener siempre la mejor experiencia tanto en casa como en el trabajo.

Fing, descubre intrusos en tu red
Es algo bastante básico dada la cantidad de redes wifi y gorrones que tenemos alrededor: es más que común robar ancho de banda al vecino. Incluso hay “técnicos” que ofrecen acceso a Internet gratuito a base de piratear las claves de acceso, por lo que es fundamental conocer si nos roban o no señal. ¿Cómo hacerlo? Fing nos pondrá tras la lista destapando a los gorrones de wifi.
Basta con instalar la aplicación, conectarnos a nuestra red wifi y abrir Fing: nos dará un listado de los dispositivos que están enganchados a nuestro router. Basta con identificar las direcciones MAC extrañas y bloquearlas manualmente en dicho router. Además de que resulta conveniente cambiar periódicamente las claves, modificar la que trae el router de fábrica para la administración y, también, modificar el SSID.
Selecciona el mejor sitio y canal para tu router con Netgear Wifi Analytics
Es fundamental conocer dónde debe estar situado nuestro router para distribuir correctamente la señal a toda la casa; así como saber en qué canal debe emitir para encontrarse con la menor cantidad posible de interferencias. Y Netgear Wifi Analytics es una de esas aplicaciones Android imprescindibles para conocer cómo configurar correctamente nuestra conexión.
Netgear Wifi Analytics
 es una aplicación muy completa que nos dirá los mejores canales donde emitir además de la potencia de señal que llega donde nos encontremos. Realizad varios análisis y colocar el router allá donde la señal llegue equilibrada. Y no os preocupéis por la aplicación: es gratuita.
MultiWIFI Sweefy, generador y recuperador de claves Wifi
No puede faltar un generador de claves en un recopilatorio de aplicaciones Android para optimizar la Wifi, por lo que aquí tenemos a Sweefy. No infravaloréis el uso de este tipo de generadores de claves: os ayudará a colocar la contraseña más segura en vuestra red. Tanto WEP como WPA, permitiendo tener una copia de seguridad de las claves creadas.
¿Teníais guardada la clave de una Wifi y habéis perdido sus caracteres? MultiWIFI Sweefy también permite recuperar contraseñas guardadas en nuestro dispositivo Android; aunque para eso necesitaremos acceso ROOT. Y eso sí: no sirve para encontrar claves Wifi de redes que no conozcamos.

 Wi-Fi Matic, conexión y desconexión automática de redes conocidas
Ésta es una vieja conocida de nuestro blog: imprescindible si queréis conectaros automáticamente a todas las redes wifi conocidas sin que el dispositivo esté todo el rato buscándolas. ¿Qué hace Wi-Fi Matic? Registra las redes donde nos conectamos guardando las células GSM; por lo que, cuando nos acerquemos a la zona concreta, la app encenderá el Wifi y se conectará.
Wi-Fi Matic permite ahorrar batería al no tener activado constantemente el Wifi para conectarse; y nos ahorrará datos móviles ya que él solo se conectará cuando entremos en el área de la red doméstica. Encima, no consume demasiados mAh, por lo que se trata de una app redonda.

OpenSignal, encuentra redes Wifi gratuitas
¿Que se os cae la red y tenéis que salir a conectaros? Pues OpenSignal os irá muy bien: además de muchas otras funciones (como mapas de cobertura móvil o tests de velocidad) esta aplicación os mostrará los puntos de acceso Wifi gratis que tengáis más cercanos.

Tarde o temprano seguro que necesitáis una app como OpenSignal: conviene tenerla instalada para situaciones de emergencia. O no, simplemente para cuando queráis ahorrar unos megas de vuestra tarifa.

martes, 13 de octubre de 2015

Cómo empezar un canal en Youtube desde cero

WWWHATSNEW
JUEVES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 7:51 GMT

Cómo empezar un canal en Youtube desde cero



A estas alturas ya no deberías tener ninguna duda: Tu proyecto o negocio necesita del vídeo marketing sí o sí. Y para ayudarte con esta estrategia, te dejo estos 10 consejos clave sobre cómo empezar un canal en Youtube desde cero.
Te enseñaré qué tienen en común los youtubers de éxito, cuánto tienen que durar tus vídeos para triunfar en Youtube y qué vías de crecimiento tienes desde el primer momento para recortar diferencias con tus competidores. Y no solo eso, además de este punto de partida teórico, pasaré a la práctica para plantearte estrategias de éxito para empezar con tu canal en Youtube de modo que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tu situación y objetivos empresariales o profesionales.
También te diré que uno de esos 10 consejos a la hora de abrir un canal de Youtube con garantías de éxito está presente en la interfaz de este vídeo que te adjunto a este artículo a modo de resumen.
“Para descubrir el consejo oculto número 10, abre el vídeo en Youtube”

1.- Youtube no está saturado… de VALOR
Dicho esto, toca empezar con tu canal de Youtube, y lo haré con algo que ya responde el 50% de tus dudas sobre si te interesa o no empezar en Youtube y cómo hacerlo. Tus dos reflexiones clave deben ser:
“¿Tienes algo que contar que interese a una audiencia o nicho concretos?
¿Puedes contarlo de una forma diferente al resto de competencia que ya ha hecho un vídeo sobre ello?”
En tal caso que no te desanime nadie si lees o escuchas que Youtube está saturado de vídeos y que mejor no abras un canal. Desconfía de la fuente, seguramente temen tu potencial y no te quieren entre su competencia. El vídeomarketing es uno de los canales de marketing que más crece y que más crecerá comparativamente de entre todos los formatos de comunicación online.
¿Por qué? La respuesta la tienes en tu bolsillo, o mejor aún si estás mirando este artículo o el vídeo asociado desde el móvil. ¡Ahí tienes la respuesta!
Se habla de saturación en Youtube como barrera a romper de entrada. ¿La alternativa es abrir un blog? Y te voy a demostrar que este canal de marketing y comunicación no está, ni de lejos, saturado.
Si tienes algo que contar y un vídeo aporta más valor que un texto a tu audiencia objetivo, Youtube puede ser tu canal, así que no te demore esta teórica saturación.
La realidad es que está mucho más saturado a blogs y webs que a canales de Youtube, y más si solo contamos canales de Youtube que verdaderamente se centren en aportar valor al usuario.
Si a todo le sumamos que la imagen es el medio que mayor retención causa en las personas, estarás quedándote sin excusas para empezar con tu canal de Youtube.
Como te decía, si tienes algo que contar que sea de interés a otras personas y eres capaz de dejar de lado el respeto que pueda causarte una cámara, ya tienes medio camino hecho.

2.- Evoluciona
Los primeros vídeos te van a costar más seguramente, pues la falta de práctica en la grabación y edición es una demora. Si eso lo combinas en que, como yo, eres una persona perfeccionista y te gusta cuidar todos los detalles, podrías entrar en un bucle negativo de desaceleración de tu proyecto.
Querer empezar bien debe ser una obligación a la hora de abrir tu nuevo canal de Youtube, pero debes tener presente que nunca va a quedar perfecto, especialmente porque te falta práctica.
Es por ello que en el vídeo de este post te muestro imágenes del antes y después de grandes Youtubers que han tenido éxito con su canal, para que veas que ellos también empezaron con vídeos que distan mucho en calidad, iluminación y detalle de lo que son hoy en día.
¿Veis la evolución? Si las grandes multinacionales de hoy en día empezaron en garajes, talleres pequeños o habitaciones con la única luz de un ordenador, la mayoría de youtubers de éxito han empezado en su propia habitación rodeados de poco más que su ilusión.
Ellos coinciden en algo muy básico, y es que tienen algo que contar y que empezaron en Youtube de 0 con el objetivo de divertirse con aquello que les apasionaba.
Dicho esto, ahora vamos a por otros consejos que se convertirán en la clave para que tu canal empiece bien y consigas el éxito que buscas.
¿Cómo puede crecer tu canal de Youtube?
Bien, en esencia tu canal que ahora empiezas o que quieres potenciar podrá crecer de dos formas: 1 por SEO o 2 por fidelización. Así que…

3.- Trabaja el SEO y las redes sociales
¿Cómo se crece por SEO?
El detalle te lo explicaré en otro artículo, porque requiere un método y estrategia adecuados para entender cómo está presente tu audiencia en Google y Youtube para, así, estar tú también presente de la misma forma en que ellos lo están. En otras palabras, debes adaptar tus contenidos a lo que realmente interesa, sobre todo inicialmente, en lugar de empezar a hablar de lo que tú quieres hablar. Verás que hay un punto de conexión entre cómo se busca la información que quieres dar, y la forma en que tenías pensado ofrecerla.
Esa conexión es el SEO, y de él depende tu posicionamiento en las búsquedas de Youtube y Google, para que salgas destacado arriba de todo, que es lo que te traerá nuevos usuarios a tu canal y te hará crecer.

4.- Trabaja la fidelización de tus suscriptores
La segunda forma es a través de la fidelización. Aquí entran en juego las redes sociales como principal canal de fidelización.
“Si quieres crecer más rápido tendrás que estar activamente presente en otras redes sociales además de Youtube”
Porque Youtube por sí solo te va a traer usuarios, pero maximizarás su rendimiento si sabes crear una comunidad multicanal que te siga allí donde ellos están la mayoría de su tiempo, que seguramente no sea Youtube en la mayoría de casos, sino Facebook, Twitter o LinkedIn.
Usa las redes sociales, pues los indicadores sociales son uno de los aspectos que van a mejorar a tu posicionamiento que más ha crecido en relevancia en los últimos años.
“Youtube es Google, y a Google le gusta que el contenido se comparta en las redes sociales, pues es una muestra inequívoca que tu contenido es relevante para los usuarios, y por tanto de calidad”
Ambas estrategias potenciarán tus suscriptores y, con ello, tendrás una primera métrica del rendimiento y recepción de tus vídeos. Mucho más fiable que tus visitas, porque si generas muchas visitas a tus vídeos pero no consigues fidelizar esas visitas en suscriptores, estarás perdiendo el vínculo que te unirá a ese espectador, y volver a traerle a tu canal será una tarea que prácticamente empezará de cero.
Seleccionar un tipo de estrategia u otra no es excluyente, de hecho gran parte de tu éxito en SEO dependerá de tu capacidad social, ya que uno de los indicadores de posicionamiento en Youtube de los vídeos es el número de veces que se comparten los vídeos en redes sociales así como las veces en que estos se incrustan en blogs, foros o webs. Y recuerda, a más difusión mayor probabilidad de ser catalogado por Google como interesante.
Esta primera decisión estratégica dependerá en gran medida del tiempo que dispongas para invertir en tu canal. Porque no, si esto quieres que funcione no puede ser un pasatiempo con el que entretenerse puntualmente o a épocas. Todos los canales de Youtube que crecen tienen un denominador común: constancia y trabajo. Así que decide cómo invertirás tu tiempo y qué periodicidad tendrás, para así tener un objetivo claro en mente al que aspirar semana a semana.
Sin miedo a empezar: ¡Todos empezamos de 0!

5.- Calidad y constancia
Este punto es esencial, y es que cuanto más cuides los detalles técnicos y de emplazamiento de tus vídeos, mejor vas a empezar en Youtube.
Tus 4 pilares a optimizar, si no de entrada como objetivo futuro, son: Cámara, micrófono, programa de edición de vídeo e iluminación.
Busca también una ubicación que te sea cómoda y transmita lo que quieres que reciba la gente que vea tus vídeos. Si no tienes una sala habilitada, siempre puedes recurrir a una pared en blanco sin problema.
Aun así, tampoco te agobies, comienza con un material más humilde para probarte y ver cómo te sientes con tus primeros vídeos. A medida que crezcas, vete actualizando el apartado técnico y ganando en personalidad en todos estos detalles. Eso sí, el sonido y la luz deben ser siempre una prioridad, porque sino nadie va a ver tus vídeos a gusto.
Además, juntamente con lo técnico, recuerda que un canal de Youtube no tendrá éxito si no publicas vídeos con regularidad, así que organiza bien tu tiempo porque si quieres crecer necesitarás publicar, como mínimo, una vez cada quince días. Y, por supuesto, a más vídeos interesantes hagas más rápido crecerás.

6.- Networking
Sigamos con otro consejo esencial para empezar en Youtube como es el networking.
Networking, solo no irás muy lejos. Antes ya te lo adelantaba, pero las redes sociales deben ser tu segundo lugar de trabajo. Y no se trata de publicar todo lo que haces e invitar a todo el mundo a que lo vea, eso se le llama spamy no está muy bien visto.
Si sigues esa estrategia te vas a frustrar al poco tiempo cuando veas que tu canal no crece, ni de lejos, al ritmo que esperabas, aunque tu contenido sea bueno.
Tienes que hacerte un hueco entre los profesionales y empresas de tu sector, y no verlos como unos competidores sino como unos compañeros y colaboradores. Crea lazos con todos ellos, empezando por los que estén a tu nivel, para poco a poco ir siendo más ambicioso con la gente con la que te relacionas.
Networking es localizar tanto los influencers de referencia, que seguramente ya conoces, y aquellos que están tanto a tu nivel de difusión en Youtube o en redes sociales, como los que están a tu nivel offline.
Porque puedes tener cierta reputación como profesional pero estar dando un salto nuevo a entornos digitales, en tal caso debes saber desprenderte de tu registro offline en la vida real para descender al anonimato del que empieza. Pero eso no es negativo, son nuevas oportunidades por explotar y otros círculos estratégicos en los que penetrar. Es el caso habitual de algunas pymes que gozan de cierto volumen de negocio offline y que, en el momento en que abren un ecommerce o redes sociales, creen que toda esa reputación se traspasará 1 a 1 a internet, o que Google les posicionará mejor por el hecho de ser conocidos en su ciudad o país. Esto no funciona así, y hay que saber en qué liga estás jugando en Internet, y Youtube no es una excepción.
Así pues, trabaja las relaciones con otros youtubers del sector, interacciona con ellos, participa de sus contenidos y sé parte de su comunidad. De este modo, irás ganando visibilidad y otros muchos empezarán a interesarse por ti, tus vídeos y tu trabajo también.
Tu canal irá tan bien como el tiempo que le dediques. Yo te doy las pautas técnicas a seguir y todos mis consejos, pero no puedo trabajar por ti y debes ser tú quien adopte una postura profesional y constante frente a tu nuevo trabajo.
Porque todo hobby tiene parte de trabajo cuando no lo hacemos para nosotros. Y un canal de Youtube es un ejemplo perfecto, porque tanto si eres bueno decorando, cocinando, tejiendo, diseñando o enseñando, has llegado aquí con la ilusión de transmitirlo a otras personas, una nueva audiencia que tienes por delante y que a partir de hoy son una nueva responsabilidad.
“¡Gánate su confianza, mejora día a día y disfruta con lo que haces! Esa fórmula es un componente que tienen en común todos los que han triunfado”

7.- Optimiza las miniaturas de tus vídeos
Otro detalle que muchos youtubers descuidan al abrir su canal son las miniaturas.
“Me atrevería a decir que un porcentaje importante de las visitas orgánicas que te lleguen desde el buscador de Youtube o de los vídeos recomendados entrarán gracias a tu miniatura”
Piénsalo, al final el título de tu vídeo seguro que ya se ha usado en otro vídeo, y si no el mismo será muy semejante. Pero tu miniatura será única, y debe transmitir aquello que quieras que reciba el usuario de ti. Profesionalidad, humor, buen rollo… por aquello que apuestes para triunfar en Youtube debes cuidarlo mucho en tus miniaturas.
Además, tener una miniatura personalizada con un título transmite sensación de histórico, es decir, que posiblemente ese usuario que llegue y mire tu vídeo, sobrentenderá que tienes más e irá a mirar qué más tienes. Es por ello que mantener una línea clara y corporativa en lo referente a las miniaturas te servirá para captar, en primera instancia, y para retener y fidelizar suscriptores en segundo lugar.

8.- Aprende de tu competencia y mejora su estrategia
A la vez que haces networking también tienes que aprovechar para analizar a la competencia y ver qué está haciendo, así como qué hizo en sus inicios. Qué les ha ido bien, en qué han fallado, cómo han evolucionado, qué han dejado de hacer y qué han potenciado, qué transmiten, cómo crecen… Un largo etcétera que se resume en un estudio detallado de la competencia.

9.- Haz vídeos de más de 5 minutos
Otro gran tema de debate al pensar en cómo empezar con un canal de Youtube es la duración de los vídeos. La realidad es que la mayoría de consejos que veo en la red al respecto es que los vídeos tienen que ser cuanto más cortos mejor porque sino la gente se aburre.
Mi opinión es radicalmente opuesta, y es que los vídeos no tienen que estar encorsetados por un tiempo si lo que hay que explicar lo requiere.
“Un vídeo debe durar todo lo necesario para explicar algo de valor para el espectador, ni más ni menos”
Si sois cocineros y hacéis una demostración de un plato complejo que en 3 minutos no os da tiempo, ¿lo vais a cortar o comprimir a coste de que a vuestros seguidores no les salga bien el plato? O mejor aún, ¿Hubieras preferido que hubiera hecho un vídeo mucho más corto que este en que te explicara las claves para abrir un canal de Youtube y solo te dijera los puntos principales que puedes leer en cualquier parte de una forma superficial?
¿Verdad que no?
“El tiempo no lo puede marcar una norma, sino tu audiencia”
Debes ser capaz de decir aquello que creas que es interesante y con el nivel de detalle que tu usuario objetivo necesita, ni más ni menos como decía antes.
Además, te avanzo ya que esta historia de que los vídeos cortos de menos de 3 minutos son los que mejor funcionan es una mentira, sobre todo cuando el objetivo que tienes es que Google te los posicione bien en las búsquedas de Youtube o desde Google.