lunes, 5 de noviembre de 2018

Como limpiar por completo tu PC: del teclado a la CPU

Como limpiar por completo tu PC: del teclado a la CPU

Yúbal FM

5 Noviembre 2018



Tu teclado está pegajoso, no distingues bien los colores del monitor, y el ventilador del ordenador hace un ruido sospechoso. Es posible que haya llegado la hora de limpiar por completo tu PC, y no me refiero a gestionar tu software para que recupere velocidad, sino en darle una limpieza externa al hardware y periféricos del equipo.
Y eso es precisamente lo que te traemos hoy, una pequeña guía en la que te explicamos paso a paso cómo hacerlo de la manera más sencilla y cercana posible. Eso sí, es posible que haya algunos consejos que puedan parecerte un poco complicados o arriesgados, en ese caso haz sólo lo que más cómodo te sientas haciendo, y si ves que algo se escapa a tu conocimiento no te arriesgues, puesto que siempre tendrás la opción de acudir a un profesional.
Una cosa que tienes que tener siempre en cuenta es que tienes que asegurarte de tener el ordenador apagado cuando lo vas a limpiar. No quiero decir que lo apagues cuando simplemente vayas a quitarle el polvo a la pantalla, pero sí cuando vayas a limpiar varios componentes a fondo o tengas pensado abrirlo para limpiarlo por dentro es importante que lo hagas para evitar dañar el equipo.
Por último, también es importante que vayas realizando limpiezas periódicas de vez en cuando para evitar que se acumule suciedad. Piensa que cuanto más tiempo dejes pasar entre limpiezas más suciedad habrá, lo que puede llegar a afectar directamente al rendimiento de tu ordenador.

Primero consigue los materiales

Antes de empezar a limpiar tienes que asegurarte de tener en casa todos los materiales que necesitas. En algunas tiendas te van a vender varios kits específicos para la limpieza de tu equipo, pero tal y como han dicho expertos en limpieza de ordenadores, estos no son esencialmente necesario. En la mayoría de los casos podrás limpiarlo todo con productos que puedes encontrar a mucho mejor precio en tu tienda más cercana.
Para empezar, vas a necesitar Alcohol isopropílico del 90% o más, ya que no daña los componentes internos del ordenador, por lo que es una muy buena opción para limpiarlos sin demasiado peligro. También puedes utilizar otros limpiadores específicos, por supuesto, pero algunos pueden salirte un poco más caros. Una gamuza atrapa-polvo también puede venir bien para las partes exteriores.
Luego, necesitarás paños de microfibra para limpiar el exterior y los periféricos, e hisopos (bastoncitos) para los espacios entre las teclas del teclado. Ambos los mojarás con unas gotas del alcohol isopropílico, aunque también puedes recurrir paños específicos para los dispositivos electrónicos.
También vas a necesitar un spray de aire comprimido que aplicarás de forma intermitente para limpiar las ranuras y puertos del equipo, así como una brocha con cerdas suaves que te vendrá muy bien para quitar el polvo a componentes internos sin dañarlos. Un aspirador de mano también puede venir bien para recoger polvo de algunas zonas donde quede suelto sin esparcirlo con el aire comprimido.
Por último, nuestro compañero Juan Carlos López nos ha dado un pequeño truco que suele utilizar a menudo. Es la receta de un líquido de limpieza que sirve para limpiar elementos delicados que no se pueden humedecer demasiado, como ordenadores, smartphones, discos de vinilo o pantallas en general. No deja reflejos y desinfecta. Su composición es un 75% de agua destilada, 25% de alcohol isopropílico y unas gotas de deshumectante como el utilizado en fotografía para limpiar los objetivos.

Empezamos con los periféricos



Una vez tengas el ordenador apagado para evitar cualquier problema, es hora de ponerse a limpiar. Y lo vamos a hacer empezando por los periféricos, concretamente por el monitor. Empieza primero limpiando el marco exterior y la parte trasera, así como la base del monitor, donde puede ser suficiente utilizar una gamuza atrapa-polvo.
Y una vez que eso esté limpio, ya puedes empezar con la pantalla en sí. Coge el paño de microfibra o cualquier otro paño suave, y después de humedecerlo con alcohol isopropílico, la mezcla que nos ha dado nuestro compañero Juan Carlos, o cualquier otro producto específico para limpiar pantallas, simplemente empieza a frotarla con delicadeza. Limpia con con firmeza pero sin apretar demasiado para no dañarla, ya que es un componente que puede ser sensible.
Ahora pasamos al ratón. Podemos empezar soplando sobre las juntas o ranuras , sobre todo en la parte inferior, para quitarle la suciedad que pueda haber dentro, o incluso dándole unos toques con aire comprimido. Una vez le hayas quitado suciedad en sus orificios, puedes frotarlo con el paño humedecido con nuestra solución o el alcohol isopropílico, centrándote especialmente en las zonas donde colocas los dedos, pues pueden ser las que más grasa y suciedad acumulen.



Luego podemos ir al teclado, que tiene una manera de proceder diferente dependiendo del tipo que sea. Si es un teclado mecánico o utiliza algún tipo de ranura que te permite extraer las teclas, como mejor te va a quedar es sacando las teclas para limpiarlas una a una frotando fuerte. En este caso, antes de volverlas a colocar también podrás aspirar, soplar con aire comprimido y frotar a fondo la zona que queda por debajo de las teclas y donde más suciedad, pelos y migas suele acumularse.
Y en el caso de que las teclas del teclado no sean extraíbles, la manera de proceder sería parecida a un portátil. Empieza soplándolo o dándole unos soplos de aire comprimido, siempre con breves descargas y con cierta inclinación, y luego pasa el paño de microfibra humedecido para limpiar la parte superior de las teclas. Por último, utiliza los hisopos humedecidos también para frotar entre las teclas y en la superficie hasta que veas que quitas la suciedad que pueda haber entre ellas.
Turno para la torre, por fuera y por dentro




Y una vez hemos limpiado los periféricos, es el turno de empezar a limpiar la torre del ordenador. Por lo tanto, desconecta todos los cables que haya conectados en ella y llévatela a un lugar un poco apartado para no volver a manchar nada de lo que ya hemos limpiado. Ten en cuenta que es posible que dentro de la caja salga bastante suciedad, o sea que asegúrate también de hacerlo todo en un sitio donde no vayas a manchar otras cosas.
Empezamos por la parte exterior de la caja, en la que puedes darle pequeños soplos de aire comprimido a las ranuras de las conexiones, como la del Ethernet o los USB. Después, repasa con el paño humedecido la parte exterior, aunque si tienes algún tipo de parrilla externa en la que caiga el polvo, primero sácala para aspirarla en primer lugar, ya que será el sitio en el que más polvo haya acumulado.


Ahora llega el momento de abrir la torre. Dependiendo del modelo la forma de proceder es diferente, pero por lo general suele haber unos tornillos exteriores bastante grandes y accesibles, y al quitarlos podrás abrir uno de los lados de la torre para acceder al interior. Cuando lo hagas extrema las precauciones, ya que habrás llegado al corazón de tu ordenador.
Una vez abierta la torre, primero ve a por los filtros internos que pueda haber y sácalos para limpiarlos. A continuación, pégale pequeños soplos de aire comprimido a los ventiladores internos del equipo, sobre todo los del chasis para evitar que el polvo acumulado sobre el eje y las palas acabe provocando su detención.
A continuación, puedes empezar a limpiar la placa de circuito impreso de la placa base, algo podrás hacer bastante fácilmente con una pequeña brocha con cerdas suaves. También es importante limpiar el polvo acumulado en la fuente de alimentación, algo que podrás hacer también sin abrir la torre con el bote de aire comprimido. Préstale también atención a todos los cables que pueda haber por dentro de la torre, las bahías de los discos duros y toda la parte inferior de la torre.
Aquí, si te ves con confianza es posible que quieras desanclar algunos componentes como los discos duros o la memoria RAM para limpiarlos a ellos y a sus ranuras y bahías. Para una limpieza a fondo también es recomendable desmontar otros componentes como los ventiladores o la tarjeta gráfica, pues son algunos de los más fáciles de quitar y que más polvo acumulan, y sacándolos podrás llegar mejor a todos sus rincones. Eso sí, asegúrate de dejarlos todos bien instalados después.



Estos ventiladores se limpian bastante bien con aire comprimido o un pequeño aspirador, e incluso hay quien recomiendan un secador por expulsar aire pero no tan fuerte como los botes de comprimido. En las superficies amplias también puedes utilizar alcohol isopropílico, que no conduce electricidad ni daña los componentes, humedeciendo siempre el paño y no mojando directamente los componentes. Con este mismo alcohol también puedes limpiar la pasta térmica para cambiarla, utilizando siempre una con las características específicas recomendadas por el fabricante de tu CPU.
En el caso de que no lo tengas hecho, también es recomendable anudar los buses de datos y cables de alimentación con bridas, o simplemente cambiarlas por fajas aerodinámicas para reducir la cantidad de polvo que se acumula sobre ellos y mejorar el flujo del aire en el interior del chasis para optimizar la refrigeración.
Dependiendo de tu pericia, puedes desconectar todos los cables que quieras para limpiar los recovecos del interior de la caja, cuanto más quites más podrás limpiar, pero de hacerlo asegúrate siempre de que luego sepas volver a ponerlo todo en su sitio. En cualquier caso, aunque te hayas limitado a los puntos básicos que te hemos dicho hoy seguro que notas una gran mejoría, tanto en higiene como posiblemente en rendimiento del equipo.






6 maravillas de Android que jamás disfrutarán los usuarios en iOS  







Hace unas horas te contábamos 6 maravillas de iOS que jamás disfrutarán los usuarios de Android pero tranquilo, que ahora toca darle la vuelta al asunto. Android es un sistema abierto que permite a los desarrolladores y a los propios usuarios bastante más margen de movimiento. Hay ciertas características de Android que se antojan prácticamente imposibles en iOS, y sobre ellas queremos tratar hoy.
El paso de los años ha demostrado en qué puntos se centra iOS y cuáles no son de importancia para Apple. iOS y Android son sistemas bastante distintos, y hay ciertas diferencias que no van a cambiar al menos a corto plazo.

Lo que el iPhone no puede hacer

Personalización profunda

Google podría estar planeando eliminar el desbloqueo por voz de Android
La peresonalización en iOS pasa por cambiar el orden de los iconos de aplicación, siempre dentro de la misma plantilla, y por cambiar el fondo de pantalla. Nada de launchers, widgets en el escritorio principal, notas dentro del mismo… iOS quiere que el escritorio esté limpio, por lo que no acepta personalización de ningún tipo.
En Android podemos cambiar el launcher, el tamaño de cada icono, la apariencia del mismo, los iconos de la barra de estado, los iconos de la barra de personalización, cambiar el tema del dispositivo… Podemos configurar prácticamente cada aspecto de nuestro terminal.

Instalación de aplicaciones fuera de la tienda de aplicaciones

Google Play podría ofrecer un servicio de suscripción para aplicaciones de Android

Obviando temas de piratería, y desaconsejando antes de nada la instalación de APKs externas de aplicaciones que se pueden encontrar en Play Store, no podemos pasar por alto la posibilidad de instalar aplicaciones fuera de Play Store de una forma sencilla. En iOS esto es posible, aunque de una forma bastante más compleja y poco recomendable.
En Android cualquier desarrollador puede subir su APK a servidores seguros, para que podamos disfrutar de aplicaciones sin que Google meta mano a los beneficios de la misma. Fortnite para Android utiliza este método, y los desarrolladores de XDA Developers suelen subir bastante contenido independiente de calidad a APKmirror.
Otra de las grandes ventajas de esto es que podemos volver a una versión anterior de una aplicación si no nos convence la actualización, algo bastante a tener en cuenta ya que no todo update es recomendable en muchas ocasiones.

Aplicaciones predeterminadas

El secreto de Samsung para introducir más hardware en menos espacio
El uso de aplicaciones predeterminadas es uno de los puntos diferenciales entre iOS y Android. En iOS, si hacemos click en un enlace web lo abrirá en Safari, si queremos hacer una fotografía dentro de una app se abre la cámara nativa, y así con todo. No podemos escoger la aplicación que realizará X función, ya que todo ha de hacerse vía apps nativas.
En Android podemos elegir que, por ejemplo, los enlaces se nos abran en Chrome, o que la dirección que nos acaban de mandar se abra en Waze, en lugar que en la app de Mapas. Detalles sobre los que gusta decidir, y en los que Apple capa bastante la experiencia.

Control total sobre las notificaciones

El control sobre las notificaciones en iOS es bastante pobre, como el sistema en sí. En Android podemos posponer notificaciones en tiempos personalizados, elegir el orden de prioridad, la forma en la que se mostrarán dichas notificaciones… Este es uno de los puntos más fuertes en Android, y en los que la ventaja es clara desde los propios inicios del sistema.

Opciones de desarrollador accesibles

Si bien para el grueso de los usuarios las Developer Options son un desconocido, poder acceder a ciertos parámetros avanzados del sistema de forma nativa es algo a tener en cuenta. Con las Opciones de Desarrollo podemos seguir personalizando nuestro teléfono de una forma aún más profunda, llegando a mejorar incluso el rendimiento del mismo.
  • Cambio de velocidad de las animaciones
  • Establecimiento de límites en los segundos planos de las aplicaciones
  • Simulación de ubicaciones
  • Cambio de codécs de audio por Bluetooth
  • Cambiar el tamaño del contenido en pantalla

Posibilidad de elección

Por último, destacar que gracias a Android podemos elegir libremente el terminal que queramos, en base a presupuesto y necesidades. No todo el mundo necesita un móvil de gama alta, y poder contar con experiencias de usuario plenamente satisfactorias a un precio de 200 o 300 euros es algo de lo que podemos presumir.
Desde móviles de menos de 100 euros a más de 1.000, en Android podemos elegir al detalle las características del terminal que queremos, prácticamente como si lo estuviéramos configurando al gusto.

Todas las novedades que llegan a partir de hoy al Asistente de Google


Publicado por Christian Collado en Google el 11/10/2018 a las 18:30
Aprovechando que ya han pasado dos días desde su evento anual de hardware, Google ha anunciado hoy todas las novedades que están a punto de llegar a su asistente basado en inteligencia artificial a lo largo de los próximos días, tanto en smartphones como los nuevos Pixel 3, como altavoces y pantallas inteligentes, como el Google Home Hub.
Entre las novedades que hoy comienzan a llegar, encontramos Call Screen. una de las funciones más útiles anunciadas junto a los Pixel 3, la posibilidad de invocar y realizar consultas al asistente desde la pantalla de bloqueo, y otras muchas funciones anunciadas por la compañía a través de su blog oficial.

Google Assistant se pone a punto para la llegada del nuevo hardware made by Google



Los primeros dispositivos que se benefician de las novedades son las pantallas inteligentes como el nuevo Home Hub de Google. Entre las funciones que hoy comienzan a llegar a este tipo de terminales, encontramos las siguientes:
  • Soporte para audio multihabitación.
  • Live Albums de Google Fotos.
  • Soporte para la cámara Nest Hello Doorbell.
  • Home View para controlar todos los dispositivos del hogar inteligente.
  • Soporte para un mayor número de dispositivos de diversas marcas.
A la vez, el Asistente de Google en smartphones Android también recibe importantes novedades, siendo la primera de ellas Call Screen, que contestará llamadas por nosotros para comprobar si son spam, y que llega a los Pixel 3 este mismo mes, mientras que los Pixel 1 y 2 la recibirán durante el próximo mes de noviembre –de momento, eso sí, solo en Estados Unidos–.
Por otro lado, Google Duplex al fin se acerca a la realidad. Integrado en el asistente de Google, esta tecnología que permite a Assistant realizar reservas en restaurantes, cancelar citas y mucho más por nosotros, comenzará a extenderse en algunas ciudades de Estados Unidos a lo largo de los próximos meses, antes de dar el salto a nivel global.
Google también anuncia el rediseño total del asistente, que desde hace un par de días comenzaba a llegar a todos los usuarios de Android con una apariencia más limpia, gráficos de mayor tamaño y una bandeja desde la que echar un vistazo a la información más importante sobre nuestro día a día.
Por último, una novedad que hasta ahora no conocíamos y que hoy llega a los smartphones, es la posibilidad de realizar consultas al asistente de Google desde la pantalla de bloqueo, sin tener que desbloquear el dispositivo cada vez que se desea consultar una duda.




























Ok Google: lista de comandos y cómo activar o desactivar en tu Android al asistente.






Escrito por Damián García el 04/11/2018 a las 18:24
Ok Google: lista de comandos y cómo activar o desactivar en tu Android al asistente
El mercado de smartphones se encamina hacia la revolución de los servicios, y es que en un escenario donde el hardware no te diferencia y el diseño es casi idéntico de unos fabricantes a otros, es el software quien toma el mando. Y si nos fijamos en el apartado de software, sin duda la estrella es la inteligencia artificial, que con los asistentes de voz por bandera quiere protagonizar la próxima generación de teléfonos móviles.
Ya en el Google I/O 2018 el gigante del buscador mostró sus intenciones con Google Assistant, hoy por hoy el servicio más mimado en Mountain View, que no son otras que convertir al asistente inteligente en la clave de la interación hombre-máquina entre el usuario y su smartphone Android. ¿Ya te has acostumbrado a decirle ‘Ok Google’ en español a tu teléfono?

Las principales novedades ya están llegando al asistente, que ha empezado el verano estrenando nueva interfaz a la espera de sus voces más humanas y sus nuevas capacidadespara mantener conversaciones y ejecutar instrucciones en secuencia entendiendo frases complejas en lenguaje coloquial.
Todo muy bonito sí, pero si todavía no has usado Google Assistant y nunca has gritado órdenes a tu teléfono, seguramente lo que querrás saber es cómo activar Ok Google y los comandos más importantes que podrás usar… ¡Así que vayamos a por ello!


Las ventajas de activar Ok Google, ¿para qué sirve el asistente de voz?
Si no sabéis a qué nos referimos esto de los comandos ‘Ok Google’, y tampoco estáis familiarizados con el concepto de palabra mágica en un sistema de reconocimiento de voz, tendremos que empezar por el principio.
Una palabra mágica es una palabra o secuencia de palabras que activan automáticamente cualquier sistema de reconocimiento de voz, y en este caso Ok Google activa al asistente inteligente que todos los teléfonos Android llevan integrado, y que nos permitirá hacer búsquedas o realizar tareas simplemente hablando con nuestro smartphone.
¿¿Que no sabías que tu teléfono lleva integrado Google Assistant? Pues sí, lo lleva, a no ser que utilices una versión de Android inferior a 5.0 Lollipop, donde ciertamente Ok Google no funciona… ¡Bendita fragmentación!?
El asistente puede ser invocado manteniendo pulsado el botón central de navegación, pero si lo que queremos es interactuar con el teléfono en modo manos libres completo, deberemos activar Ok Google en los ajustes de la aplicación correspondiente.
Google Assistant ya habla español y Ok Google funciona perfectamente en nuestro idioma, así que una vez activado bastará pronunciar el comando ‘Ok Google’ y nuestro teléfono responderá presto para contestar a cualquier consulta, entendiendo incluso lenguaje coloquial.

Cómo activar ‘Ok Google’ para iniciar el asistente en tu Android

Para disponer de Ok Google en español y sus comandos lo primero que debéis hacer es acudir a Play Store y descargar la última versión de la aplicación “Google”. Si ya la tenéis instalada debéis actualizarla, algo que os será sencillo desde la tienda de apps.
Una vez hecho esto podéis abrir la aplicación Google y acceder a sus ajustes desde el icono correspondiente con las clásicos tres líneas, que está en la barra inferior a la derecha. Ahí podréis encontrar las opciones de idioma para configurar el español, si el sistema no lo reconoce automáticamente, y sobre todo la opción “Voz” que es la que más nos interesa y donde vamos a tocar.

Entrando en esa opción veréis el idioma seleccionado para la búsqueda por voz justo arriba, ahí seleccionáis también el idioma español si no estuviese ya, y luego haciendo click en la opción “Voice Match” ya pasaréis al menú con el que activar o desactivar Ok Google siguiendo un sencillo tutorial.
En ese submenú veréis una opción que activa el comando Ok Google para que funcione con el dispositivo desbloqueado y encendido, aunque existe otra opción justo debajo que nos permitirá incluso desbloquear el teléfono sin tocarlo, y realizar tareas diciendo ‘Ok Google’ y recitando comandos directamente al asistente.
“Voice Match” os pedirá que digáis tres veces ‘Ok Google’ y guardará un patrón de vuestra voz, pudiendo guardar hasta 6 voces y permitiendo cambiar el modelo de voz si en vuestro dispositivo la palabra mágica Ok Google no funciona del todo bien al activarlo con la voz.
Obviamente desbloquear el teléfono con un patrón de voz no es tan seguro como una contraseña o un lector biométrico, pero la posibilidad de dictar comandos en español coloquial y en modo manos libres, sin necesidad siquiera de desbloquear nuestro smartphone, seguramente sea demasiado jugosa como para perdérnosla.
Desactivar Ok Google es tan sencillo como acudir al mismo menú de ajustes de la aplicación Google, seleccionar “Voz” y desmarcar entre las opciones la que activa la función de llamada al asistente. Hecho esto, Ok Google no funciona ya en el dispositivo a no ser que se active manualmente con una pulsación larga sobre el botón de inicio.
¿Se puede utilizar el asistente de Google sin conexión a Internet?
Efectivamente, y aunque el smartphone envíe normalmente nuestra voz a los servidores de Google para traducirla a un comando, desde hace un tiempo ni siquiera necesitamos estar conectados a la red para que nuestro asistente de Google reconozca la voz, y es que Google nos permite descargar un paquete de idioma a nuestro dispositivo que habilitará el reconocimiento sin offline.
Activar Ok Google sin conexión también es un proceso muy fácil de realizar, acudiendo de nuevo a los ajustes de la aplicación Google, pulsando otra vez en la opción “Voz” y luego en el submenú “Reconocimiento de voz sin conexión”. Se abrirá una ventana donde podremos ver los idiomas descargados y donde se nos dará la opción de descargar más paquetes, entre ellos de Español, que pesa alrededor de unos 25 megabytes.
Sin este paquete Ok Google no funciona en español a no ser que tengáis conexión a Internet, así que sabiendo que 25 MB no son nada que las memorias de un smartphone actual no puedan soportar, y que de nuevo se trata de una opción tan jugosa que elimina la dependencia de la conexión de datos, se hace imprescindible instalarlo para hablar con nuestro smartphone y dictarle ‘Ok Google’ con los comandos que queramos estemos donde estemos.
Los 65 comandos de voz ‘Ok Google’ más útiles
Si todavía tienes vergüenza a hablar con tu teléfono es porque aún no has probado la enorme cantidad de posibilidades que se abren ante ti con la opción de activar Ok Google y sus comandos incluso sin necesidad de tocar el teléfono.
Piénsalo bien, estás en cama y tu alarma acaba de despertarte, pero te basta con decirle al teléfono ‘Ok Google, dime qué hora es’ para que el dispositivo te recite la hora sin que tú te des ni la vuelta. Lo mismo para que te indique el tiempo que hace, la temperatura, si tienes alguna reunión en tu calendario o si hay atasco de camino a tu trabajo.
Sí, la verdad es que se trata de un mundo nuevo de interacción con tu teléfono el que te permitirá activar Ok Google en español, con un buen número de comandos para hacer casi todas las tareas básicas que puede hacer un teléfono móvil en estos días.
¿Que cuáles son esos comandos Ok Google? No seáis impacientes que ahora os detallamos algunos de los más útiles y más importantes…

1. Alarmas y recordatorios (6)
Una de las opciones más útiles, configurar una alarma o un recordatorio con Google Assistant, es de lo más sencillo. Como siempre para activar Ok Google debemos pronunciar las palabras mágicas, que son la propia ‘Ok Google’ o el más castizo ‘Oye Google’. Cuando el asistente nos esté escuchando podéis hablarle en lenguaje coloquial:
  • ¿Podrías añadir una alarma mañana a las 8?
  • Despiértame mañana a las 9 y media.
  • Pon la alarma para dentro de una hora.
  • Desactiva la siguiente alarma.
  • Recuérdame que tengo una reunión mañana a las cuatro de la tarde.
  • Recordarme que tengo que ir al taller esta tarde.
2. Agenda y notas (4)
También una opción básica es repasar nuestra agenda cual secretario virtual, y tomar notas por nosotros cuando se nos ocurre algo o recordamos un tema importante a tratar en otro momento. Los comandos Ok Google para estas opciones son los que siguen:
  • ¿Qué hay en mi calendario para mañana?
  • Crear un evento para las 10 de la mañana el próximo jueves, para reunirme con el jefe.
  • Toma esta nota, tratar en la reunión el problema de los androides.
  • Nota: Escribir sobre el asistente de Google para mañana.
3. Reloj y temporizadores (3)
Es posible así mismo activar Ok Google para preguntarle la hora, poner el cronómetro o iniciar una cuenta atrás, y los comandos son estos:
  • ¿Puedes decirme qué hora es?
  • Inicia una cuenta atrás de 5 minutos.
  • Nuevo temporizador de hora y media.
4. Ajustes de la cuenta de Google (4)
Normalmente no es sencillo acceder desde un smartphone a las opciones de Google, que son muchas, ni a los datos de nuestra cuenta o a la sección de privacidad. El asistente será nuestro mejor aliado para ello:
  • Abre los ajustes de la cuenta de Google.
  • Enséñame mi historial de búsqueda.
  • Ver ajustes de privacidad de Google.
  • Ver ajustes de seguridad de Google.
5. Llamadas y mensajes (6)
Probablemente la opción estrella de cualquier asistente virtual en un teléfono móvil, y es que también existen comandos Ok Google para llamar, enviar mensajes, WhatsApp’s, hablar en Telegram o chatear en Hangouts, entre muchos otros servicios de mensajería, e incluso podremos escribir correos electrónicos. Es muy sencillo, simplemente pídeselo a Google Assistant:
  • Llamar a Christopher Nolan.
  • ¿Puedes llamar a la prima María?
  • Envía un SMS a Disney que diga “No necesitamos tantas películas de la saga Star Wars”.
  • Enviar un hangout a mi madre, “ya estoy llegando a casa”.
  • Enviar un WhatsApp a Manuel, “oye quedamos a las 10”.
  • Enviar un email al tío Pepe, asunto “qué tal?”, mensaje “os visitaré mañana a la hora del café”.
6. Navegación y mapas (8)
Con el asistente también podremos fácilmente utilizar comandos relacionados con el servicio de mapas y nuestra ubicación, así como recibir instrucciones para llegar a un sitio concreto:
  • ¿Cómo llegar a la Avenida de Finisterre, número 101?
  • Navegar a mi trabajo.
  • ¿Dónde estoy?
  • ¿Dónde está el supermercado más próximo?
  • ¿Cuánta distancia hay de Londres a Nueva York?
  • ¿Cuánto tardaría en conducir hasta Madrid?
  • Sitios interesantes para ver en Santander.
  • ¿Qué hora es en México DF?
7. Control del teléfono móvil (11)
No podían faltar tampoco comandos para activar o desactivar ciertas opciones en el teléfono como la conectividad, subir o bajar el volumen, silenciar el dispositivo, encender la linterna, subir o bajar el brillo de la pantalla, abrir aplicaciones, hacer fotos, y un largo etcétera… Google Assistant puede hacer casi de todo al activar Ok Google:
  • Abrir [Aplicación]
  • Quiero escuchar una canción de [Artista]
  • Ver un vídeo del canal [Nombre del Canal] en YouTube
  • Activar o desactivar Wi-Fi.
  • Activar o desactivar Bluetooth.
  • Activar o desactivar Modo avión.
  • Activar o desactivar Linterna.
  • Subir o bajar volumen.
  • Subir o bajar brillo.
  • Hacer una foto.
  • Grabar un vídeo.
8. Información de cualquier tipo (17)
Tu asistente está conectado con Google para darte toda la información que necesitas en cada momento, sea lo que necesites… Tú, simplemente, pregunta:
  • ¿Quién es el presidente de Argentina?
  • ¿Cuántos años tiene Leo Messi?
  • ¿Quién inventó el teléfono?
  • Traduce “hola” al francés.
  • ¿Cuánto es 1500 entre 12?
  • Receta de espagueti boloñesa.
  • ¿Cuánto ha bajado el IBEX 35?
  • Enséñame fotos de [un sitio].
  • ¿Cuántas calorías tiene una manzana?
  • ¿Cuándo es el próximo partido de España?
  • Resultados del [Equipo Deportivo].
  • Dime sinónimos de [palabra].
  • ¿Cómo suena un golem?
  • ¿Va a llover esta semana en [un sitio]?
  • ¿Cómo está la luna hoy?
  • Busca información sobre [cualquier cosa].
  • ¿Cuántos dólares son 100 euros?
9. Ocio y juegos (6)
Seguramente sea un aspecto no relevante del asistente de Google, pero si éste quiere ser lo más humano posible tiene que saber jugar con nosotros y entender nuestro sentido del humor. Además, también es útil activar Ok Google para tirar unos dados, jugar a cara o cruz o incluso preguntar un número al azar:
  • Di un número del 1 al 10.
  • Dime un número al azar.
  • Cara o cruz.
  • Lanza dos dados.
  • Me aburro, quiero jugar a algo.
  • Jugar a piedra, papel, tijera

¿Y si Ok Google no funciona en español en mi teléfono? ¿Guardará datos Google de lo que pregunto al asistente?
Si no funcionasen estos comandos después de activar Ok Google, seguramente debáis acudir a los “Ajustes->Aplicaciones” para revisar los permisos de la app Google y del micrófono, que probablemente estarán desactivados. Google y sus páginas de soporte tienen las claves que precisáis.
Además, cabe destacar que efectivamente se guardará un registro de todas las consultas y comandos de voz que enviéis al asistente, aunque es sencillo ir a la administración de datos en vuestra cuenta de Google para comprobar todo lo guardado en los servidores y eliminar los datos totalmente, por días o incluso de forma individual comando por comando. Aquí tenéis el documento del soporte de Google que lo explica, aunque si no estáis del todo seguros con esta recopilación lo mejor será desactivar Ok Google de nuevo y estudiar bien las políticas de privacidad.
Sin duda una opción muy importante para el futuro de Android y para todo el ecosistema Google, sobre todo ahora que ya es posible comprar Google Home y Google Home Mini en España, dos dispositivos centrados en el hogar digital y que basan toda su funcionalidad en eso de “hablar con Google”.

Cómo convertir de PDF a Excel

convertir PDF a excel
                                                          Todos los pasos para saber cómo convertir de PDF a excel

Sácale partido a Google Fotos con estas funciones






Sácale partido a Google Fotos con estas funciones

José María López - Nov 4, 2018 - 10:30 (CET)

Compartir álbumes, crear animaciones, películas a la carta y libros en papel.

Sácale partido a Google Fotos con estas funciones


La principal baza de Google Fotos, o Google Photos en inglés, es la posibilidad de almacenar una cantidad interminable de fotografías y vídeos en  una calidad más que aceptable y a coste cero.
Pero además de ayudarnos a tener más espacio en nuestro smartphone o computadora, Google Fotos también tiene funciones de edición y alguna que otra función muy útil para organizar nuestro contenido multimedia y compartirlo.
Veamos algunas de estas funciones que nos permitirán dar más vida a nuestras fotos y vídeos y a compartirlas con amigos y familia con estilo.

Compartir álbumes de fotos y vídeos

Al igual que Google Drive, desde Google Fotos podemos hacer que las imágenes y vídeos almacenados sean visibles por otros, siempre y cuando nosotros queramos.
El proceso es tan simple como elegir una o más fotos y vídeos, hacer clic en el botón Compartir y elegir la fuente de destino, que pueden ser redes sociales como Facebook u otras cuentas que quieran tener acceso a un álbum concreto desde Google Fotos sin necesidad de compartir tu cuenta de usuario.
También es posible compartir la colección completa de vídeos e imágenes a través de las cuentas de colaborador.
Desde Menú > Añadir una cuenta de colaborador > Empezar invitaremos a otro usuario mediante su cuenta de Google.
En concreto, es posible dar acceso a todas las fotografías, sólo a fotos de personas concretas mediante la función Grupos de caras o sólo las fotografías con fechas posteriores a la seleccionada.
Desde el menú deberemos aceptar las invitaciones y, desde ese momento, tendremos acceso a su colección de imágenes.

Animaciones o collages a un clic

Google Fotos permite crear animaciones, es decir, agrupar un conjunto de fotos para que parezca que hay movimiento. También podemos agrupar fotografías en una única imagen en forma de collage.
Para realizar una u otra tarea deberemos acudir al Asistente y seleccionar una de las dos funciones. Están disponibles tanto en la versión Web como en las aplicaciones para Android, iPhone y iPad.
El proceso es automático, por lo que simplemente elegimos qué fotos incluir y, tras pulsar en Crear, Google Fotos se encargará de generar la animación o collage que hemos solicitado.

Películas a la carta

Si quieres ir un poco más allá, Google Fotos te permite crear en segundos una película con música y todo a partir de una selección de imágenes.
Desde el propio Asistente seleccionamos Película, elegimos uno de los temas y luego añadimos las fotografías que queremos incluir.
En la versión para Android, iPhone y iPad tenemos más opciones, como por ejemplo ver una vista previa de cómo queda la película pulsando en Reproducir u opciones de edición desde Editar.
Concretamente, podemos elegir una banda sonora para nuestra selección de fotografías, desde Editar > Música y ordenar las imágenes.

Libros de fotos en papel
Aunque ahora lo que se lleva es guardar las fotos en nuestro smartphone o como mucho colocarlas en un marco digital, todavía hay quien prefiere revisar fotos antiguas en un álbum de papel.
Google Fotos permite crear un álbum en este formato desde Libros de fotos > Crear un nuevo libro.
El proceso es simple. Sólo tenemos que seleccionar entre 20 y 100 fotos de nuestra colección o, dentro de un álbum ya creado con Fotos, pulsamos en Más > Crear libro de fotos.
Al terminar, tendremos nuestro libro de fotos en digital. Para solicitar su impresión y envío deberemos acudir al Carrito.
Por motivos logísticos, los libros en papel solamente están disponibles en Estados Unidos y Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos y España. Encontrarás más información sobre tamaños, precios y detalles de envío en la página de ayuda de Google Fotos.