lunes, 3 de diciembre de 2018




Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad

El teléfono móvil ha cambiado la forma en la que nos comunicamos más allá de las llamadas telefónicas y los mensajes de texto. Las aplicaciones de mensajería instantánea llegaron para proponernos una comunicación asíncrona, en la que no teníamos que estar contestando en directo a la otra persona, al tiempo que nos han ido ofreciendo nuevas características, como compartir todo tipo de archivos, las videollamadas o la introducción de un lenguaje alternativo, más visual: los emoticonos.


Antes no, pero ahora sí

Si hay un ganador en esta particular batalla de servicios y aplicaciones, ese es sin duda WhatsApp, que apareció en 2009 en el mercado para ir poco a poco incorporándose a nuestras vidas y dejando poco espacio de batalla a sus competidores. Afortunadamente los hay, y muy buenos, como vamos a conocer en este artículo.
Es interesante conocer que sus creadores establecieron un principio básico en el momento en el que pusieron en circulación WhatsApp: no se mostraría publicidad. No querían entorpecer las comunicaciones y eso sería una seña de identidad del servicio hasta nuestros días.
Los que lleven más tiempo relacionándose con WhatsApp recordarán que en 2013 se propuso una suscripción anual con un precio muy bajo, pero necesario para una compañía que crecía en número de usuarios y tenía pocos medios de ingresar dinero. Con la compra del servicio en 2014 por parte de Facebook, este cobro desapareció, pero también se empezó a estudiar la forma de que fuera rentable.
Con los fundadores lejos ya del control de WhatsApp, Facebook ha tomado la determinación de que en la publicidad está la solución y es algo que empezaremos a ver el año que viene. Inicialmente será una actividad relacionada con los ‘estados’ de la aplicación, ya veremos hasta dónde terminan llegando.
¿Es negativo que haya anuncios en este tipo de aplicaciones? La realidad es que estamos acostumbrados a ver anuncios a lo largo de todo Internet, especialmente en nuestras redes sociales. Pero en un servicio tan relacionado con nuestro número de teléfono, la sensación es distinta al estar utilizando un medio que podemos considerar como más íntimo, con nuestro número personal y acceso directo a las personas que más queremos.

Las mejores alternativas sin publicidad

Por suerte, el mercado nos propone multitud de opciones con las que poder comunicarnos de igual forma que lo hacemos con WhatsApp, con variantes que trabajan especialmente en la seguridad de las comunicaciones. Otras, sin embargo, apuestan por introducir un mayor número de novedades y funcionalidades que la famosa aplicación, ahora en manos de Facebook. Vamos a conocerlas:

Telegram, la gran alternativa

Obviamente, no se puede comparar en número de usuarios, pero más de 200 millones es una cifra para tomar muy en serio. Aparecida en 2013 como un clon, poco a poco ha ido ganándose el respeto de unos usuarios que pregonan que es la mejor opción y que deberíamos hacer el cambio hacia ella.
Telegram es la opción ‘sin anuncios’ que más se preocupa por la imagen y la seguridad
Es totalmente gratuita, no cuenta con anuncios, ni se mercadea con nuestra información, al menos esos son las bases de las que presumen sus creadores, los hermanos Durov. La seguridad es otro de sus aspectos llamativos, con opción de cifrado y autodestrucción de mensajes como puntos positivos. En el lado negativo, no se puede usar en grupos y el sistema de cifrado que se utiliza es propietario de la compañía, algo criticado por los especialistas.
Visualmente es potente y atractiva. Es posible cambiar de temas, ofrece una gran cantidad de stickers y tenemos la posibilidad de utilizarla en el ordenador. Otra de sus ventajas la encontramos en la opción de enviar archivos de hasta 1,5 GB (100 MB en WhatsApp).
Echamos en falta una funcionalidad importante en Telegram: no tenemos videollamadas. Pero hay cosas que solo Telegram tiene y tenemos que valorar:
  • Un ecosistema de ‘bots’ que interactúa con nosotros ofreciéndonos noticias, juegos o traducciones.
  • La oportunidad de colocar una clave a la aplicación para que solo nosotros podamos acceder.
  • Los útiles ‘Canales’ que nos sirven información sobre temáticas o webs.
  • La posibilidad de crear grupos en los que el número de usuarios prácticamente no está limitado (WhatsApp se queda en 256).
Más información | Telegram | Descarga en Google Play

Signal, la seguridad echa app

Para los que buscan una herramienta de comunicación lo más segura posible, ahí está Signal. Desarrollada por Open Whisper Systems, son además los creadores del cifrado de la mayoría de servicios del mercado, de hecho es el que utiliza WhatsApp.
Los creadores de Signal controlan el principal sistema de cifrado del mercado
Signal es claramente la opción para los entusiastas en la privacidad y la más recomendada por los expertos en seguridad: se ha hecho famosa en parte por la publicidad que ha realizado Edward Snowden en sus redes sociales.
Cuenta con aplicaciones para móviles y escritorio y, aunque su diseño es menos llamativo, se pueden hacer la mayoría de cosas con ellas: enviar mensajes, archivos o llamadas de voz y vídeo, todo ello con cifrado. Hasta añadir contactos se hace de forma segura, con números especiales o códigos QR. Signal no guarda conversaciones en la nube, las copias de seguridad se hacen de forma local.
Detalles que no podemos pasar por alto son la útil opción de mensajes que desaparecen según el temporizador que le pongamos o el bloqueo de capturas de pantalla. Eso sí, la aplicación es parca en aspecto y nos faltan los emojis animados.
Más información | Signal | Descarga en Google Play

Wire, con mensajes temporizados

También enfocada hacia la seguridad, Wire es una de las aplicaciones que más se ha estado colocando como alternativa a WhatsApp. Encontramos comunicaciones con cifrado de extremo a extremo y datos protegidos por las leyes europeas.
Aunque es gratuita para uso personal, existen versiones de pago en las que se ofrecen servicios adicionales como administradores de usuarios, prioridad en el soporte y servidores propios.
Además de los chats seguros, tenemos mensajes temporizados, comunicaciones vía voz y vídeo, compartir pantalla a una persona o grupos, o compartir todo tipo de ficheros pudiendo optimizar el tamaño de los mismos.
Una cuenta da para conectar hasta ocho dispositivos sincronizados, que pueden ser teléfonos, tablets u ordenadores. Como curiosidad, cuenta con integración de Spotify Premium.
Más información | Wire

Threema y la privacidad completa

Threema es la aplicación que promete el anonimato del usuario. No necesita asociarse a un número de teléfono para funcionar, cada usuario tiene un identificador y los nuevos contactos pueden verificarse a través de códigos QR.
Tanto la lista de contactos como la información de grupos se almacenan en cada teléfono, solo pasan por el servidor como medio de transporte. Son eliminados inmediatamente y no se recopila información.
El cifrado se aplica a todo lo posible: mensajes, llamadas de voz, estados, ubicaciones, ficheros y chats de grupo. Interesante conocer que los usuarios pueden aplicar formato a los textos: negritas, cursivas o tachados. Es factible crear encuestas e incluso dejar un ‘me gusta’ o ‘no me gusta’ a cada mensaje.
Existe la posibilidad de usar Threema en el teléfono o desde un navegador web. La única pega que le encontramos es que es una aplicación de pago.
Más información | Threema

Quieres cambiar y la publicidad no es un problema

Hay multitud de opciones que nacieron al tiempo, o poco después, de WhatsApp, muchas de ellas sobreviven por sus servicios adicionales o especialización. Aunque a continuación os vamos a recomendar dos nombres, no nos olvidamos de SkypeFacebook Messenger, la china WeChat o las propuestas de GoogleHangouts y Allo.

Las funcionalidades especiales Line

Line es la opción más asiática que os podemos presentar, una de las alternativas más diferentes. Es la aplicación más usada en Japón, con más de 300 millones de usuarios alrededor del planeta.
Cuenta con una interfaz muy trabajada, una cantidad infinita de stickers -hay una tienda- y funciones más propias de una red social: nos permite compartir álbumes de fotos con contactos y también nuestras novedades en una línea temporal.
No le falta de nada, desde llamadas VoIP y vídeo grupales, que nos permiten comunicarnos con usuarios del servicio o fuera de él (Line Out), a aplicaciones para ordenador pasando por juegos. Podemos destacar funcionalidades especiales como Keep que posibilita guardar mensajes, imágenes o vídeos favoritos.
De cara a la privacidad, tenemos que comentar que es posible colocar un código de bloqueo a la aplicación, una buena idea para aquellos que suelen ceder su móvil, pero no quieren que les miren los mensajes. Las comunicaciones quedan cifradas con el protocolo ECDH.
Más información | LINE | Descarga en Google Play

Viber, para todas las plataformas importantes

Por actividad, Viber es una gran alternativa a WhatsApp, con más de 260 millones usuarios mensuales, números que la sitúan por encima de Line o Telegram. La mayoría se mantienen desde un momento álgido que vivió allá por 2013, pero ahora le es más complicado crecer con tantos competidores ofreciendo prácticamente lo mismo.
De nuevo nos encontramos ante una aplicación gratuita, con cifrado de extremo a extremo y disponible para todas las plataformas importantes. De hecho, cuenta con aplicaciones de escritorio para Windows, Mac y Linux, con las que se puede hacer cualquier cosa que haríamos desde el teléfono.
Su punto fuerte lo consiguió con la introducción de llamadas de voz y vídeo entre usuarios, algo que ha sabido potenciar a día de hoy con la posibilidad de realizarlas desde las aplicaciones de escritorio. La comunicación es gratuita entre usuarios, pero es posible comprar crédito y llamar con tarifas reducidas a números de todas partes del planeta.
Convertida casi en una red social, no faltan funcionalidades como los chats públicos que nos sirven para seguir información de famosos o webs importantes. También cabe la opción de crear chats ocultos; para acceder a ellos, se nos solicitará una clave.



¿Cuáles son los teléfonos móviles que emiten mayor y menor radiación?








Imagen relacionada

¿Cuáles son los teléfonos móviles que emiten mayor y menor radiación?

Artículo escrito por: Redes Sociales 


En los últimos tiempos, hemos vivido la popularización de los smartphones, teléfonos inteligentes que, además de servirnos para las tradicionales llamadas y mensajes, se han convertido en nuestra agenda, despertador, calculadora. Pero también y gracias al uso de las apps, en nuestro instructor de yoga, contador de pasos, medio de pago, televisión, medio de socialización…
Con todas estas funcionalidades y el uso intensivo de los teléfonos móviles, han comenzado las preocupaciones sobre el impacto que su uso puede tener en nuestra salud por las radiaciones emitidas. Un asunto que se ha ido convirtiendo cada vez en más prioritario para la comunidad científica.
Actualmente, ya contamos con datos sobre la radiación de los móviles gracias a la Oficina Alemana para la protección contra la radicación. Este organismo pone a disposición pública una base de datos sobre la tasa de absorción específica (SAR, por sus siglas en inglés) de los distintos modelos de smartphones. Es decir, qué tasa de radiación emiten los distintos modelos de teléfono inteligente.

Móviles con mayor radiación

Como podemos observar en la siguiente infografía de Statista, los dispositivos móviles que más radiación emiten al atender una llamada situando el teléfono en la oreja son principalmente los provenientes de fabricantes chinos. Destacan marcas como Xiaomi, OnePlus y Huawei.
Sin embargo, también encontramos en esta lista empresas como la norteamericana Apple, que se cuela en la lista de los móviles que emiten más radiación con sus modelos iPhone 7 y iPhone 8. Por otro lado, encontramos a Sony con su Xperia XZ1 en el puesto 11º.




Móviles con menor radiación



Por otra parte, también debemos citar aquellos modelos que emiten menor radiación en el mercado actual.
En esta otra infografía elaborada por Statista sobre los teléfonos que emiten menor radiación, observamos que la empresa que mayor número de smartphones posee es Samsung con modelos como el Samsung Galaxy Note 8, Samsung Galaxy S7 edge+, Samsung Galaxy S8+. En este ranking también se cuelan marcas como ZTE, que esta mista también tiene un modelo de teléfono en los que más radiación emiten. También LG y Motorola salen bien posicionados en la foto.



8 trucos Android avanzados, controla tu móvil mucho más fácil 


Android esconde algún que otro as en la manga, algunos son conocidos y otros pasan un tanto desapercibidos. Por ello, hemos recopilado aquellos trucos útiles que pueden hacernos la experiencia de uso más agradable.

Algunos de ellos son un clásico, que siempre viene bien recordar, otros son novedades silenciosas que se han ido añadiendo en las últimas versiones de Android. Quizá encuentres ese pequeño detalle que marque la diferencia en tu día a día, ¿empezamos?

Abrir el panel de ajustes rápidos al completo

Abrir el panel de ajustes rápidos al completo
Este es uno de esos trucos que no funciona en todos los dispositivos, ya que depende de la capa que use de Android. La ventaja de este gesto es que desplegamos todos los ajustes rápidosdisponibles con un solo movimiento, el de deslizar usando dos dedos hacia abajo la barra de notificaciones. Así no tienes que deslizar dos veces.

Acceso rápido a la cámara de fotos

Acceso rápido a la cámara de fotos
Disponer de la cámara de fotos en segundos es de gran utilidad. Y usando el acceso rápido a ella podemos tomar nuestras instantáneas sin pestañear. En la gran mayoría de dispositivos se activa pulsando dos veces consecutivas el botón de encendido del teléfono. Aunque puede variar según la marca del mismo y quizá tengas que buscar por los ajustes de la aplicación de cámara.


Anclar una aplicación a la pantalla

Estos son los pasos a seguir para fijar una aplicación
La opción de anclar una aplicación en nuestro dispositivo lleva unas cuantas versiones entre nosotros. Lo que nos permite es impedir que alguien use cualquier aplicación ya que solo tendrá acceso a la que anclemos a la pantalla. Para cerrar dicha función o querer usar otra aplicación es necesario introducir nuestra contraseña/huella. Ideal par los padres que dejan el móvil a sus hijos.

Configurar el sonido en mono

Configurar el sonido en mono
Este es uno de los ajustes que de primeras pueden sonar un poco extraño, pero tiene su explicación. ¿Para qué podríamos querer el sonido en mono? La respuesta es sencilla: ¿cuántas veces has estado escuchando música y usabas un solo auricular? Pues pensando en esos casos viene bien este pequeño ajuste: pon el sonido en mono y no te perderás nada cuando uses uno solo de los auriculares.

Modificar las animaciones del sistema

Modificar las animaciones del sistema
Uno de los clásicos ocultos en Android, dentro de las opciones de desarrollo: el poder ajustar las animaciones del sistema llegando incluso a poder desactivarlas. Quizá no suponga un gran cambio, pero sí puede dar un empujoncito a dispositivos justos de recursos. O si, simplemente, prefieres un Android sin animaciones: tendrás la sensación de que tu móvil va mucho más rápido.

Personalizar el menú de compartir contenido

Personalizar el menú de compartir contenido
El menú de compartir contenido en Android, odiado por unos y amado por otros. Esconde una opción con la que podemos personalizarlo a nuestro gusto, tan solo dejando pulsado unos segundos sobre el icono de la aplicación que deseemos fijar. A partir de entonces aparecerá en las primeras posiciones de dicho menú. Aunque ojo, no todas las aplicaciones y móviles son compatibles (Android y su falta de uniformidad).

Personalizar la pantalla de bloqueo

Personalizar la pantalla de bloqueo
Otra de las opciones poco conocidas, la de mostrar un mensaje personalizado en la pantalla de bloqueo de nuestro smartphone. Se puede usar como recordatorioseguridad o por simple estética, la de tener una pantalla de bloqueo personalizada.

Rechazar una llamada usando el botón de encendido

Rechazar una llamada usando el botón de encendido
Una de esas opciones útiles y que pocos saben que tenemos a nuestra disposición. Gracias a ella podremos rechazar una llamada con solo pulsar el botón de encendido; evitándonos el tener que buscar el botón de llamada o siquiera mirar la pantalla.