lunes, 7 de enero de 2019

Qué hace que un PLC funcione lento y ralentice tu conexión a Internet













Escrito por Carlos González



Resultado de imagen de adsl zone


Qué hace que un PLC funcione lento y ralentice tu conexión a Internet
Un PLC, comprendido de la forma más sencilla posible, es un dispositivo que extiende la conexión de red a través de la red eléctrica. Así, aunque tengamos el router en una estancia, podemos llevar la conexión por la propia corriente eléctrica de la casa a otros puntos, y servir Ethernet o WiFi de manera directa. Ahora bien, hay ciertas limitaciones en estos dispositivos y algunos posibles problemas que debemos tener en cuenta si queremos disfrutar de la máxima velocidad de conexión disponible o contratada.
El rendimiento de un PLC es dependiente, de forma directa, de la calidad de la instalación eléctrica. Su estado, su antigüedad y su aislamiento son factores clave, que pueden mermar la velocidad de la conexión a Internet. No solo afectará sobre el rendimiento, en cuanto a la velocidad, sino que también puede suponer contratiempos para la estabilidad de la conexión produciendo cortes. Además de esto, también hay que tener en cuenta el esquema de instalación de la red eléctrica de casa porque, si existen varios circuitos, debemos hacer la instalación de los PLCs dentro de un mismo circuito.

Los principales problemas de los PLC que pueden afectar a la velocidad y estabilidad de tu conexión a Internet en casa

Qué es la latencia, y por qué es tan importante como la velocidad
Además de todo lo anterior debemos tener en cuenta que la instalación de un PLC se debe llevar a cabo de forma directa a la red eléctrica. Esto quiere decir que debemos evitar las regletas y los ladrones, porque también pueden dar problemas sobre el rendimiento y sobre el funcionamiento. Más allá de todo esto, sobra decir que hay que tener en cuenta la velocidad máxima que soporta el PLC para las transferencia de datos, porque quizá esté funcionando perfectamente y solo hayamos comprado un PLC más lento que nuestra conexión de fibra óptica.



La batería es importante: 5 cosas a considerar al comprar un móvil nuevo





Resultado de imagen de el androide libre




La batería es importante: 5 cosas a considerar al comprar un móvil nuevo


Una de las características más importantes de los móviles es su batería, que es la que nos permite usarlos al fin y al cabo. Y es algo que muchos usuarios saben, que mientras más batería mejor será el uso de su móvil. Lo que no siempre saben es que no sólo hay que tener en cuenta la capacidad de la batería, sino también otros aspectos.


Os vamos a contar cuales son las cinco cosas que tenéis que mirar a la hora de comprar un móvil nuevo si es que la batería os importa mucho.

Amperaje

La principal característica de una batería es al fin y al cabo su capacidad de almacenar energía y eso se mide en la cantidad de amperios (o miliamperios en este caso) que es capaz de guardar.
En las hojas de características de los móviles veréis una cifra en torno a los 3000 ó 4000 mAh en el apartado de la batería que nos dice cuánta energía es capaz de ir segregando la batería. Mientras más alto sea este número mejor autonomía suele tener e móvil.

Eso sí, mientras más capacidad hay, más grueso y pesado suele ser un móvil por lo que tenemos que encontrar el punto justo para nuestro uso. Además, hay que tener en cuenta que mientras más resolución y brillo tenga una pantalla y más antiguo sea un procesador más energía necesitarán.

Tipo de conector
Hasta hace poco los conectores de los smartphones estaban mas o menos estandarizados con el cable micro USB. Ahora esto ha cambiado y hay cada vez más modelos con el cable USB C.
Este nuevo conector aporta comodidad al ser reversible y permite además cargar otros dispositivos, como ordenadores. No obstante aún no es un estándar cerrado y no siempre se aprovecha el 100& de sus características.

Normalmente tendremos que elegir entre microUSB y USB C. Este segundo suele ser mejor a largo plazo pero es posible que sea un inconveniente si ya tenemos muchos cables del primer tipo.

Velocidad de carga

Aunque tengamos una batería de gran capacidad es importante saber qué tiempo necesitaremos tener conectado el cargador a nuestro móvil. Ahí influye la velocidad de carga, algo en lo que firmas como Huawei u OPPO llevan la delantera.
La parte positiva es que sus móviles se cargan mucho más rápido, la negativa, que dependemos demasiado de sus cables y cargadores oficiales y si se pierden o estropean deberemos comprar otros iguales.


Carga inalambrica

Un añadido a lo anterior es la carga inalámbrica, que deberemos considerar si trabajamos en una mesa en casa o en la oficina. Hay dos tipos de cargadores, los que cargan más lento y los que ofrecen carga inalámbrica rápida.

Lo normal es tener compatibilidad con el estándar Qi con lo que cualquier cargador que sea de un tipo u otro de los dos que hemos mencionado debería servirnos. Algunos modelos de móvil, como el Huawei Mate 20 Pro, incluso permiten cargar otros smartphones.

Software
Lo último que hay que tener en cuenta es el software que usa nuestro móvil. Normalmente la versión de Android mas moderna ofrece una mejor gestión de la batería, como hace por ejemplo Android 9 con el estudio de las apps que más usamos y a los que da más recursos.

Lo que pasa es que además hay que considerar si estamos ante una capa que use opciones adicionales de gestión de memoria como pueden ser MIUI o EMUI. Esto es bueno porque alarga la vida útil de cada carga pero malo porque normalmente lo hace a costa de cortar apps en segundo plano o ralentizar las notificaciones.

Obviamente también hay que tener en cuenta que el uso de cada persona hace que la duración de una carga sea diferente a la que tiene otra persona. Esto siempre sera así pero si consideramos los aspectos antes mencionados acertaremos a la hora de elegir un móvil por su batería.




Google Play Store se actualiza con mejores estéticas y nuevas opciones



Alvarez del Vayo

20/12/2018


Google Play Store se actualiza con mejoras estéticas y nuevas opciones


Google ha decidido actualizar la Google Play Store con nuevos colores, mejores reseñas y una forma para proteger las actualizaciones.

Google ha empezado a actualizar su tienda de aplicaciones con nuevas funciones y también con cambios estéticos, aunque estos últimos pueden incluso pasar desapercibidos si es que no nos fijamos bien.

Nuevos colores de acento

En la imagen superior tenéis los cuatro nuevos colores que aparecen en las diferentes secciones de la tienda. No son más que variaciones de lo que había hasta ahora, con unos tonos algo mas apagados y menos brillantes.


Nuevas preguntas en las reseñas


Una de las funciones más relevantes de la tienda de Google es poder ver las opiniones de los otros usuarios. Esto ahora mejora al poder responder preguntas directamente pulsando en las opciones que nos da la app. Se podrá hacer cuando dejemos una valoración en un juego o una app.
Además la zona en la que tenemos datos como la fecha de actualización o el peso ahora se muestra como en una lista y no como en una tabla como hasta ahora, aunque no hay novedades en los elementos que aparecen.





Mas información de ofertas y eventos


Las apps y sobre todo los juegos tienen eventos y promociones. Con la nueva interfaz tendremos una zona destinada a ello con un carrusel que podremos ampliar pulsando en el botón de Más.

Además hay una nueva animación a la hora de instalar aplicaciones.







Proteger las actualizaciones

La última función es quizás la más innovadora, pero aun no lo sabemos dado que no parece funcionar como esperábamos. Se llama Protege mis actualizaciones y en teoría evita que otras formas de actualizar apps, como una instalación manual u otra tienda, modifiquen nuestras apps. Pero por ahora no parece funcionar.

Quizás es que esta función no está del todo implementada y solo está en fase de pruebas ya que no es esta una actualización que haya llegado ya a la mayoría de personas. Es posible además que veáis algunas de estas funciones en vuestras cuenta pero no otras.

Google Fotos duplica la capacidad de los álbumes

Google Fotos duplica la capacidad de los álbumes

Por Iván Linares, 20/12/2018

Los álbumes de Google Fotos poseen un límite, aunque ahora este ha sufrido una generosa ampliación y esta asciende al doble.


Google incluye un montón de aplicaciones y servicios en los móviles Android certificados por la empresa, y hay una de esas apps que vale la pena activar y mantener: Google Fotos. El servicio aúna en una sola aplicación multitud de opciones: es una galería de imágenes, un sistema de copia de seguridad, permite retocar las fotos, compartirlas de forma sencilla, organizarlas… Vamos, que Google lo hace realmente bien con Fotos, sobre todo por su mantenimiento.

Como toda herramienta de almacenamiento, Google Fotos también posee capacidad para la organización. Esta se realiza en base a álbumes, que son como carpetas que guardan las imágenes. Podemos crear tantos álbumes como deseemos, compartirlos y guardar allí las fotografías y vídeos. Con un límite bastante alto, especialmente tras la última actualización.

Google Fotos duplica la capacidad de sus álbumes: de 10 000 imágenes a 
20 000


Puede parecer un cambio sutil y no demasiado llamativo, pero supone una gran mejora para aquellos que utilizan Google Fotos para organizar toda su colección de imágenes. También para los que trabajan con ellas: para un fotógrafo que comparte su trabajo esas 20 000 fotos pueden ser solo de un par de semanas.

Google Fotos posee capacidad ilimitada para el contenido que la plataforma almacena con su compresión y dispone de 15 GB para las fotos sin retocar; también está disponible para aquellos que utilizan los planes de Google Drive profesionales (o Google One) para guardar sus imágenes y vídeos. Desde ahora tendrán acceso a la creación de carpetas con una limitación de 20 000 elementos, tal y como reflejan las nuevas condiciones de servicio.


Seguramente sea algo de lo que no te habrías preocupado nunca porque incluso las antiguas 10 000 fotos por carpeta eran una cantidad exagerada para la mayor parte de usuarios. Pero, como nunca se sabe qué se puede guardar en un servicio de copia de seguridad, no está de más disponer de un límite mucho mayor. ¿Te imaginas recibir una carpeta compartida con 20 000 fotografías?

Un fallo de Google Chrome puede ‘congelar’ tu PC Windows 10

Un fallo de Google Chrome puede ‘congelar’ tu PC Windows 10

Por Carlos González, 24/12/2018

Si hay algo de lo que los usuarios llevan quejándose, en relación al navegador Google Chrome, son los problemas de rendimiento. El enorme consumo de memoria RAM y, en ocasiones, el excesivo uso de CPU. Ahora bien, una cosa es el –mal- rendimiento habitual de Chrome, y otra cosa es este nuevo fallo que permite directamente bloquear un PC con sistema operativo Windows 10 haciendo uso del 100% de CPU. El problema se está explotando a través de una estafa de un falso soporte técnico.

El problema en cuestión se basa en la utilización de un código JavaScript que genera un bucle de carga; al hacerlo, el usuario afectado no puede cerrar la pestaña en la que se está ejecutando este código malicioso, y tampoco puede cerrar el navegador web de manera regular. La única opción que tiene es detener el proceso de Google Chrome de forma manual, desde el Administrador de Tareas de Windows 10, o bien apagar el PC por completo para impedir que se siga ejecutando el bucle en JavaScript.


Así aprovechan este fallo de Google Chrome para bloquear ordenadores con Windows 10 generando un bucle en JavaScript

Si accedemos a una dirección URL que explota este fallo de Google Chrome, como usuarios nos encontraremos con un cuadro de diálogo en el cual se nos indica que nuestro ordenador se ha visto afectado por un virus. No es verdad, pero en el mensaje nos aseguran esto y, además, matizan que se pueden ver afectadas nuestras contraseñas, nuestro historial de navegación por Internet, información de nuestra tarjeta de crédito y otros datos privados. Evidentemente, una falsa alerta para el usuario. Y aunque tratemos de cerrar el cuadro de diálogo y seleccionemos que no se vuelva a mostrar, directamente se entra en un bucleaccediendo nuevamente a la dirección URL.
El problema es que este código malicioso, en JavaScript, provoca que la CPU se use en un 100%; de tal modo que no podemos hacer absolutamente nada. La única opción, como decíamos anteriormente, es cerrar de forma manual el navegador web desde el Administrador de Tareas, o bien apagar el ordenador por completo. Pero incluso con estas dos medidas debemos tener precaución de no restaurar las pestañas de Chrome al volver a abrir el navegador web.

Cómo encontrar imagenes duplicadas en windows, incluso aunque estén modificadas


Por Adrian Raya, 2/01/2019

Cómo encontrar imágenes duplicadas en windows, incluso aunque estén modificadas





Este programa para encontrar imágenes duplicadas en Windows se fija en la imagen en sí, y no en el archivo, así que es capaz de encontrar más duplicados.


Puede que tengamos más espacio que nunca en nuestros ordenadores, pero eso ha traído consigo otro problema; no lo usamos de manera muy inteligente que digamos. Sin darnos cuenta, los terabytes desaparecen como si nada, y todo porque cada dos por tres hacemos copias de seguridad de todas las fotos y vídeos que hemos grabado con el móvil, por ejemplo.


Lo peor es que encontrar duplicados puede ser difícil; existen muchas herramientas especializadas en encontrar copias de archivos, pero estas suelen centrarse en comprobar que la estructura del archivo sea idéntica, y eso no siempre funciona con las imágenes. Por ejemplo, si hemos guardado la misma foto con otra calidad, o si la hemos modificado de alguna manera, como rotándola, para esos programas es un archivo diferente.


Un programa simple para encontrar imágenes duplicadas en Windows

En ghacks han descubierto un programa completamente diferente a esos; una app centrada en exclusiva en encontrar imágenes duplicadas en Windows, que se fija en cómo es la imagen y no en cómo es el archivo. Se llama Find.Same.Images.OK, y con ese extraño nombre se oculta una herramienta muy simple pero útil.



Una vez que descargamos y ejecutamos el programa (hay una versión “Portable” que no precisa instalación) sólo tenemos que escoger el directorio que queremos analizar. Ojo, la interfaz es algo extraña, y por defecto escaneará todo el disco C del sistema; en vez de eso, podemos elegir la carpeta pulsando en el botón de “…”.

También podemos comparar dos carpetas, elegir entre “rendimiento y calidad” (afecta a la rapidez del escáner), si queremos detectar imágenes giradas y volteadas, o incluso si queremos encontrar copias en negativo de imágenes originales.

Una vez que hayamos configurado eso, sólo tenemos que pulsar en “Start”. El proceso puede tardar un poco, dependiendo de las opciones que hayamos activado y la cantidad de imágenes que tengamos. Pero los resultados son bastante buenos, y el programa cumple con lo prometido.


martes, 18 de diciembre de 2018

Análisis del Amazon Echo Spot: el más completo de la familia




Alex Branco

16/12/2018 


Análisis del Amazon Echo Spot: el más completo de la familia


Hace apenas unos meses irrumpen en España los nuevos altavoces inteligentes de Google. La multinacional no tenía competencia alguna y se alzaba como el rey de este tipo de dispositivos en España. Ahora, la situación es bien distinta y parece no ser tan favorable a Google.
Los altavoces inteligentes de Amazon tan solo llevan un mes en España y son muchos los que piensan que superan a los de Google. Como ya habréis visto, hemos probado los Echo Plus, Echo Sub y Echo Mini; pero, hoy venimos a contaros nuestra experiencia con Echo Spot, el altavoz inteligente con pantalla integrada.

Diseño elegante que recuerda a un despertador

El Amazon Echo Spot está disponible en los colores blanco y negro. El diseño es minimalista y elegante, por lo que puede integrarse prácticamente en cualquier espacio del hogar. El dispositivo nos recuerda a un despertador; aunque, con un toque evidentemente futurista.
Echo Spot pesa 420 gramos, cifra que a priori puede parecer alta; sin embargo, es un dispositivo pensado para mantenerse estático en un mismo lugar. En la parte inferior cuenta con una goma que evita que el producto resbale, por lo que no hay que preocuparse por ello.


Este altavoz inteligente con pantalla incorporada tiene unas dimensiones de 104 x 97 x 91 milímetros; esto es, un tamaño similar al de un despertador, razón por la que es bastante apropiado situarlo en un escritorio o mesilla de noche.
La zona superior cuenta con tres botones, uno para subir el volumen; otro para activar o desactivar los micrófonos y cámara; y otro para bajar el volumen. En la misma zona también se sitúan sus cuatro pequeños micrófonos.

La gran idea de incluir pantalla

Si algo tiene de particular este modelo de Amazon Echo es que incluye pantalla. Ésta es táctil, circular y mide 64 milímetros, tamaño suficiente para el uso que se le va a dar. La pantalla es de gran calidad, los niveles de brillo y nitidez que ofrece son muestra de ello.


Incorporar pantalla en uno de los modelos de Echo ha sido una gran idea de Amazon. La combinación de la experiencia visual y sonora siempre será mejor que contar solo con una de ellas. Spot puede emplearse como reloj; pero, es solo el uso más básico que se le puede dar a una pantalla de la que se puede sacar mucho más jugo.

Hay ocasiones en las que podemos no enterarnos de los que nos dice el dispositivo y la pantalla sirve como punto de apoyo para estos casos. En algunas aplicaciones, la pantalla nos muestra el texto de lo que recita Alexa; mientras que, también es útil al mostrar imágenes de apoyo.
También existe la posibilidad de ver las noticias en vídeo, tal y como se emiten en la televisión; sin embargo, el gran problema reside en el formato. Echo Spot cuenta con una pantalla circular y el formato que se reproduce es cuadrado, por lo que queda un tanto raro. Quizás este problema se solucione con el paso del tiempo, ya que Alexa acaba desembarcar en nuestro país.

Sonido más que suficiente

El Echo Spot integra un altavoz de 36 milímetros, el menos potente de la familia. Recordemos que el más pequeño de todos, el Echo Dot, incluye un altavoz de 41 milímetros.
Pese a ello, Spot ofrece un sonido más que suficiente para la mayoría de usuarios. Obviamente, adecuándolo al espacio para el que ha sido diseñado y no en una estancia de grandes dimensiones.
Como ocurre siempre, muchos se quejarán de la potencia del altavoz; sin embargo, éste no ha sido creado para escuchar música con gran potencia. Para ello existen otros productos como el Echo Sub, del que ya hemos hablado en Omicrono.

Micrófono con buen alcance

El micrófono es una pieza fundamental en un dispositivo de este tipo. Si no nos escucha bien, nos veremos obligados a repetir nuestras peticiones, lo que termina siendo tedioso para el usuario  y resultando en una experiencia nefasta.

Esta situación no se da con Spot gracias a sus cuatro micrófonos con tecnología de largo alcance, formación de haces y cancelación de ruido. Desde  aseguran que el altavoz inteligente escucha estando en la otra punta de la habitación y con música a tope y hemos podido comprobar que la compañía no miente.

Videollamadas entre Echo Spot

El Spot puede realizar las mismas acciones que el resto de altavoces Echo; pero, se suman algunas que pueden resultar de enorme utilidad en combinación con la pantalla.
En este sentido, existe la posibilidad de realizar videollamadas con cualquiera que tenga otro Echo Spot o la app de Alexa; una función muy útil para hablar con familiares o amigos.

Si lo que queremos es comunicarnos con otra persona con la que compartimos hogar podemos utilizar Drop In. Este sistema no emplea la cámara; sin embargo, evita la necesidad de movernos a la otra punta de la casa.
Otra característica interesante permite conectar el Spot con cámaras de vigilancia para poder controlar nuestro hogar desde el propio dispositivo. La utilización de la pantalla también resulta de utilidad en el caso de los videojuegos, puesto que ofrece información adicional.


Las skills de Alexa

Pese a llevar poco tiempo en el mercado español, Alexa ha llegado con fuerza. Con este asistente podemos utilizar multitud de comandos que también se pueden realizar con Google Assistant. Eso sí, con el apoyo adicional de las imágenes que se muestran en pantalla.
Preguntar sobre el clima, conversiones de cifras, uso en domótica, comandos sobre cocina, dudas sobre idiomas, poner música, contar chistes, etcétera. Las posibilidades son infinitas y ahí es donde entra el ingenio del ser humano.

Las funciones implementadas por Amazon de base son útiles; sin embargo, las más interesantes son las llamadas skills, funciones creadas por empresas externas o desarrolladores independientes.


En este sentido, Alexa le lleva ventaja a Google Assistant. Con Alexa ya podemos pedir al Burguer King, al Domino’s Pizza y acceder a información de Renfe o a vuelos de Iberia. Del mismo modo, existen skills para meditar, para que los niños se laven los dientes, aprender curiosidades científicas o históricas, etcétera.
Si quieres aprovechar al máximo uno de los altavoces Echo, lo ideal es que investigues por tu cuenta, puesto que hay una inmensa cantidad de skills. Lo que está claro es que ya hay una gran variedad y estamos solo ante la etapa inicial.

El Amazon Echo más completo

El hecho de que Spot integre pantalla lo convierte en el dispositivo más completo de la familia Echo. Es cierto que el sonido es menos potente que el del resto; pero, compensa a cambio de contar con una pantalla que ofrece una experiencia más completa y beneficiosa para el usuario.

Es cierto que el formato de algunos vídeos no está adaptado a la pantalla circular del Spot; pero, no es algo que no se pueda solucionar en un futuro cercano. Además, las posibilidades que ofrecen las skills de Alexa lo convierten en un dispositivo muy jugoso frente a los de Google.