viernes, 12 de enero de 2018

Mi Android tiene virus: consejos para evitar apps maliciosas y cómo eliminarlas

Mi Android tiene virus: consejos para evitar apps maliciosas y cómo eliminarlasXATAKA ANDROIDXATAKA ANDROID

JUEVES, 4 DE ENERO DE 2018 15:42 GMT
Image

Que un dispositivo se nos infecte, da igual que sea un móvil o un ordenador, es un engorro si lo pillamos a tiempo pero puede llegar a convertirse en un problema muy grave si no tomamos las medidas convenientes. Android, como cualquier sistema operativo, no es invulnerable a las aplicaciones maliciosas y aunque Google va tomando medidas para hacerlo más seguro, siempre hay posibilidades de que tengamos algún problema.
Si detectamos que nuestro móvil Android va mal o se comporta de manera extraña (como por ejemplo mostrarnos banners de manera aleatoria o espamear a nuestros contactos con mensajes de publicidad) es hora de tomar cartas en el asunto y darle una buena limpieza. Tanto si tienes un problema como si no, esta guía te ayudará a saber todo lo que debes hacer para dejarlo como nuevo o bien evitar que no te ocurra.
¿Cómo entra un virus en mi Android?
Antes de empezar con la práctica, hagamos un breve repaso a la teoría respondiendo a una pregunta fundamental. En el imaginario de mucha gente, un virus informático puede entrar sin que nos demos cuenta y a veces haciendo cosas tan inocuas como por ejemplo abrir una página web o un email de un desconocido. La realidad es un tanto diferente y en Android hace falta un poco más para que nuestro móvil se infecte o se instale un malware, tenemos que abrirle la puerta nosotros.
Sí, en Android una aplicación maliciosa no entra como tal y somos nosotros quienes le damos permiso. Obviamente no lo hacemos de manera consciente y lo que intentan estas apps peligrosas es colarse sin que nos demos cuenta, como por ejemplo los juegos que veíamos ayer que pedían permiso para usar el micrófono para escuchar nuestras conversaciones y vender datos publicitarios.
Esta suele ser la entrada habitual de buena parte del malware: una aplicación que parece inocente pero que nos empieza a pedir permisos de todo tipo o tomar el control como administrador del móvil para que no la podamos desinstalar a la primera de cambio. Por eso nuestro primer consejo es el sentido común: no aceptemos las cosas según nos salgan en la pantalla y ante cualquier elemento que parezca sospechoso o extraño, no dudemos en pararnos y ver qué es eso exactamente.
Las aplicaciones maliciosas en Android entran porque nosotros le damos permiso sin que nos demos cuenta por tanto la mejor forma de evitarlo es estar atentos.
Hecha esta breve explicación es hora de explicar las diferentes acciones que podemos realizar para eliminar malware y otro tipo de virus. El orden que hemos elegido va desde la operación más sencilla a la de mayor impacto. Nuestro consejo es que, si tienes un problema de verdad con tu Android, lo leas en orden y con paciencia porque puede que la solución que necesites no sea la más drástica de todas las os ofrecemos en esta guía.
Desactivar la instalación de apps desconocidas
Android por defecto sólo permite la instalación de aplicaciones que hay en Google Play y si algún fabricante tiene su propia tienda de apps (como por ejemplo Samsung) también le da permiso para autorizarlas. En el menú de Ajustes de nuestro móvil tenemos una opción que nos permite instalar contenido en formato APK (un parecido al .EXE de un PC con Windows) y por defecto viene desactivada.
Si es la primera vez que lees sobre esta opción, probablemente sea porque nunca la has necesitado. Activar esta opción y empezar a bajar APKs de Internet sin saber de dónde vienen es la principal puerta para el malware. Si no tienes la necesidad real de instalar algo que no está en Google Play, desactivala y déjala como venía por defecto.
¿Qué motivos reales, y seguros, hay para instalar un APK desde una fuente desconocida?
¿En qué casos no debemos instalar una aplicación de manera manual?
  • Si hemos hecho click en un banner con aspecto sospechosos en una web.
  • Aplicaciones con premisas dudosas como por ejemplo personalizar WhatsApp o apps que nos dicen que nos ayudarán a espiar el móvil de otra persona.
  • Apps y juegos de pago pirateados para que las bajemos de manera gratuita.
  • Cualquier contenido que nos prometa ganar dinero fácil.
Sé que algunas de las cosas que menciono en esta guía son muy obvias pero cuidado. La instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas es un asunto peliagudo si no sabemos con certeza qué es lo que hacemos. Si queremos asegurarnos de que esta opción está desactivada, tenemos que ir al menús de Ajustes y dentro de Seguridad desactivar la pestaña (si estuviera activada) de "Instalar aplicaciones de fuentes desconocidas".
¿Hemos concedido algún permiso extraño?
Ahora que hemos cerrado la puerta a instalar aplicaciones de origen desconocido, es hora de empezar a poner solución a nuestro problema. Cualquier móvil con Android 5.0 Lollipop o una versión superior (estamos hablando de prácticamente el 80% de los dispositivos que hay con Android según los datos oficiales de Google) cuentan con un sistema de permisos por el cual cuando abrimos cualquier aplicación por primera vez nos irá pidiendo acceso a diferentes partes de nuestro Android como podemos ver en las imágenes que tenéis encima de estas líneas. Ojo porque aunque es eficaz, no es imbatible.
¿Os suena haber instalado una aplicación recientemente que ha pedido permisos extraños? Es normal que le hayáis dado a 'Aceptar' sin fijaros en qué es pero es probable que esa app de linterna que os acabáis de bajar o ese juego free to play con aspecto genérico haya querido acceder a vuestro teléfono o la agenda de contactos con fines maliciosos.
El sistema de permisos en Android nos puede salvar de muchos ataques si estamos atentos cuando abrimos una app por primera vez.
Da igual si es una aplicación instalada de manera manual o una app que nos acabamos de bajar de Google Play, el problema de los permisos está presente en ambas y tenemos que tener mucho cuidado porque es fácil que nos entren por aquí. Si estás convencido, es tan sencillo como desinstalarla y buscar una alternativa.
¿Qué permisos son los más delicados en Android?
  • Almacenamiento: una app puede guardar contenido y acceder a él en la memoria de nuestro Android.
  • Cámara: permite hacer fotos y grabar vídeo. Si no lo necesita de manera estricta, denegadlo.
  • Contactos: accede a nuestra agenda, sus nombres, teléfonos e emails.
  • Micrófono: permite hacer grabaciones o escuchas. Mucho ojo con él.
  • SMS: permite enviar mensajes de texto, por ejemplo a servicios premium.
  • Teléfono: permite hacer llamadas a una aplicación, cuidado.
  • Ubicación: comparte y accede a la posición en la que estamos.
Si sospechas de una app de Google Play pero no tienes la certeza de que tenga algún permiso malicioso, desde la web de la tienda de aplicaciones o desde la propia tienda en el móvil puedes ver qué permisos está pidiendo. Tan sólo tenéis que ir a la parte inferior y en el apartado de 'Información Adicional' veréis un apartado que pone 'Permisos'. Hacemos click en 'Ver detalles' y ahí nos aparecerá todo bien desglosado.
Desde tu Android también puedes revisarlo dentro del menú de 'Aplicaciones' en 'Ajustes' verás que hay una opción de permisos y ahí te listará todos los elementos y dentro de cada una de ellas las apps a las que hemos autorizado. Si vemos algo raro, tan sólo tenemos que desactivar el interruptor en cada una de ellas para prohibirlo para siempre.
Identificar aplicaciones maliciosas
Vamos a suponer que no hemos sido capaces de encontrar ninguna aplicación con permisos difíciles y aún así nuestro Android sigue yendo mal. Vamos con otra opción que está en cualquier dispositivo medianamente actualizado: identificar las aplicaciones por el tipo de función que hacen. Dentro del menú de 'Ajustes', en 'Aplicaciones' encontraremos una opción (normalmente escondida en la esquina superior derecha) donde nos mostrará las apps de acceso especial:
  • Administradores de dispositivos.
  • Apps que se pueden mostrar encima.
  • Apps que cambian los ajustes del sistema.
  • Acceso a las notificaciones.
  • Usar servicios de SMS Premium.
  • Acceso a los datos de uso.
La lista es más larga pero estas categorías son las más críticas ya que son las más susceptibles a sufrir un ataque maliciosos: desde enviar SMS a precio de oro pasando por apps que quieran hacerse pasar por administradoras y evitar así que las desinstalemos fácilmente. Ve revisando cada categoría y mira si hay alguna aplicación que no debería estar ahí. ¿La has encontrado? Desactivala.
Desinstalar apps
Ahora que ya hemos hecho un trabajo exhaustivo de investigación y análisis de aplicaciones maliciosas en nuestro Android y hemos dado con ellas, es hora de eliminarlas. Para ello, es tan sencillo como ir a 'Aplicaciones' en el menú de 'Ajustes', hacer click en ella y darle a desinstalar. En unos pocos segundo la app habrá desaparecido de nuestra lista y muy probablemente nuestro problema haya desaparecido.
En la mayoría de los casos vamos a encontrar formas de poder desinstalar una aplicación maliciosa.
¿No puedes borrar una aplicación? Es normal, algunas apps maliciosas piden permisos de administrador durante la instalación para engancharse al sistema y evitar que podamos borrarlas con este procedimiento tan sencillo. Por fortuna hay solución. Dentro del menú de 'Seguridad' hay un apartado llamado 'Administradores de dispositivos'. Si no lo ves, es probable que esté escondido dentro de un menú llamado 'Otros ajustes'. La nomenclatura puede cambiar en función de la capa de software que lleve tu Android.
Desde ahí podemos ver si hay alguna aplicación que no debería estar, la desactivamos y a continuación podemos eliminarla sin mayor problema. Como puedes ver, el malware se puede esconder en muchos sitios para huir de nosotros pero con un poco de habilidad y ojo podemos dar con él.
Iniciar tu Android en modo seguro
En la mayoría de los Android es tan sencillo como dejar pulsado el botón de encendido unos segundos para que nos aparezca el modo de inicio seguro o modo emergencia como lo llaman algunos fabricantes.
Supongamos que no has logrado desinstalar la aplicación que está dando problemas o que aún así sigues teniendo problemas. Seguimos teniendo opciones para encontrar la solución y antes de ponernos drásticos podemos probar a iniciar Android en modo seguro. Esta opción suele encontrarse dentro de los ajustes para restablecer nuestro móvil y en algunos casos está incluso más a mano y tan sólo necesitamos pulsar el botón de encendido unos segundos para que nos aparezca.
Iniciar Android en modo seguro significa arrancar el móvil con lo justo en un entorno de seguridad muy estrechopara evitar que el malware pueda actuar. A partir de aquí podemos desinstalar cualquier tipo de aplicación que se haya resistido. También nos sirve para detectar el software malicioso ya que en este modo no nos debería aparecer ningún elemento extraño que antes apareciera, como los ya mencionados banners inesperados o notificaciones que nunca se borran.
Restaurar y comenzar desde cero
Si llegados a este punto seguimos sin que todo vaya bien, es hora de tomar medidas drásticas y restaurar el terminal. Hagamos una copia de seguridad de todo lo que sea importante para nosotros (fotos, vídeos, conversaciones de aplicaciones de mensajería...) y empecemos desde cero. Vayamos a 'Ajustes' y busquemos la opción para borrar todo y que nos ponga Android limpio como si fuera el primer día.
La localización de esta opción puede variar según la capa de software por lo que si es la primera vez que lo haces, tendrás que buscar dentro de 'Ajustes' hasta que dés con ello pero normalmente la encontrarás en un menú tipo 'Copia de seguridad', 'Restaurar' o 'Cuentas'. Encima de estas línea os muestro dónde estaría en un Samsung Galaxy Note 8 por ejemplo.
Una vez hayáis dado con ella, tan sólo tenemos que seguir el paso a paso, esperar a que se borre todo y una vez hecho eso volver a instalar todo y asegurarnos que esa app maliciosa que hemos detectado no vuelve a pisar nuestro móvil. Recordad lo que os hemos dicho antes: nada de permisos extraños ni APKs descargados desde fuentes de poca confianza.
Si tienes instalada una ROM casera... flashea una nueva
Es cierto que la instalación de ROMs caseras ha descendido mucho y cada vez es menos habitual pero habéis decidido darle la espalda a la versión de Android que venía por defecto y habéis usado cualquier otra, en este caso no valdrá con una restauración del sistema, os explico. Lo normal cuando se tiene instalada una ROM es que tengamos permisos de superadmin y por tanto más vías de acceso (controladas en teoría) al sistema y sus diferentes partes.
Si se nos ha colado un malware teniendo nuestro Android rooteado es mejor flashear una ROM desde cero a través del Recovery y empezar de cero de forma todavía más brusca. Cualquier precaución es poca y si tenemos la sensación de que se nos ha colado una aplicación maliciosa es mejor no andarse con tonterías.
Cambia tus contraseñas, activa verificación en dos pasos
Ahora que ya nos hemos asegurado que todo está eliminado y no hay ni un rastro de malware, es hora de intentar reducir el daño lo máximo posible y por eso nuestro primer paso debe ser cambiar las contraseñas de todos los servicios que tuviéramos enlazados en nuestro móvil: emails, cuentas del banco, redes sociales... Sí, quizás el malware no ha llegado a ese punto pero de nuevo: cualquier precaución es poca.
También es conveniente activar la verificación en dos pasos o usar alguna pasarela como Google Authenticator para que nuestras contraseñas estén a salvo y si hay un intento de acceso nos llegue un SMS primero para avisarnos y segundo para darle nuestro visto bueno, si es que hemos sido nosotros los que hemos iniciado sesión.
La mayoría de servicios o redes sociales populares cuentan con esta opción y activarla sólo nos llevará unos minutos. Es cierto que no es un método infalible para evitar ataques pero en la mayoría de los casos nos ahorrará más de un disgusto y recordad: un malware puede acceder a mucha información si se lo propone.
Consejos para prevenir y que no vuelva a ocurrir
Para acabar, ahora que hemos resuelto el problema, os dejamos con unos cuantos consejos y recomendaciones para que no se nos vuelve a colar un virus, un troyano o un malware en nuestro Android:
  • No instaléis APKs manuales si no estáis convencidos de que es seguro.
  • Revisad muy bien los permisos cuando abráis una aplicación por primera vez y pensad si tiene sentido que nos pida eso.
  • Mucho cuidado con las aplicaciones que nos prometan cosas extrañas, ilegales o que tengan que ver con modificar WhatsApp, probablemente sea un intento de malware.
  • Ante el más mínimo signo de que nuestro Android hace algo raro, revisadlo.
  • Cambiar las contraseñas frecuentemente, es gratuito y nos ahorrará disgustos.
  • Cuidado con los teclados Android, algunos de ellos pueden contener key loggers que registran y envían todo lo que escribimos a un servidor para luego usarlo con fines maliciosos.
  • Si bajamos una aplicación pirateada en formato APK, hay posibilidades de que venga con algún malware de serie.
  • Si vas a conectarte a una WiFi pública (abierta) y desconocemos quién la ha creado, es conveniente usar una VPN para evitar robos de información.
¿Me instalo un antivirus?
En Google Play hay muchos antivirus que nos prometen mayor seguridad ante las posibles amenazas que pueda sufrir nuestro Android. Muchas opciones donde elegir y un funcionamiento muy parecido: se trata de una capa que siempre funciona por encima del sistema y nos va avisando cuando se produzca alguna acción sospechosa.
Los antivirus son una buena herramienta para los más despistados pero a poco que estemos atentos, sólo son un lastre para el procesador y una forma de consumir batería sin sentido.
Si somos torpes o descuidados es una buena opción para que nos esté recordando constantemente consejos de seguridad pero al ser una app que siempre está funcionando en segundo plano eso se traduce en un aumento de consumo de batería y en posibles bajadas de rendimiento si no tenemos un terminal puntero. ¿Nuestro consejo? Que salvo realmente lo necesites, es mejor ignorarlo y andarse un poco más atento a lo que hacemos con nuestro móvil.
La mayoría de los ataques vienen por despistes y con saber las nociones que hemos explicado en este artículo es suficiente para que podamos frenar cualquier software malicioso que se intente instalar sin que lo veamos. Si todo sale mal, siempre hay margen de error para actuar, evitar problemas y aprender para la próxima vez.
-
La noticia
fue publicada originalmente en
por
.

10 razones para usar Google Fotos

10 razones para usar Google Fotos en lugar de tu aplicación de galería

EL ANDROID LIBREEL ANDROID LIBRE
LUNES, 18 DE DICIEMBRE DE 2017 18:02 GMT

Image

La aplicación de galería de tu móvil es muy útil y seguro que te funciona a la perfección, pero ¿por qué no cambiarla por Google Fotos? Te ofrecemos nuestras razones para que des el salto.
Tener tanta variedad de aplicaciones implica que para algo tan básico como la galería de imágenes existe una amplísima cantidad de opciones. De desarrolladores independientes, de cada fabricante de móviles Android y, por supuesto, también de Google. Este último dispone de Google Fotos, una excelente aplicación que es mucho más que una galería. ¿Que aún no la usas?
Google Fotos puede reemplazar perfectamente a la aplicación de galería nativa de tu smartphone. Como es lógico, aporta las mismas funciones en lo que a organización y categorizado de las fotos, pero incorpora algunas exclusivas que consiguen elevar su uso a un nivel superior. Como comprobarás tú mismo, vale la pena confiar tu galería en Google Fotos.
1. Todas las funciones de galería que necesitas
Lo primero es básico, pero hay que reseñarlo: no pierdes el uso primordial con el cambio a Google Fotos. De hecho, Fotos es la galería por defecto en los móviles con Android stock, por lo que no le falta experiencia. Tampoco funciones: categoriza tus imágenes permitiéndote el visionado, podrás compartirlas con la aplicación que quieras y dispones de distintas formas de ordenar tus capturas.
2. Copia de seguridad de tus imágenes
Solo por esto ya vale la pena tener Google Fotos: es un seguro contra la pérdida de tus fotos más preciadas. Solo tienes que aceptar la copia de seguridad en los ajustes y listo: Fotos se encargará de subirlas a tu cuenta cuando te conectes a una red WiFi. Y tendrás espacio ilimitado si mantienes el tamaño redimensionado; sin que pierdas calidad en las imágenes, ojo.
3. Posee un potentísimo buscador
Tener cientos de imágenes en la galería es algo más que habitual. Así que, cuando toca buscar una concreta, puedes tirarte un buen rato hasta encontrarla. Pues bien: Google Fotos incluye un buscador con inteligencia artificial que permite localizar las imágenes relacionadas con la búsqueda. ¿Hiciste fotos a un perro y no las encuentras? Pon “perro” en el cajón de búsqueda, tardarás “cero coma”.
4. Incluye un asistente personal
Google no iba a perder la oportunidad de colocar un asistente a su aplicación de galería, por lo que también lo tenemos en Fotos. Aunque eso sí, no es como Assistant, sino que se dedica a ofrecer distinto contenido relacionado con tus imágenes. Por ejemplo, las edita para convertirlas en obras de arte, te recuerda momentos especiales para ti, crea álbumes con localizaciones o escapadas… Todo sin que tengas que hacer nada.
5. Es un editor de fotos
Google Fotos no solo es galería, como decíamos antes, también es un editor de imágenes. Basta con que abras cualquiera con la aplicación y pulses en la parte inferior, en el icono de los ajustes. Podrás recortar la foto, mejorar sus condiciones, aplicarle filtros… Muy práctico.
6. Crea álbumes compartidos
Google Fotos va genial para compartir tus fotografías de las vacaciones, una escapada, un cumpleaños… con tu familia o amigos. Simplemente crea un álbum, ponle título y añade las imágenes que quieres que el resto vea. Comparte ese álbum y listo: cualquiera podrá ver las fotos sin temor a que las borren ya que mantendrás el control sobre ellas.
7. Crea un pase de diapositivas en el Google Chromecast
Google Fotos se integra a la perfección con tu Chromecast. ¿Que viene alguien a casa y quieres enseñarles tu álbum de la boda? Podrás martirizar sorprender a tus invitados realizando el pase de diapositivas en la tele. Sin esfuerzo y con una pulsación. ¡Mágico!
8. Google Fotos libera espacio de tu móvil
Las fotografías y vídeos son los elementos que más ocupan en el móvil después de las aplicaciones. ¿Que no sabes qué borrar? Google Fotos te irá mostrando capturas e imágenes que él crea innecesarias para que hagas una limpieza con frecuencia. Además, y siempre que hayas respaldado las fotografías, podrás liberar espacio con el botón del lateral, el que pone “Liberar espacio”.
9. Comparte las fotografías con tu pareja
Hacer fotos en común implica que tu pareja también querrá acceder a ellas. Así que basta con que crees una cuenta de colaborador: tendrá acceso a las carpetas que tú quieras compartir. Muy útil y práctico: el botón de colaborador se encuentra en el menú lateral.
10. Crea un acceso a Google Fotos en tu aplicación de cámara
¿Que quieres que Google Fotos se convierta en tu galería de imágenes por defecto? Puedes hacer que el acceso directo a Fotos se encuentre en tu aplicación de cámara. De esta manera accederás al previsualizado de las últimas fotos directamente y sin la necesidad de saltar entre aplicaciones.
¿Se te ocurren más razones para recomendar Google Fotos en lugar de la galería por defecto? La aplicación de Fotos es segura, privada y tiene asegurada su continuidad. Sin duda es uno de los mejores productos de Google.
La entrada 10 razones para usar Google Fotos en lugar de tu aplicación de galería aparece primero en El Androide Libre.

Los mejores trucos del 2017: Códigos que desbloquean funciones ocultas en tu iPhone y Android

Los mejores trucos del 2017: Códigos que desbloquean funciones ocultas en tu iPhone y Android

FAYERWAYERFAYERWAYER

DOMINGO, 24 DE DICIEMBRE DE 2017 12:33 GMT

Tu iPhone y Android tienen algunas funciones disponibles que no son tan fáciles de encontrar dentro del menú de ajustes o que, simplemente, no se encuentran en él.
Si buscas sacarle provecho a tu smartphone y aprender a usarlo como todo un profesional, no te puedes perder esta lista de códigos que te ayudarán a lograrlo:
Conoce los códigos para iPhone y Android
iPhone
Ocultar tu número cuando marcas
Si por alguna razón necesitas hacer una llamada, pero no quieres que tu número telefónico aparezca en el identificador del remitente, puedes marcar el código #31# y presionar “llamar”. A partir de ahí, tu número aparecerá como privado.
Ojo, que esta opción no está disponible para todas las compañías telefónicas.
¿Cuánta señal tienes realmente?
A veces no puedes confiar al 100% en el indicador de señal del teléfono celular. Para acceder a información fidedigna, puedes entrar al “modo de prueba”.
Para esto debes marcar el código *3001#12345#*. Pulsa llamar y aparecerá en la pantalla el “modo de prueba”. A continuación presiona el botón de encendido del iPhone hasta aparezca la opción de apagarlo.
No lo apagues, oprime el botón de inicio o Home para volver a la pantalla de inicio.
Ahora, en donde se encontraban los círculos que marcaban la señal, podrás ver números que significan lo siguiente: De -40 a -80 indica que tu señal es óptima. El -140 indica que no tienes señal.
Acceder al IMEI
El código IMEI sirve para muchas cosas, entre las que se encuentran desbloquear el teléfono para cualquier compañía telefónica y bloquearlo en caso de robo o extravío. Este es el serial que las autoridades o compañía telefónica te pedirá cuando quieras reportarlo como robado, y siempre conviene tenerlo anotado.
Para acceder al tuyo desde tu iPhone marca *#06# y luego llamar. Dicho número aparecerá en tu pantalla.
Bloquear llamadas entrantes o ponerlas en espera
Para esto existen diversos códigos que funcionan de diferente manera:
*33*PIN#: Con éste bloquearás llamadas completamente.
#33*PIN#: Éste funciona para desactivar el bloqueo de llamadas, que activaste con el código anterior.
*43#: Éste pondrá todas las llamadas entrantes en espera.
#43#: Desactiva las llamadas en espera que activaste con el código anterior.
Android
Información sobre la batería y el celular
Con el código *#*#4636#*#* podrás ver datos sobre la batería y el celular en un menú con opciones como información del teléfono, de la batería, historial de la misma y estadísticas.
Hard Reset *#*#7780#*#*
El código *#*#7780#*#* formateará tu celular al estado de fábrica. Nunca lo apliques si no has hecho un backup de tu información, pues la borrará completamente, a excepción de la que se encuentra en la tarjeta de memoria. Tampoco lo hagas con menos del 60% de batería.
Monitor de servicio GTalk
El *#*#8255#*#* código hará que aparezca el monitor de servicio GTalk
Algo importante que debes tener en cuenta sobre estos códigos es que no funcionan en todos los celulares Android: depende de la marca de tu equipo y de la versión de Android que tengas.

Cómo editar archivos PDF en Android desde Google Drive

Cómo editar archivos PDF en Android desde Google Drive

MOVILZONA
MOVILZONA
DOMINGO, 24 DE DICIEMBRE DE 2017 9:17 GMT
Gracias a la potencia de nuestros dispositivos móviles, especialmente unida a la nube, es posible llevar siempre todos nuestros datos encima y poder hacer prácticamente lo mismo que haríamos con un ordenador, sobre todo en términos de ofimática. Ya sea en un smartphone o en una tablet, hoy en día podemos abrir prácticamente cualquier tipo de documento creado tanto en otros dispositivos como en ordenadores utilizando suites como Microsoft Office. Además, también es posible tanto crear como editar fácilmente estos documentos directamente desde nuestros dispositivos, documentos que pueden ser desde los clásicos documentos de Word o Excel hasta documentos PDF, elementos generalmente más complicados de modificar pero que desde un smartphone podemos hacerlo sin ninguna dificultad.
Hoy en día seguro que todos tenemos una tarifa de datos en nuestro smartphone que nos permite estar siempre conectados a Internet. Gracias a estas tarifas, en lugar de llevar nuestros archivos almacenados en la memoria interna del teléfono, normalmente los llevamos alojados en una de las muchas nubes, o servicios de almacenamiento, disponibles en la red. Uno de estos servidores más conocido, y utilizado sobre todo por los usuarios de Android, es Google Drive.
Google Drive nos permite almacenar en él hasta 15 GB de datos, del tipo que sean, de manera que podamos tenerlos siempre disponibles a través de Internet. Uno de los usos más frecuentes de esta nube es guardar todo tipo de documentos, tanto los clásicos creados con Office (o Google Docs), como documentos PDF de manera que los podamos abrir cuando lo necesitamos. Sin embargo, ni Android, ni Google Drive, cuentan por defecto con un software de edición de PDF, entonces, ¿cómo podemos hacerlo?

Cómo editar documentos PDF guardados en Google Drive desde Android

Como hemos dicho, ni Android ni Google Drive cuentan con un software de edición de PDF por defecto, por lo que para poder editar este tipo de documentos, lo primero que debemos hacer es instalar uno en nuestro smartphone o tablet desde la Play Store. En la tienda de Android podemos encontrar una gran variedad de estas apps, aunque una de las más sencillas y completas para esta tarea de edición es Xodo Lector y Editor de PDF.
Elijamos esta app, o cualquier otra, el proceso será igual.
Una vez que tenemos el editor de PDF instalado en nuestro smartphone Android, el siguiente paso será abrir la app de Google Drive, para conectarnos a la nube de Google, y buscar en ella el documento que queremos editar.
Una vez localizado el documento PDF que queremos editar, lo abrimos y, una vez cargado, pulsaremos sobre el botón de menú, los 3 puntos de la parte superior derecha de la pantalla, para abrir las opciones de ese Ahí, elegiremos la opción "Abrir Con".
Google Drive descargará una copia del documento a nuestro smartphone (recordamos que esta nube no permite editar estos archivos) y nos mostrará una ventana para elegir la app con la que lo vamos a editar.
Seleccionados nuestro editor de documentos PDF y el documento se abrirá ya en él. Ahora ya podemos utilizar nuestra app para editar el documento como queramos o necesitemos. La app que hemos puesto nosotros nos permite desde pintar y añadir elementos hasta editar los ya existentes e incluso borrar páginas.
Una vez terminemos la edición, guardamos los cambios y listo. Ahora, cuando volvamos a abrir nuestro documento PDF podremos ver cómo se han guardado los cambios que hemos realizado. En nuestro caso, las letras que hemos añadido y los garabatos.
Por desgracia, estas apps de edición trabajan localmente, por lo que el documento editado estará en nuestra memoria de almacenamiento. Para poder llevarlo en la nube, no debemos olvidarnos de subirlo a nuestro servidor de almacenamiento en la nube, Google Drive, como hemos explicado, para poder tener siempre a mano nuestro PDF modificado.




La memoria RAM: cada vez es más cara, y aun así cada vez vende más.



HARD ZONE
DOMINGO, 24 DE DICIEMBRE DE 2017 12:10 GMT



       Durante el presente año 2017, ya os habréis dado cuenta de que el precio de la memoria RAM ha subido de manera considerable. Y, sin embargo, los fabricantes de DRAM han empujado sus líneas de producción para aumentar los volúmenes fabricados. Con todo y con eso, durante este año las ventas de memoria RAM se han visto incrementadas en nada menos que un 74%.
            El mercado global de DRAM ha crecido, como decíamos, un 74% durante el año 2017, lo que supone su crecimiento más elevado desde que en el año 1994 creció un 78%. A esto hay que sumarle que, entre 1994 y 2016, la media de crecimiento anual era del 13%, por lo que ya podéis echar cuentas y suponer el impacto que tienen las cifras que os exponemos. Son varios los factores que han impulsado éste pico de crecimiento (en ventas), incluyendo el suministro restringido atribuido a la falta de planes de expansión en fábricas, dificultades de rendimiento con procesos de vanguarcia (menores a 20 nm), demanda de memoria RAM de alto rendimiento (gráficas), sistemas de juego y servidores basados en centros de datos, y también en gran medida por la demanda de DRAM para dispositivos móviles.

          Resumiendo todo esto: ha habido problemas de suministro y fabricación de memoria DRAM (supuestamente) y al mismo tiempo un incremento de su demanda, lo que ha supuesto varias cosas: por un lado que los fabricantes aceleren la fabricación para poder proporcionar mayor volumen, y por otro lado que su precio se haya visto incrementado en gran medida. El resultado es evidente: se ha vendido más y más caro, por lo que los fabricantes se han enriquecido a base de bien.

       Eso sí, si nos basamos en la tendencia histórica es de prever que durante 2018 el crecimiento vuelva a situarse en su margen normal (en torno al 13% anual), y en un futuro no muy lejano (dependiendo de la honradez de los fabricantes) el precio de la memoria RAM debería volver a situarse en unos valores más lógicos, no como ahora que un kit de 2×8 GB DDR4 a 2133 Mhz cuesta casi 200 euros, cuando hace no mucho un kit de similares características casi no superaba ni los 100 euros.

Cómo ver primero las páginas que nos interesan en nuestro muro de Facebook.

Cómo ver primero las páginas que nos interesan en nuestro muro de Facebook

EL GRUPO INFORMÁTICOEL GRUPO INFORMÁTICO
LUNES, 1 DE ENERO DE 2018 9:37 GMT
Facebook siempre intenta mostrar primero las páginas que nos interesa del muro, aunque con tantos cambios en el algoritmo suele pasar que ocurre lo contrario, y empezamos a encontrar publicidad y contenido que se distancia mucho de aquel que comparten nuestros amigos o contactos, o mismamente las páginas que más nos gustan.
ImageAnte esos cambios de algoritmos, al igual que sucede con Instagram y esa novedad que ha sido abiertamente criticada por muchos al poner contenido de contactos que ni seguimos en esta red socialmuchas veces nos irritamos y empezamos a mirar de otra manera a la red social de Mark Zuckerberg.
Pero no todo está perdido, y hay una forma de poner en primera fila al contenido que más nos interesa como puede ser nuestras páginas favoritas. Vamos a ello con unos pasos sencillos para buscar la solución adecuada.

Cómo poner primero las páginas que nos interesan en el muro
  • Nos vamos directamente a la página que nos interesa resaltar su contenido en primera fila.
  • Dejamos el puntero del ratón sobre "Siguiendo" y aparecerá una serie de opciones como son en "Tus noticias".
  • Hemos de elegir la opción "Ver primero".

ImageCon esta opción activada y tomándonos un poco de tiempo con nuestras páginas favoritas, como pueden ser la de alguna amiga que tenga una de repostería o esa marca de zapatillas deportivas, tendremos primeramente en el muro su contenido, para que después aparezca el que Facebook entiende que nos puede gustar; aunque no siempre sea así.
Una forma sencilla de intentar controlar todo ese muro de información en el que a veces es difícil encontrar las publicaciones de amigos o esas páginas a las que más solemos hacer caso; también tienes la posibilidad de controlar quién puede escribir en tu muro.
Así que ya sabes cómo poner primero las páginas que te interesan en el muro de Facebook. Unos minutos seleccionándolas y tendrás un muro más optimizado para tus gustos.

Por qué no volverán los móviles con baterías extraíbles (a pesar del batterygate)

IPADIZATE

MARTES, 9 DE ENERO DE 2018 

Podemos decir con total rotundidad que los errores de gran envergadura de Apple se pueden contar con los dedos de una mano, pero el conocido como batterygate, es sin duda uno de ellos. Desde Cupertino se ralentizaban ciertos modelos de iPhone por temas de batería, con un objetivo más que claro de conseguir que los usuarios renovaran, mucho antes de lo previsto, sus dispositivos móviles.
En relación con este tema ha surgido una enorme cantidad de debates, y uno de ellos gira alrededor de por qué no volverán los móviles con baterías extraíbles, algo que analizaremos en este artículo, y que viene motivado a razón de que sería algo que daría libertad a los usuarios, que no podríamos ser víctimas ni de Apple, ni de ninguna otra compañía.

Antes de lanzarnos al debate vamos a analizar un punto fundamental, para entender el asunto, y que no es otro que el de todas las características que hemos ganado con la desaparición de las baterías extraíbles, que a diferencia de lo que puedes pensar no son precisamente pocas.
Estas son las características que tenemos a cambio de las baterías extraíbles: 
Hace no demasiados años la mayoría de dispositivos móviles llegaban al mercado presumiendo de tener una batería extraíble. Esto nos permitía cambiar la batería cuando esta comenzaba a estar defectuosa o por ejemplo llevar una segunda batería encima para cuando la principal se quedaba sin carga.
A día de hoy no queda ningún gran buque insignia con batería extraíble, y solo unos pocos terminales de compañías secundarias y sin demasiada relevancia en el mercado ofrecen al usuario una batería extraíble. Por supuesto esto tiene una razón de ser, y que no es otra que el priorizar otras características, que no serían posibles, con una batería extraíble.
     Diseño más Premium
Hace no muchos años los más importantes smartphones del mercado contaban con un diseño en plástico, que venía obligado por la extracción de la batería, que hacía que la tapa trasera no pudiera ser por ejemplo de vidrio. Podríamos decir que los iPhone estuvieron totalmente al margen de esta tendencia del mercado, a la que rápidamente se unieron Samsung, Huawei o Sony.
Hoy en día la práctica totalidad de los smartphones presentes en el mercado cuentan con diseños Premium, habiéndose dejado de lado el plástico y dando paso al metal o al cristal. Si las baterías siguieran siendo extraíbles, casi con total seguridad, seguiríamos anclados en el plástico o en otros materiales similares.
     Resistencia al agua
Absolutamente ningún dispositivo móvil con batería extraíble consiguió el logro de ser sumergible y ni tan siquiera resistente al agua. Parece bastante obvio, y es que por muy perfecto que se consiguiera hacer el sellado de la tapa trasera, una vez retirada una cuantas veces para acceder a la batería, esta pierde sus características, para impedir que pueda ser resistente al agua.
Los smartphones que actualmente podemos encontrar en el mercado son en su mayoría resistentes al agua y en algunos casos podemos incluso sumergirlos a varios metros de profundidad. Esta utilidad es realmente útil para mucha gente que va a todos lados con su terminal, aunque bastante inútil para muchos otros.
      Más espacio para otras cosas
Sin entrar en demasiados detalles técnicos, la colocación de baterías no extraíbles y que posibilitan que los smartphones no tengan una tapa trasera removible, ha posibilitado que en el chasis del dispositivo haya sitio para muchas otras cosas. Por ejemplo hay más sitio para la carga inalámbrica, un sonido mejor o incluso para un sensor de huellas, que sería imposible de ubicar en esa parte si la batería fuera extraíble, al ser necesaria una tapa de quitar y volver a poner.
     Baterías de formas extrañas
Las baterías extraíbles tenían todas unas perfectas formas, en la mayoría de los casos cuadradas o rectangulares. Con la desaparición de estas baterías, las que se encuentras “fijas” en el dispositivo, han ido evolucionando hacia formas más extrañas, que permiten acoplarlas al dispositivo de una forma más positiva, y que en muchos casos permiten dotarlas de una mayor batería.
En un futuro a buen seguro seguiremos viendo evoluciones en este sentido, e incluso podríamos ver como aparecen dos baterías en un smartphone, algo que ya lleva tiempo rumoreándose y que sin duda sería muy interesante para todos los usuarios que tenemos que buscar casi de forma continuada un enchufe que nos saque de apuros energéticos.
Asumámoslo, los móviles con baterías extraíbles no volverán nunca más.

A pesar de que todavía son muchos los usuarios que reclaman la vuelta de las baterías extraíbles a los dispositivos móviles actuales, debemos de darnos cuenta y asumir que esto no va a suceder nunca más. Los fabricantes han encontrado, con las baterías no extraíbles, la forma de ofrecer a los usuarios interesantes características y mejoras, que convierten en inviable e impensable la vuelta a las baterías extraíbles.
Cambiar una batería, sea del tipo que sea, no es una misión imposible en la mayoría de los casos, por lo que a los usuarios nos debe de importar poco que sea extraíble o no. Si que es cierto que una batería extraíble es mucho más cómodo, pero a cambio de tenerlas se pierden otras muchas cosas.
Queramos o no, las baterías extraíbles, pertenecen al pasado y visto las mejoras que se han ido introduciendo en los smartphones gracias a este aspecto, están muy bien en el pasado y no en el presente.