viernes, 13 de enero de 2017

Diferencias entre hibernar y suspender el equipo



Diferencias entre hibernar y suspender el equipo ¿Cuál es la mejor opción?

EL GRUPO INFORMÁTICO
DOMINGO, 18 DE DICIEMBRE DE 2016 17:51 GMT



Suspender o hibernar, esa es la cuestión. Seguro que te alguna vez te has preguntado qué diferencia existe entre hibernar o suspender, dos opciones que encontramos en nuestro equipo Windows las cuales hace ya mucho tiempo vienen existiendo en las versiones del sistema operativo más utilizado del mundo.
Cuando usas un equipo ya sea sobremesa o portátil o una tablet requiere que pauses el trabajo para hacer descansos entre las largas sesiones de trabajo o de juego. Tal vez si la pausa es más que corta dejes el equipo encendido pero, si la pausa es algo más larga o se va a alargar varias horas tienes la opción de suspender o hibernar el equipo para volver al trabajo más tarde.
La diferencia entre estas dos opciones es tan simple como la forma en la que se almacena la información de los datos que tenemos actuales en este caso procedemos a explicar las dos opciones para que puedas conocer ambas.
Como hemos dicho antes estas opciones solo tienen una diferencia; la forma en la que se almacenan los archivos, cuando suspendemos el equipo, éste pasa a un estado de bajo consumo y guarda toda la información en la memoria RAM para que cuando reanudemos nuestro equipo este vuelva con una mayor rapidez.
Suspender

Suspender el equipo consume más energía que hibernar por lo tanto puede que si trabajamos con un portátil y éste no está conectado a la fuente eléctrica tienes la posibilidad de que se quede sin batería.
Hibernar
Por otro lado, al hibernar el equipo, éste pasa a un estado de más bajo consumo que cuando lo suspendemos y por el contrario la información se almacena en el disco duro por lo que cuando reanudamos el equipo éste tarda más tiempo en arrancar pero el consumo es muchísimo menor por lo que tenemos más posibilidades de que el equipo no se quede sin batería.
Muchos dicen que apagar el equipo no merece la pena y que debemos hibernarlo siempre o suspenderlo depende también del gusto de cada uno, es cierto que podemos hibernar en vez de apagar el equipo pero debemos apagarlo de vez en cuando para que la memoria RAM, la memoria virtual y la residual se reinicien alguna vez.
Así que ya conoces la manera de suspender o hibernar el equipo ahora te explicaré como puedes hacerlo ya que es realmente sencillo, tan solo tendrás que ir al botón de Inicio y al menú de apagar ahí aparecerá las diferentes opciones: suspender o hibernar entre otras.




6 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER TU ANDROID ESTE 2017

Resultado de imagen de appy geek


6 características que debe tener tu Android sí o sí este 2017


ANDROID AYUDAANDROID AYUDA
MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2017 18:08 GMT


Si vas a comprar un nuevo móvil con Android este año 2017, hay algunas características que debes tener muy presentes a la hora de seleccionar tu nuevo teléfono inteligente. Aquí tienes las 6 características imprescindibles para tu Android en el 2017.
Image
Ahora sí. Aunque el año pasado ya había smartphones con conector USB Type-C, este año ocurrirá lo contrario. Los móviles que contarán con micro USB serán pocos. Es importante que el nuevo móvil que compres cuente con USB Type-C. Este conector da muchas opciones a tu móvil. Desde utilizarlo como una toma HDMI para conectarlo a una televisión, hasta una velocidad de transferencia de archivos y de carga de batería superior. Todo esto por no olvidarnos de que en un futuro los auriculares podrían estar pensados para este tipo de conexiones.

ImageLa conectividad NFC también se ha convertido en imprescindible. Junto al WiFi, el 4G y el Bluetooth, el NFC hoy en día es algo que debe estar presente en tu móvil. Los pagos con el smartphone llegan, y llegan para quedarse. Si nunca has pagado con el móvil, no entiendes lo que es pagar con él. Pero el día que comiences a pagar con el móvil, se acabará el efectivo y se acabará pagar con tarjeta. Si vas a comprar un móvil este año, que tenga NFC.

Ni se te ocurra comprar un móvil con 16 GB de memoria. Los smartphones que lleguen con Android 7.0 Nougat van a contar con una memoria más ocupada por el sistema. Además, las apps cada vez pesan más, y las cámaras hacen cada vez mejores fotos y vídeos, que pesan más. Tu móvil debe contar al menos con 32 GB. Y si puedes llegar a los 64 GB, no dudes en gastar algo más para conseguir un móvil algo mejor.

Image
Algo parecido ocurre con la memoria RAM. Lo que hace un año parecía muchísimo, hoy en día es lo que debemos buscar en cualquier móvil. Hablamos de las memorias RAM de 4 GB. Las vemos en los móviles de 150 euros, por lo que no puedes plantearte comprar un móvil con menos de 4 GB de memoria RAM. Es más, si puedes aspirar a alguno con 6 GB de RAM, mejor. Ahora mismo hay pocos, pero según avance el año, los móviles con memorias RAM de 6 GB irán siendo cada vez más comunes.

Si vas a tener NFC para realizar pagos móviles, contar con un lector de huella dactilar también es imprescindible. Utilizar una contraseña cada vez que vayas a pagar no agilizará el pago con respecto a tener que utilizar nu PIN cuando pagamos. Por eso, la solución ideal es tener un lector de huella dactilar para poder autorizar los pagos de forma simple.
Image
Y finalizamos hablando de la pantalla. Su resolución tiene que ser Full HD. Decimos esto porque hoy en día una pantalla con resolución HD no tiene ninguna lógica. Al menos debe alcanzar la resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. Y es que hoy en día hasta los móviles de gama básica cuentan con una resolución Full HD, por lo que es lo que podemos esperar en cualquier teléfono inteligente.









El tick azul del watsapp



El tick azul de WhatsApp es el peor invento de la humanidad

ANDRO4ALL

MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2017 21:54 GMT

Ya han pasado algunos años desde los primeros programas para comunicarnos de manera instantánea con nuestros amigos o conocidos. Yo personalmente soy muy fan de la época del Windows Messenger, aquel programa en el que nos pasábamos horas y horas chateando con nuestros amigos y enviando esos molestos zumbidos para fastidiar al destinatario.

Como no podía ser de otra manera la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y en estos momentos disponemos de una gran cantidad de aplicaciones de mensajería instantánea, donde las más conocidas son WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger entre otras.
Este avance en la forma de comunicarse entre conocidos a través de dispositivos móviles ha sido una de las mejores cosas en los últimos años en cuanto a comunicación se refiere. Sin embargo no todo es de color de rosa ya que algunas funciones y novedades que han ido llegando a este tipo de servicios no son del todo apoyadas por los usuarios, y personalmente tampoco es que me guste demasiado.
La invención del tick azul en WhatsApp
Ya conocéis de sobra a la reina de las aplicaciones de mensajería instantánea y también a todas las novedades que han ido llegando desde su aparición. Desde videollamadas, posibilidad de enviar archivos GIF, envío de varias imágenes a la vez, doble check, doble check azul, etc.

Pero vengo a hablar de este último invento, el tick azul. No se que os parecerá a muchos de vosotros esta creación pero desde luego la mente privilegiada que pensó en llevarlo a cabo quería ver arder el mundo. Alguna persona aburrida que pensó en la posibilidad de crear broncas, discusiones y malos rollos entre amigos y conocidos con una simple novedad.
¿Por qué digo esto? Muy sencillo, el hecho de poder saber cuando una persona había recibido tu mensaje o su última conexión ya era una intrusión total en su privacidad pero llegó la invención suprema, la posibilidad de saber cuando una persona había leído tu mensaje.
¿A quién se le ocurrió inventar dicha frivolidad? Debido a este invento estoy seguro de que han habido miles de discusiones por culpa del típico: “Es que te envié un mensaje y me apareció en azul, pero no me respondiste”.
Es muy sencillo, si no te respondo es porque no puedo o simplemente no me apetece. ¿Tan necesario era implementar esta novedad? Seguro que a muchos de vosotros os gusta pero personalmente no lo apoyo ya que la privacidad de una persona es fundamental sobre todo en los tiempos que corren.
¿Y tú, has tenido alguna discusión gracias a la genial idea del tick azul?


Cómo ampliar la memoria de un teléfono Android



Cómo ampliar la memoria de un teléfono Android

ABC TECNOLOGÍA
JUEVES, 22 DE DICIEMBRE DE 2016 20:57 GMT


En ABC Tecnología os vamos a ayudar a saber qué podéis hacer cuando en vuestro «smartphone» os aparece el temido mensaje de memoria llena. Toca, en este momento, ampliarla para seguir haciendo fotos, descargarnos aplicaciones y, en definitiva, obtener un rendimiento óptimo del dispositivo.
Así, el primer consejo que os queremos dar es que os descarguéis una aplicación que os ayude a optimizar el rendimiento del terminal como Clean Master. También son muy útiles los gestores de archivos porque os ayudará a saber cómo se estructura la información que se almacena en el terminal.

Ahora sí, no te pierdas el vídeo para saber qué pasos puedes dar para ampliar la memoria de tu «smarpthone» que funciona con sistema operativo Android.

Mejorar la localización GPS con Wifi



Cómo mejorar la localización GPS con el WiFi y para qué sirve


EL ANDROID LIBRE

JUEVES, 22 DE DICIEMBRE DE 2016 20:30 GMT

La localización. En este mundo conectado donde nos encontramos es esencial para muchos servicios saber dónde estamos. ¿Estamos en casa? ¿Estamos en un evento? ¿Estamos cerca de algún Pokemon? Es lo que tiene un dispositivo móvil, puede moverse.

Las mejores aplicaciones para aprovechar la geolocalización La geolocalización lleva años en nuestros móviles. Existe una gran variedad de buenas aplicaciones de geolocalización que la utilizan al máximo.
Siempre va bien echar un vistazo a los ajustes de localización para ver qué tienes activado y saber cómo funciona. Pues tienes tres modos: Usar GPS, usar redes móviles, Wi-Fi y Bluetooth o usar todo lo mencionado combinado. Pero si no lo sabías, puedes desactivar el Wi-Fi y el Bluetooth para esto.
Antes de nada, debes comprender cómo funciona la geolocalización por Wifi. El móvil envía una señal a las redes cercanas, aunque estén cerradas. El router responde dándole la localización de la red a la que se conectan. De esta manera el móvil puede hacerse la idea de donde se encuentra aproximadamente al recopilar estos datos de varias redes.
A la localización le da igual que desactives el Wi-Fi
Vas a ajustes, pulsas sobre desactivar el Wi-Fi y hale, te despreocupas. Pues no, no deberías despreocuparte tanto. Hacer ese simple gesto no hará que tu dispositivo deje de recibir y enviar ondas Wi-Fi. Esto es debido a los servicios de localización los cuales como hablábamos antes usan este servicio.
¿Por qué? Dentro de los ajustes de Ubicación se encuentra la función “Mejorar la precisión” donde Google te permite escoger si quieres que se encargue de mejorar la precisión de la ubicación. Esto lo hace usando el Wi-Fi y el Bluetooth de tal manera que si los desactivas seguirán usándose pero solo para este cometido.
Si estás en Android 5 Lollipop es posible que encuentres esta función en el menú de Wi-Fi, pulsando sobre los tres puntos de arriba a la derecha y a continuación en “Ajustes avanzados”.
Una de las varias opciones escondidas del Wi-Fi
No es la única opción que puedes hallar sobre el Wi-Fi si indagas. Dentro de la configuración de Wi-Fi (la tuerca que aparece en el menú de Wi-Fi en Android 7 Nougat) o de los ajustes avanzados (en los tres puntitos, antes de Nougat) puedes encontrar la opción de desactivar el Wi-Fi en suspensión.
Esta opción permite que el móvil se conecte a redes cuando tiene la pantalla apagada o no. Puedes hacer que solo lo haga durante la carga también. Otro ajuste, si estás en Android 5 Lollipop o Android 6 Marshmallow (no en Nougat) es la posibilidad de escoger solo redes de 2.4 GHz o de solo 5 GHz. Aparece en los ajustes avanzados de Wi-Fi y claro está, solo si tu móvil soporta los 5GHz.
Nos quedamos con un importante consejo. Cuando obtengas un móvil, indaga en todas sus opciones, una a una, con tiempo, lee qué hacen y configúralas a tu gusto. Así descubrirás cosas que no sabías que hacía tu móvil y verás de que dispones y de que no. Sobretodo en las capas de fabricantes.
Verás cosas que ni esperabas…

APLICACIÓN PARA RECORTAR COMO CAPTURA CUALQUIER PARTE DE LA PANTALLA

Resultado de imagen de appy geek



Con esta aplicación podrás recortar como captura cualquier parte de la pantalla


ANDRO4ALLANDRO4ALL
SÁBADO, 7 DE ENERO DE 2017 13:45 GMT


La aplicación se llama Screenshot Crop & Share y con ella podremos recortar cualquier parte de la pantalla como si lo hiciéramos en un sistema operativo de escritorio. Además, también podremos reconocer el texto mediante OCR, la tecnología de reconocimiento de palabras, aunque esta función, por desgracia, es premium.

La únicas dos pegas que le encuentro a la aplicación en sí es que para hacer que funcione tiene que haber un icono flotante constantemente, y sin este icono no podremos usar la aplicación correctamente. Realmente esta función sí que existe pero solamente para usuarios root, y es que realmente no hay ninguna dificultad técnica para realizar esta tarea sin ser usuario con permisos, pues otras aplicaciones de este estilo sí que son capaces de tomar capturas de pantalla interviniendo la combinación de botones.

ImagePor otro lado, el otro punto negativo de esta aplicación es que cuando queremos tomar una captura de pantalla sale un mensaje de Android preguntándonos si le damos permiso a la aplicación para realizar la opción -este mensaje sale siempre-, pero por suerte podemos hacer que no nos pregunten nunca más por ello activando el check box que está dentro del mismo.

Simple, pero útil
Quitando lo malo -que no es tan malo-, la aplicación funciona genial: podemos realizar tanto capturas de pantalla completas como capturas de pantallas parciales. Además, podremos también tomar capturas de pantalla recortando, por ejemplo, la barra de navegación, la barra de estado o borrando en general las barras del sistema.
Una vez hayamos tomado la captura de pantalla, bien sea a pantalla completa o no, tendremos la posibilidad de editar la imagen. En el mismo menú encontraremos la opción que nos permite compartir la imagen, descartarla o guardarla. Volviendo al tema del OCR, una función de pago muy interesante, con la que podremos reconocer cualquier texto que haya en la imagen. No solamente tenemos el español, sino que podremos descargar cualquier paquete de idioma.




Qué es un un optimizador de disco y por qué no debes utilizarlo en Android
EL ANDROID LIBRE
SÁBADO, 7 DE ENERO DE 2017 13:05 GMT



El almacenamiento interno a veces es el culpable de que el rendimiento de nuestro móvil decaiga. Hoy te explicamos por qué no necesitas un optimizador del almacenamiento en tu teléfono y sus causas.
No siempre tenemos el mismo rendimiento en nuestro teléfono. Si bien en algunos casos se debe a que el almacenamiento pierde rendimiento con el paso del tiempo. A veces se puede deber a otras circunstancias. Una opción para muchos es optar por un optimizador mágico. ¿Deberíamos utilizar estos optimizadores?
Tu teléfono es más lento que cuando lo compraste, y sabemos por qué ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu teléfono es más lento que cuando lo compraste? La culpa la tiene la memoria NAND, y te explicamos por qué.
Qué es el TRIM y por qué es tan importante
El almacenamiento interno de nuestro teléfono no funciona como los discos duros tradicionales, sino de forma similar a los discos duros de estado sólido (conocidos también como SSD). Estos discos poseen como ventaja que no es necesario desfragmentarlos, pero por otro lado tienen como inconveniente que su rendimiento decae bastante al cabo de pocos días.
Afortunadamente esto no se debe al desgaste, sino al sistema de borrado de información que utilizan. Como el controlador del disco no diferencia bien cuáles bloques de memoria corresponde a datos borrados o a disponibles, la velocidad de lectura se ralentiza con relativa facilidad.
Gracias al TRIM, nuestro teléfono se ralentiza menos que hace unos años
Una de las soluciones es el TRIM, un proceso que realiza una especie de mantenimiento sobre la controladora de forma periódica, permitiendo que el rendimiento no decaiga con el uso (más allá del tradicional desgaste).
Las aplicaciones para optimizar el almacenamiento ¿Qué hacen?
Si buscamos en Google Play, encontraremos varias aplicaciones que mágicamente “optimizan nuestro teléfono”. Dejando al margen que nunca recomendamos ningún tipo de optimizador mágico para nuestros teléfonos, existe un tipo de aplicaciones en esta categoría que nos han llamado la atención.
Efectivamente, son los “optimizadores de disco” o limpiadores de SSD los que nos han llamado la atención. ¿Qué se supone que hacen? ¿Merecen la pena?
Pues aunque pueda parecer mentira, estos optimizadores si que funcionan. Lo que estas aplicaciones hacen es hacer la operación de TRIM en nuestro almacenamiento interno, lo que nos puede servir para recuperar la velocidad que estaba perdiendo nuestro terminal. No obstante, lo más seguro es que no tengas que utilizarlo nunca, y te explicamos por qué.
Estas aplicaciones funcionan, pero no te recomendamos usarlas
Trimmer (fstrim) Versión: 1.34 Autor: Requiere Android 4.0 y versiones superiores INSTALAR INSTALAR Tamaño: SSD Boost Versión: 1.0.5 Autor: Requiere Android 4.0 y versiones superiores INSTALAR INSTALAR INSTALAR APK Tamaño: [ROOT] AutoTrim Versión: 2.5 Autor: Requiere Android 4.0 y versiones superiores INSTALAR INSTALAR INSTALAR APK Tamaño: Por qué no deberías utilizar estas aplicaciones
A pesar de que los optimizadores de disco funcionen, no te recomendamos utilizarlos en tu día a día, y existen varias razones.
La primera de ellas es la más sencilla. No es necesario que hagamos TRIM en nuestro teléfono, y esto se debe a que nuestro propio sistema Android ya lo realiza. Desde Android 4.3 Jelly Bean, el propio Sistema Operativo ya incluye soporte a TRIM, y realiza el proceso automáticamente en un plazo inferior a las 24 horas. Tiempo de sobra para que el rendimiento no decaiga.
Otro motivo para no utilizar estas aplicaciones es que requieren que rooteemos nuestro teléfono. Ya hemos comprobado que cada vez más aplicaciones están bloqueando el acceso al root, aunque si tienes un teléfono con una versión anterior a 4.3 esto quizás te importe menos.
Problemas y desventajas al rootear e instalar una ROM Las ROMs personalizadas aportan muchas ventajas, pero también tenemos problemas del root. ¿Qué perdemos al instalar una ROM?
En versiones anteriores de Android, hacer TRIM con estas aplicaciones puede dejar inoperativo nuestro teléfono (aunque restaurable), por lo que tenemos que tener cuidado, ya que muchos de estos teléfonos no tienen soporte para TRIM, ni por software ni por hardware.
No recomendamos hacer TRIM a menos que tengas una versión anterior a Android 4.3 y sepas muy bien lo que estas haciendo
Nuestra recomendación final es no hacer TRIM bajo ningún concepto. Lo más probable es que tu teléfono ya lo soporte y haga la operación cuando debe. En caso contrario, la operación tiene bastantes riesgos en los que solo tu eres responsable de lo que ocurra en el teléfono.