viernes, 4 de abril de 2014

Las nubes negras de Internet.

Las nubes negras de Internet.

Unocero.com
viernes, 4 de abril de 2014 0:06 GMT


Como usuarios la contaminación por el uso de Internet es una causa de la cual tenemos poca concientización. Pero ahora mismo, leyendo esto en tu computadora o teléfono, tú estás contaminando también. En su último informe, Greenpeace enumeró a las empresas más contaminantes, destacando a las de tecnología que representan el 2% de todas las emisiones globales de carbono.

Para que tengan un parámetro comparativo este 2%, es más o menos lo mismo que el sector de la aviación.

La nube digital que almacena nuestros datos parece invisible, pero puede ser muy negra. Tiene su parte física con miles de servidores que almacenan toda la información que forma Internet. Estos son alimentados por electricidad que es producida por combustibles fósilescontaminantes, como el carbón o el gas natural, que en conjunto proporcionan casi las tres cuartas partes de la energía que usa Estados Unidos.

Esto quiere decir que todas esas películas que miramos en Netflix, la música que escuchamos en Spotify o las fotos que subimos a Instagram consumen el equivalente energético a una flota de Boeings 747.

“A menos que se haga algo al respecto las emisiones aumentarán rápidamente ya que se estima que el número de personas conectadas a Internet crecerá un 60% en los próximos cinco años, en parte por los esfuerzos de empresas como Facebook por llevar el acceso a Internet a toda la humanidad”, comentó la organización en su comunicado.

“Si la nube fuera un país, ocuparía el sexto lugar mundial en uso de energía”, agregarón.

La cantidad de datos que se van a utilizar casi seguro que aumentará también. Los analistas prevén que el uso de datos se triplicará entre 2012 y 2017 a 121 exabytes, o cerca de 121 millones de gigabytes.

De las 19 empresas líderes de Internet evaluadas por Greenpeace, sólo cinco se han comprometido que usar 100% de energía renovable.

El grupo activista advirtió que aún queda mucho por hacer, sobre todo en países que experimentan un gran crecimiento como China, que tiene 618 millones de usuarios de Internet y agregará otros 200 millones en 2015.

La buena noticia es que varias empresas están usando cada vez más energías limpias. Greenpeace señala a Apple como la más verde, ya que la empresa se ha comprometido a alimentar su servicio en la nube, iCloud, exclusivamente a través de energías renovables construyendo nuevos centros como el parque solar en de Carolina del Norte e impulsará nuevos con el uso de energía geotérmica.

Facebook es otro con la intención de alimentarse con energía renovable, mediante la construcción de su nuevo centro en Iowa que usará 100 % de energía eólica, en lo que será la mayor compra de aerogeneradores del mundo. Entre los rezagados se encuentran compañías como Twitter, Oracle y Amazon que a diferencia de Facebook o Apple todavía no ha construido ningún centro de datos por su cuenta.

A continuación la lista las principales empresas en la Web y operación con diferentes tipos de energías:
Referencia: Greenpeace


jueves, 3 de abril de 2014

Nuevo record de WhatsApp

Nuevo record de WhatsApp: 64 mil millones de mensajes en 24 horas



Jonathan Munizaga 03 Abril 2014

Este record coincide con la nueva caída mundial que sufrió el servicio de WhatsApp durante esta mañana.

Digan lo que digan, WhatsApp es el actual número uno de  las aplicaciones de mensajería instantánea, y el día de hoy lo demuestra una vez más.
La cuenta oficial de WhatsApp en Twitter publicó feliz de la vida que habían logrado un nuevo recoerd: 20 mil millones de mensajes enviados y 44 mil millones de mensajes recibidos, dando como resultado un total de 64 mil millones de mensajes procesados en solo 24 horas.
Misteriosamente este record coincide con la nueva caída mundial que sufrió el servicio de WhatsApp durante esta mañana, aunque en esta oportunidad no se prolongó durante varias horas como la última vez que se cayó.
Eso si, WhatsApp no ha confirmado nada si esta caída tuvo relación o no con el nuevo record de mensajes que obtuvieron, pero esperamos que no sea así.
Pero la gran pregunta es: ¿Por qué WhatsApp se ha caído tantas veces justo después de que fuera adquirida por Facebook? ¿Será la gran cantidad de usuarios o será la implementación de las futuras llamadas de voz que tendrá WhatsApp?







5 trucos para Gmail

5 trucos para Gmail: exprímelo al máximo



El día de ayer se cumplieron 10 años del anuncio de Gmail, fue un 1ero de abril de 2004 cuando lanzaron este servicio vital para muchos hoy en día, antes sólo se podía acceder por medio de una invitación y ahora hay millones de personas usando este servicio de correo tanto para trabajar como para permanecer en contacto con sus seres queridos.

Hoy queremos festejar este servicio dejándoles 5 trucos para sacarle mayor provecho al correo de Google.
#1 ¿Te equivocaste mandando un mail? No te preocupes, hay una forma para desenviar correos

Gmail te permite desenviar el correo que mandaste por error o dedazo pero debes hacerlo rápidamente pues hay un tiempo límite para poder hacerlo, así que tienes que ser veloz. Para esto sólo necesitas ir a la sección de Configuración y habilitar la opción en el apartado de Labs.


#2 Usa los Filtros para ser más productivo

Los filtros sirven para automatizar tareas y ahorrar tiempo, tienes la opción de programar acciones cada que te lleguen determinados mensajes; no es necesario que muevas y elimines correo por correo gracias a los filtros. Es posible crear filtros de acuerdo al remitente, asunto, palabras incluidas en el mensaje y más.
Crear un filtro es sencillo, ve a Configuración > Filtros, elige las variables y acciones que necesites. Aquí te contamos más detalles al respecto y te explicamos cómo hacerlo paso a paso.


#3 Organiza tu correo usando las Etiquetas

Las etiquetas te sirven para organizar la bandeja de entrada, tu puedes asignarle una etiqueta a un correo para que así se junten todos los mensajes relacionados con un mismo tema y puedas leerlos de forma más sencilla cuando lo requieras. Para crear una etiqueta nueva ve a Configuración > Etiquetas; después selecciona los correos y da click en el icono de “Agregar la etiqueta”.



#4 Aprovecha la lista de tareas

Gmail tiene una función de Tareas, para usarla ve al Menú donde dice correo, dale click y luego otro click a donde dice Tareas. Se abrirá una pequeña ventana para hacer listas de tareas/pendientes sin que salgas de tu bandeja de entrada.


#5 Usa la versión HTML para conexiones lentas

Cuando estás conectado a una red de Internet muy lenta, tu bandeja de entrada lo paga y no es tan útil como cuando te conectas a una red rápida. Para estos casos, regresa a la versión más básica del correo, para hacerlo agrega el código “?ui=html” a la dirección de correo electrónico, después de la diagonal que dice “mail”.
 

Actualización de Google Keep

Actualización de Google Keep con una mejorada interfaz de usuario, escaneado OCR y más [Descarga APK]


Hacía tiempo que no teníamos entre nosotros una actualización de Google Keep, el servicio para tomar notas de Google que fue lanzado el año pasado y que destaca por una estética visual minimalista. Una aplicación que debido a la tardanza en la aparición de una nueva versión, ya pensábamos que quizá los de Mountain View estarían meditando en hacerla desaparecer. No sería nada extraño visto lo visto con servicios como Google Reader.

La nueva actualización de Google Keep recibe cambios en la interfaz de usuario y añade nuevas características. De lo más destacable que podréis hallar cuando actualicéis la aplicación es la aparición de una barra amarilla en la parte superior de la interfaz, mostrando en ella la identidad que atesora la aplicación Keep, haciéndola destacar por si misma de las demás aplicaciones de Google. Un aspecto interesante sin toda duda que muestra el interés de Google en esta app.

Otra de las importantes novedades de Google Keep es el reconocimiento de caracteres en los textos de las imágenes para poder ser buscados a través de la aplicación. Aparte de esta interesante novedad tenéis a vuestra disposición nuevos ajustes para las listas para así poder controlar donde situamos los elementos comprobados.


Novedades de la actualización de Google Keep
  • Búsqueda de texto en las imágenes
  • Ajustes en las listas: selecciona donde colocar los elementos comprobados
  • Papelera: mantén las notas eliminadas un poco más de tiempo
  • Barra superior de acciones amarilla
  • Menú actualizado con selección de diferentes cuentas
  • Se pueden realizar copias de las notas
  • La barra de acciones cambia el color a la par que las notas


De momento la actualización está siendo desplegada, de todas formas podéis descargar el APK desde Android Police para así poder disfrutar de las novedades de esta interesante aplicación para tomar notas de Google. Keep es toda una poderosa herramienta.

Comparte tu actividad de Google Play con la nueva función Mi Actividad de Play.

Comparte tu actividad de Google Play con la nueva función Mi Actividad de Play.

Andro4all
jueves, 3 de abril de 2014 22:28 GMT


Como todo hijo de vecino sabrá, estamos ya más que acostumbrados a que por las redes sociales y demás “agencias de seguridad nacional”ronden nuestras fotos, nuestras aficiones, nuestros contactos y nuestros datos personales y Google, en su afán por compartir todos y cada uno de nuestros movimientos, acaba de sacarse de la manga una nueva funcionalidad para la página web de Google Play con la que compartir nuestras valoraciones en la tienda de aplicaciones.

En esta nueva sección tendremos la oportunidad de ver reunidas en un listado todas las aplicaciones a las que alguna vez hemos dado una valoración. De este modo, y de un simple vistazo podremos comprobar, modificar o eliminar nuestras evaluaciones así como poderlas compartir a través de las redes sociales, en este caso a través de Google+.

Según aseguran en la página web de Talk Android, Mi Actividad de Play y otras funciones adicionales serán ofrecidas a más usuarios con el tiempo, ya que como hemos podido comprobar a lo largo de las últimas semanas, los de Monutain View están en proceso de puesta al día de todas sus aplicaciones para Android. Creemos que es muy probable que dentro de unos pocos días se libere la actualización para la aplicación de Google Play de Android donde se incluirá esta nueva característica.

¿Creéis que es de utilidad esta nueva función? dejad vuestros comentarios más abajo para que todos podamos saber vuestra opinión.

¿Y tú que piensas? Pásate por Comparte tu actividad de Google Play con la nueva función Mi Actividad de Play para dejar tu huella.

Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
Publicado recientemente en Andro4all

·         Comparte tu actividad de Google Play con la nueva función Mi Actividad de Play.
·         Filtradas dos fotos de la nueva aplicación de Gmail con importantes mejoras.
·         Google Play Kiosco se actualiza y trae importantes cambios de organización.
·         Google Play Movies se actualiza a su versión 3.1 con interesantes novedades.
·         Teclado SwiftKey se actualiza a la versión 4.4 integrándose con Google+ y Evernote.
·         Orange también se apunta a la moda de vender los terminales libres y mejorar los               precios.
·         Los Chromebooks siguen en ascenso ante la caída libre del PC tradicional.
·         Marca tus correos de Gmail como leídos con MarkAsRead desde la barra de 
          notificaciones.


Cuatro años desde el apagón analógico en medio de una TDT que genera más dudas que nunca.

Cuatro años desde el apagón analógico en medio de una TDT que genera más dudas que nunca.

TV Zone

jueves, 3 de abril de 2014 16:58 GMT


La televisión analógica se apagó el 3 de abril de 2010. Este paso era necesario para la definitiva implementación de la TDT en España, un sistema que llevaba ya algunos años coexistiendo con la televisión analógica y que se ha terminado por consolidar como el referente tecnológico de la televisión digital. Sin embargo, y a pesar de lo evidente, la TDT en el año 2014 genera más dudas que nunca. El dividendo digital, los problemas administrativos que obligan a la desaparición de los canales, o las resoluciones de la Unión Europea sobre la falta de neutralidad tecnológica en todo el proceso siembran dudas sobre lo que puede ser el futuro de la televisión digital en España.

El dividendo digital se come a la TDT
La TDT quedará reducida a su mínima expresión si se cumplen los augurios de aquellos que pronostican un progresivo incremento en las demandas de espacio radioeléctrico por parte de los operadores de telecomunicaciones. La llegada del 4G ha supuesto un gran revulsivo para la telefonía móvil pero su implantación definitiva está pendiente del dividendo digital, un procedimiento mediante el cual los canales de TDT deberán dejar paso a los operadores móviles.

El Gobierno prometió que todo estaría listo a principios de este año pero más de tres meses después ya hay quienes piensan que quizás el dividendo digital no esté listo ni para este próximo año 2015.

La eliminación de canales: ¿fin al mito de una TDT con muchos canales?
La eliminación de nueve canales de TDT, ordenada por el Tribunal Supremo hace más de un año y que el Gobierno aplicará en un plazo de tres semanas sin alternativa a la vista, supone un duro golpe para este sistema. La TDT se publicitó como la transición definitiva para los usuarios que cambiaron la televisión generalista por una oferta multicanal y temática, más segmentada (o fragmentada). Con nueve canales de TDT menos, y con la amenaza del dividendo digital, parece que el maná de la televisión digital ya no lo será tanto.

España al contrario que Europa
Presentaba SES su informe anual sobre el desarrollo de la televisión digital en Europa y destacaba que en España la TDT colapsa un mercado que no sigue el patrón europeo donde la televisión por cable, IPTV y la televisión por satélite no paran de crecer. En relación a esto, la Unión Europea ya le ha dicho a España que no ha respetado en todo el procedimiento para implantar la TDT un principio básico como es el de la neutralidad tecnológica, o dicho de otra manera, que probablemente hayamos optado por la solución menos eficiente entre las disponibles.

El artículo Cuatro años desde el apagón analógico en medio de una TDT que genera más dudas que nunca se publicó en TVZone.

Las 5 mejores aplicaciones de tiempo en Android

Las 5 mejores aplicaciones de tiempo en Android
Xataka Android

jueves, 3 de abril de 2014 16:39 GMT


Cuando se trata de aprovechar el buen tiempo tenemos dos opciones. La primera es darle una patada al teléfono, con la que aquí no contamos. La segunda puede ser más útil, intentando ver como las aplicaciones nos pueden ayudar a sacar el máximo partido. Hoy vamos a dar un repaso por las 5 mejores aplicaciones de tiempo en Android.

Como sabréis, hay cientos de aplicaciones de todo tipo en Google Play, lo cual no es siempre bueno a la hora encontrar las mejores. Nosotros nos hemos fijado en cuales son las más útiles, con más y mejor información, aunque también las mejor diseñadas e integradas, seleccionando las más prácticas para que aprovechéis ese buen tiempo con Android.


AccuWeather

Sin duda es la aplicación de seguimiento de tiempo más famosa en Android. Sería raro incluso que no la hayas usado antes en alguna de sus formas, puesto que son los artífices de los widgets de tiempo de un buen puñado de fabricantes. La interfaz de AccuWeather no es nada muy allá, aunque es resulta muy intuitiva y clara, mostrando información por pestañas en función de la localización o del periodo de actualización (cada hora o diaria). Cuenta con una versión Pro que elimina publicidad y añade algunas funciones.

En Google Play | AccuWeather, Platinum (0.73 euros)
Eye in Sky Weather
Eye in Sky es otra famosa de la que hemos hablado antes. Con un diseño más simple, minimalista y negro, podemos avanzar por la previsión meteorológica día a día, o ver un resumen del tiempo diario en los próximos 15 días en forma de lista. Si bien es cierto que no cuenta con gráficos de tiempo, aunque sí con widgets personalizables, podemos animarnos (o no) a comprar la versión Pro y deshacernos de la publicidad por 1.79 euros.
En Google Play | Eye in Sky Weather, Pro (1.79 euros)
Yahoo Weather

Yahoo Tiempo es una gran aplicación que se rediseñaba este pasado verano. Con una interfaz muy visual y animada (que nos recuerda a iOS 7) en diferentes puntos como las horas de sol, presión atmosférica o mapas de nubes con las que otras aplicaciones no cuentan. Todo ello con una selección de imágenes tomadas en los lugares donde tenemos ajustada nuestra previsión meteorológica.
En Google Play | Yahoo Tiempo

The Weather Channel es otra exitosa aplicación basada en elementos tipo tarjeta con información básica que podemos ampliar haciendo click en ellos. Nos ofrece un mapa meteorológico en el que superponer temperaturas, nubes o velocidad del viento, entre otras opciones. Dispone de Widgets,
En Google Play | Weather Channel
1Weather

Y por último, no por ello peor, está 1Weather. Se trata de una aplicación de tiempo muy completa y rápida, con una gran cantidad de animaciones y widgets personalizables. Tenemos acceso a mapas de precipitaciones y gráficos de todo tipo.
En Google Play | 1Weather
En definitiva, hay una multitud de aplicaciones de consulta de tiempo en Android, con más o menos datos, y también más o menos bonitas. En función de dónde pongamos nosotros la mira nos gustara una u otra. ¿Cuál utilizáis vosotros?
En Xataka Android | Las mejores aplicaciones de running para Android
-

La noticia Las 5 mejores aplicaciones de tiempo en Android fue publicada originalmente en Xataka Android por David Ortiz.