jueves, 20 de febrero de 2014

Comunicaciones mas seguras

Propiedad del grafeno haría más seguras las comunicaciones

CHW

jueves, 20 de febrero de 2014 17:40 GMT


Hasta ahora la capacidad del grafeno para absorber la radiación electromagnética de todo el espectro de frecuencia de radio, era desconocida.
En una publicación de la revista Scientific Reports, científicos demostraron que este material transparente, de apenas el grosor de un átomo, aumenta la absorción de energía electromagnética en un 90%, en un amplio ancho de banda.





"El potencial tecnológico del grafeno es bien conocido. En este trabajo se muestra un ejemplo de cómo ese potencial se puede traducir en una aplicación práctica ", dijo Yang Hao, co-autor del estudio y profesor de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación Queen Mary.

Gracias a esta propiedad, el material transparente se podría añadir como un recubrimiento para ventanas de automóviles o edificios para evitar que las ondas de radio atraviesen las estructuras.
El equipo de científicos está actualmente desarrollando prototipos de redes inalámbricas que incluyen el uso del grafeno.
Link: TheEngineer

También puedes comentar en nuestro foro.

lunes, 17 de febrero de 2014

Transformar una superficie en un instrumento musical

Transforma cualquier superficie en un instrumento musical
ALT1040

lunes, 17 de febrero de 2014 16:30 GMT


Mogees es un pequeño dispositivo que permite transformar cualquier superficie en un instrumento musical. Han desarrollado una aplicación compatible con iOS y Android para poder experimentar con cualquier objeto.

Hace un par de años ya os habíamos hablado de Mogees, un producto que permite transformar cualquier superficie en un instrumento musical. De aquella, estaba en plena fase de desarrollo y ahora acaba de ser lanzado en Kickstarter para buscar financiación y presentar su nueva aplicación para dispositivos móviles compatible con el dispositivo.

El funcionamiento es muy sencillo: se pega el sensor a una superficie y éste detecta las vibraciones, transformándolas en sonidos. Existe una aplicación (disponible para Android y iOS) que convierte esas vibraciones en música, pudiendo seleccionar varios modos:


  •      Sonidos predefinidos: permite seleccionar un determinado sonido y aplicarlo a un objeto.
  •     Modo libre: para improvisar, utilizando las manos o cualquier objeto para crear nuevos sonidos.
  •    Modo canción: permite interpretar canciones creadas, pudiendo seleccionar un archivo MIDI o de audio.
  •      Grabación: una de las opciones más interesantes, permitiendo grabar el sonido de esa superficie y aplicándola a otra diferente.
  •      Pista de fondo: puedes tocar por encima de otra pista (loops o una archivo de audio propio).
Se puede apoyar este proyecto y adquirir una unidad a partir de 40 libras (unos 48 euros / 66 dólares). En muy pocas horas ya ha conseguido superar las 1.000 libras de las 50.000 necesarias, teniendo como fecha límite el 19 de marzo. Es interesante que se apueste por un precio económico, permitiendo a artistas utilizar esta tecnología para expresarse de una manera totalmente diferente.

viernes, 14 de febrero de 2014

5 extensiones para chrome

5 imprescindibles extensiones para 


Google Chrome

wwwhatsnew

viernes, 14 de febrero de 2014 12:21 GMT


Teniendo miles de excelentes extensiones disponibles para Chrome, es difícil hacer una lista de solo cinco, pero estoy seguro que la ampliaréis en los comentarios.

Estamos hablando de extensiones que se utilicen prácticamente a diario, de aquéllas sin las cuales nuestro día a día nunca sería el mismo.
Empezamos la lista con el plugin de lastpass.com, famosa aplicación de gestión y creación de contraseñas que permite garantizar que nunca usamos el mismo password dos veces. De hecho, gracias a lastpass, podemos crear contraseñas seguras en cada web y dejar que él mismo la rellene cuando volvemos al sitio original, por lo que no es necesario recordar nada, únicamente la contraseña maestra de este famoso servicio que, por supuesto, cuenta con extensión también para Firefox.

Seguimos con la de buffer, extensión que nos permite enviar, de forma organizada, personalizada y monitorizada, contenido a nuestras redes sociales. Es posible programar publicaciones, verificar el número de clicks en cada una, enviar links de forma instantánea a varias redes al mismo tiempo… imprescindible.

La tercera es esencial para los que realizan capturas de pantalla habitualmente. Se trata de Screen Capture, creada por Google para facilitar la captura de pedazos de la página web que estamos viendo, así como de la página web completa. Ideal para mostrar posibles errores, destacar una región específica o realizar tutoriales. Puede guardar el contenido tanto en png como en jpg.

La penúltima está relacionada con la gestión de tareas, y en este caso elijo la de todoist.com. Un plugin que permite registrar tareas en cualquier día, marcar las ya realizadas, sincronizar el contenido con las versiones móviles, ver lo que tenemos pendiente de forma sencilla… un gestor de tareas obligatorio.

Y terminamos la lista con pushbullet, interesante principalmente para los usuarios de Android, ya que permite enviar links, notas, archivos y listas a nuestro móvil de forma sencilla, al mismo tiempo que muestra las notificaciones de nuestro android en tiempo real. También permite enviar archivos, links y textos a otros usuarios con la misma extensión, evitando así emails que en muchos casos no son necesarios.

Como veis en la captura hay otras dos “invadiendo el espacio”: la de chromecast (solamente útil en caso de haber conseguido comprar el famoso dispositivo de Google que permite enviar vídeos y músicas del móvil o navegador a la TV) y, por supuesto, la de WWWhatsnew, que avisa en tiempo real cada vez que publicamos una nueva noticia.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

jueves, 13 de febrero de 2014

Temperatura terrestre

La temperatura terrestre a través de Google Earth
Unocero.com

jueves, 13 de febrero de 2014 15:46 GMT
Se habla mucho del cambio climático, de que la temperatura de la Tierra en promedio, está incrementándose, y por ende, tenemos que cuidarnos de que esto suba unos pocos grados pues podría derretir los polos, con las consecuentes inundaciones catastróficas incuso en las grandes ciudades, como Nueva York. Pero, ¿cuál es la temperatura de la Tierra hoy día? ¿Qué partes están más calientes? Google Earth tiene la respuesta.

Investigadores de la Universidad de East Anglia han puesto los registros de la temperatura del mundo, los cuales ahora pueden ser consultados por la gente, tomando en cuenta datos de 6 mil estaciones de medición del clima. Los datos se pueden visualizar a través de Google Earth haciendo zoom en cualquiera de las 6 mil estaciones para ver los datos mensuales, por temporada o anuales, de la temperatura en esta zona. La información es detallada e incluye unas 20 mil gráficas, en las que se muestran los registros de la temperatura incluso en fechas como 1850.

El Dr. Tim Osborn, de la unidad de investigación de clima de la mencionada universidad dijo: “La belleza de usar Google Earth es que instantáneamente se puede ver las estaciones que hay, hacer zoom en países específicos y ver los conjuntos de datos de cada estación mucho más claramente”. Los datos han estado disponibles en el sitio de la universidad desde hace tiempo, pero los investigadores quieren que la información sea tan interactiva como sea posible, amén de amigable. Toda la interfaz del sistema con Google Earth está escrita en el Keyhole Markup Language( KML).

Sin embargo, la información no es muy precisa en algunos casos y puede haber errores. El Dr. Osborn dice: “El conjunto de datos combina los registros de seis mil estaciones climáticas alrededor del planeta, algunas con información de hace 150 años. Estos son muchos datos, mucha información, por lo que es de esperarse algún error. Apelamos a que quienes consulten los datos nos informen de cosas inusuales”.

Igualmente, hay ciertos agujeros en la malla de estaciones climáticas, pues hay muchas menos en lugares como el Sahara.

miércoles, 12 de febrero de 2014

El mapa de Internet

El mapa de Internet

wwwhatsnew
miércoles, 12 de febrero de 2014 13:29 GMT


En internet-map.net tenemos un impresionante mapa interactivo en el que podemos ver la enorme cantidad de sitios web existentes en el mundo, agrupados por países y con círculos de un tamaño proporcional al número de visitas que reciben.

De la misma forma que hacemos con Google Maps, podemos realizar zoom para descubrir las páginas web incluidas en el diagrama, así como buscar por una url específica, llevándonos a la sección en la que se agrupan las de dicha categoría.

En este otro gráfico podéis ver lo que ocurre si juntamos todos los círculos del mismo color, mostrando así los países que más sitios web tienen alojados:

Su creador nos cuenta la ciencia que hay por detrás de este trabajo, donde ha considerado los enlaces que unen los sitios web para mostrarlos juntos. De esa forma, sitios que no se enlazan entre sí, o que no pueden conectarse con sitios terceros, estarán muy apartados en el mapa.

En realidad se trata de una “foto” realizada a finales de 2011, aunque el tamaño de los círculos muestra datos actualizados según alexa. Cuenta con 350.000 sitios web de 196 países, con información sobre más de 2 millones de enlaces entre los sitios web registrados.

Un fantástico trabajo en el que podemos perdernos para entender mejor la relación existente entre varios sitios web sobradamente conocidos (por cierto, la flecha blanca en la imagen superior es WWWhatsnew.com).

martes, 11 de febrero de 2014

Elimina las barras molestas de tu navegador

Elimina todas las barras de tu navegador con 


Avast Browser Cleanup

×
1 / 1
Soft Zone

Muchas aplicaciones instalan molestas e inútiles barras en los navegadores web, especialmente en Internet Explorer. Estas barras, lejos de tener alguna utilidad, únicamente sirven para mostrar publicidad y ralentizar notablemente la navegación y la carga del navegador, en el mejor de los casos. Debemos añadir que estas barras son, por lo general, bastante complicadas de eliminar y que a más de un usuario puede causar verdaderos quebraderos de cabeza.

Avast es una conocida empresa de seguridad informática, también conocida por la famosa frase “La base de datos de virus ha sido actualizada”. Más allá de ofrecer un potente antivirus gratuito, la compañía también ofrece otra serie de aplicaciones útiles para los usuarios, por ejemplo, Avast Browser Cleanup.

Avast Browser Cleanup es una aplicación gratuita y portable que nos permite eliminar fácilmente todas las molestas barras de navegación que tengamos instaladas en nuestro navegador, limpiando el sistema y mejorando notablemente el rendimiento y la velocidad de navegación.

Podemos descargar Avast Browser Cleanup desde su página web principal.

Una vez descargado lo ejecutaremos y veremos una ventana similar a la siguiente.

En la parte izquierda veremos varias pestañas desde las que accederemos a los diferentes navegadores web que tengamos instalados.

En cada navegador nos aparecerán los diferentes complementos y barras de navegación instalados en ellos, así como la calificación de cada complemento en forma de estrellas. Aquellos que tengan una baja calificación serán más peligrosos y molestos y deberán ser los primeros en desactivarse.

Desactivaremos todos aquellos que consideremos molestos mediante el correspondiente botón y Avast Browser Cleanup se encargará de desactivarlo completamente de la carga del navegador. A continuación volveremos a arrancar nuestro navegador web y podremos ver como la interfaz es mucho más limpia y el rendimiento general del navegador web es mucho mayor.

Super.cc.

Super.cc nos ayuda a incluir eventos en nuestro 


calendario con un simple email


×
1 / 1
wwwhatsnew

Si abrir pestañas para incluir y gestionar eventos en nuestro Calendario os parece una tarea repetitiva y con muchas posibilidades de ser optimizada, Super.cc puede ayudaros con el tema.

Se trata de un nuevo proyecto que permite incluir fechas, descripciones e invitados de forma automática en nuestro calendario. Solo tenemos que reenviar el email con los detalles de la reunión, evento, curso o compromiso de cualquier tipo, a add@super.cc, el sistema se encargará de reconocer la información dentro del email y crear así un evento completo, con invitados incluidos, de forma automática.

Para ello es necesario, además de conectar nuestra cuenta con nuestro Google Calendar, Apple iCloud, Exchange/Outlook o Salesforce, solicitar el acceso desde su página principal, informando nuestro email y dando permisos para la gestión del calendario correspondiente.

Comentan en techcrunch que están trabajando ya en algún sistema premium para obtener más funcionalidades pagando alguna cantidad mensual, aunque de momento todo lo que vemos en su sitio puede usarse de forma gratuita.