jueves, 25 de septiembre de 2014

Bruselas negocia retrasar la eliminación del roaming en Europa






Bruselas negocia retrasar la eliminación del roaming en Europa

ANDROIDSIS- JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014 21:11 GMT 



Malas noticias para los usuarios de telefonía móvil. En un principio el Parlamento Europeo decidió suprimir el roaming en Europa, principalmente porque sus precios son extremadamente abusivos. El problema llega tras el nuevo texto de compromiso enviado por Italia abriendo las puertas a un nuevo diálogo.

Pese a que la propuesta inicial era eliminar los gastos adicionales generados por utilizar el teléfono móvil en el extranjero, la nueva propuesta enviada desde Italia ha sido catalogada por la Vicepresidenta de la Comisión Europea como “una buena base para más negociaciones”. Vamos que es más que probable que las comisiones por el uso del teléfono fuera del país de origen se mantendrán más allá del 15 de diciembre de 2015, fecha en la que en principio se iba a suprimir este servicio.
Las operadoras afirman que el dinero del roaming se destina a mejorar las tecnologías y calidad de las redes
Lo más curioso es que, aunque la propuesta inicial partió de la presidencia del Consejo Europeo, esta nueva enmienda la ha anunciado la Vicepresidenta de la Comisión Europea. ¿El motivo? La presión que han ejercido las operadoras al máximo organismo eurpeo y a sus gobiernoes para que la propuesta de eliminar el roaming no acabe siendo una realidad.

Según las operadoras, los ingresos procedentes del roaming son los que han motivado que se mejoren las redes de telefonía, además de la introducción de la fibra óptica en los hogares de toda Europa. En definitiva: que el roaming es como la sangre de unicornio, un elemento muy valioso y que no se puede malgastar así como así.

De esta forma desde Bruselas se están planteando muy seriamente negociar la anterior medida que fue aprobada el 3 de abril por la Eurocámara y que obligraría a las operadoras a eliminar las tarifas de roaming a partir de 15 de diciembre de 2015.
La propuesta que ha llegado a Bruselas ofrece la posibilidad de que no haya una supresión definitiva, para que las grandes compañías del sector puedan seguir llevándose su trozo del pastel e invertirlo para hacer un mundo mejor para los usuarios.
Yo de verdad que no entiendo nada. Para empezar los precios son abusivos, no es que te cobren 10 euros por 1 GB de internet, es que te pegan unos palos por mega consumido que da miedo. Y que retrasen el fin de esta estafa me parece una soberana vergüenza, pero ya sabéis el dicho: poderoso caballero es don dinero…

El artículo Bruselas negocia retrasar la eliminación del roaming en Europa ha sido originalmente publicado en Androidsis.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Añadir localizaciones en Google Maps

Es posible añadir localizaciones en Google Maps, aprende cómohacerlo
ANDROID AYUDA- JUEVES, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 

Una de las aplicaciones que mayor utilidad ofrece en los terminales móviles, al menos en los que utilizan el sistema operativo Android, esGoogle Maps. Esta ofrece desde el poder localizar un lugar que no se sabe dónde está hasta la posibilidad de recibir indicaciones para llegar a él, ya sea en coche, transporte público e, incluso, andado.
Pero como todo, este desarrollo no es perfecto y, en ocasiones, hay algunas localizaciones en las que no está toda la información que existe, como por ejemplo desde un restaurante haya un edificio público (esto generalmente ocurre en pequeñas poblaciones). Hasta la fecha, la solución era ponerse en contacto con Google y esperar que lo corrigieran, pero esto ha cambiado.

Ahora en la propia aplicación Android es posible introducir la información necesaria, que quedará grabada en ella y, además, se manda a Google para que revise la veracidad de esta para incorporarla en las futuras actualizaciones. Es decir, que se genera una sinergia con los usuarios que por un lado es positiva para la propia desarrolladora, que mejora su base de datos y, por otro, los usuarios se animan y ofrecen sus conocimientos para mejorar Google Maps y hacerla mucho mejor.

Cómo se añade una localización en Google Maps:
Lo cierto es que una de las cosas que sorprenden del proceso es que es mucho más sencillo de lo se puede pensar en un primer momento. Una vez que se tiene abierta la aplicación, se selecciona el lugar elegido en el que se desea añadir la localización en Google Maps y, pulsando en él, aparece en la parte baja de la pantalla aparece la dirección elegida.

Pulsa sobre ella y aparecerán diferentes opciones en Google Maps. La última es Añadir un sitio que falta, la cual debes elegir. Ahora se pueden comenzar a introducir los datos necesarios, que van desde el nombre que se le quiere dar al nuevo lugar hasta si se dispone del teléfono o página web de este. En cuanto a las categorías, las disponibles son amplísimas, por lo que a buen seguro que se localiza la necesaria. Una vez finalizado, se pulsa en Enviar y… ¡listo!

Como se ve es de lo más sencillo insertar y avisar a de una nueva localización en Google Maps. Una opción interesante e informativa que permite enriquecer la aplicación. Si no dispone del desarrollo en tu terminal, aquí puedes conseguirlo. Además, te recordamos en AndroidAyuda existe un apartado en el que pueden conocer más tutoriales interesantes para tu terminal móvil.

El artículo Es posible añadir localizaciones en Google Maps, aprende cómo hacerlo se publicó en AndroidAyuda.

Al día con tus clases, tareas y examenes

My Study Life, mantente al día con tus clases, tareas y exámenes. La aplicación de la semana
Si el año pasado por estas fechas os proponía una aplicación pensando en todos aquellos que comenzabais un nuevo curso, este septiembre vuelvo con una nueva propuesta. En este caso con otra aplicación para Windows 8 que tiene en su sistema de organización y su capacidad para permanecer sincronizada con la web y con otros sistemas sus puntos fuertes.
My Study Life es una aplicación para Windows 8 que nos ayuda a planificar nuestro curso, llevando cuenta de las clases, tareas y exámenes. Con ella podremos estar al día del calendario y horarios, pudiendo recurrir a vistas tanto del mes correspondiente, de la semana o de cada día. El objetivo es que no se nos escape nada para nuestro día a día en la escuela, instituto o universidad.
A pesar de estar en inglés, la aplicación cuenta con un diseño sencillo que nos ayuda a hacernos rápidamente con ella. Basta introducir cada nueva asignatura para empezar a llevar cuenta de la misma. Todo empieza por fijar los horarios de la misma, indicando el lugar y el aula donde se desarrolla. A partir de ahí podremos ir añadiendo tareas y exámenes y mantener un control sobre nuestro progreso con ellas.
My Study Life se asegurará de que no se nos pase nada llevando a su página principal todas las tareas que necesitan atención urgente y aquellas cuya fecha de entrega está próxima. A cada una de ellas se le pueden añadir además notas y recordatorios para notificarnos cuando especifiquemos. Estos recordatorios pueden ser también añadidos también a clases y exámenes.
Y si cambiamos a menudo entre dispositivos no tenemos de que preocuparnos. My Study Life mantendrá todo nuestro horario y tareas sincronizados para que podamos consultarlo en todo momento desde su web o desde sus aplicaciones para otros sistemas, incluido Windows Phone. Para ello, eso sí, necesitamos hacernos una cuenta en su servicio. Lo bueno es que, al igual que su aplicación, esta es totalmente gratuita.
My Study Life
  • Desarrollador: My Study Life
  •  
  • Descárgalo en:Windows Store
  •  
  • Precio: Gratis
  •  
  • Categoría: Educación

Spam: 5 cosas que hacer (o no hacer) para quitártelo de encima

Spam: 5 cosas que hacer (o no hacer) para quitártelo de encima

Si quieres eliminar los mensajes no deseados de tu correo electrónico, hay cinco truquillos y un par de herramientas que te serán muy útiles.

Unos te quiere vender fármacos milagrosos para curar partes de tu cuerpo que ni sabías que tenías mal; otros te anuncian que eres el flamante ganador de una lotería rusa en la que ni siquiera habías participado. Un milagro.
Algún otro te cuenta que el doctor Emmanuel Malengue, destacado caballero de la elite económica nigeriana, ha fallecido, Dios lo tenga en su gloria, y te ofrece doscientos o trescientos mil dólares a cambio de media hora de tu tiempo y una ayudita con un par de minucias burocráticas.
Cada uno tiene objetivos distintos, pero todos tienen una cosa en común: todos son spammers, personas que envían trampas o publicidad a millones de direcciones de e-mail esperando conseguir algo de dinero.
Los proveedores de correo electrónico, como Gmail o Outlook.com, cuentan con poderosos filtros que impiden que la mayor parte de estos mensajes lleguen a tu cuenta. Pero, aun así, algunos consiguen burlar la vigilancia y llegar hasta nuestra bandeja de entrada.
Sin embargo, existen algunos trucos o herramientas para evitar o combatir este fastidioso fenómeno. Te presentamos algunas fáciles y eficaces.
Crea direcciones de e-mail de usar y tirar
Una vez que tu dirección termina en manos de los spammers, ya no hay (casi) nada que hacer. Estos señores tan graciosos tienen la costumbre de venderse los unos a los otros las direcciones de email a las que envían su basura, por lo que es probable que, si una mañana te despiertas con spam en tu correo, la situación empeore a lo largo de los días o las semanas.
Deshabilita el HTML de tu cliente de correo
Evita direcciones muy obvias
No responder a los spammers
No hagas spam a los spammers: siempre ganan ellos
Otros instrumentos muy útiles

Una solución eficaz es crear direcciones de usar y tirar. Se trata de direcciones especiales que, cuando reciben un mensaje, lo reenvían automáticamente a tu dirección "de verdad", que permanecerá desconocido para el remitente.
Cuando por cualquier motivo te pidan tu dirección de e-mail online, por ejemplo para inscribirte en un servicio, utiliza una de estas cuentas de un solo uso. Si los spammer lo interceptan, basta con cerrarla y problema resuelto.
Hay muchas empresas que ofrecen el servicio de crear estas cuentas de un solo uso (que en inglés se llaman disposable email addresses). Una muy conocida es Spamex, que se puede probar gratis durante 30 días y cuenta con numerosas opciones de personalización.
YOPmail también hace lo propio, y es gratuito (aunque se pueden hacer donaciones).33mail, por otro lado, ofrece tres tipos de cuenta: una Lite (gratuita) y dos de pago, aunque con precios muy accesibles.
En el código HTML de los mensajes de spam a veces puede haber web bugs, que son fragmentos de código que permiten saber a quién te manda el mensaje si éste se ha abierto o no.
De este modo, lo spammers pueden saber qué direcciones de correo existen y están activas, con la consecuencia que hemos visto ya: inundarlos de basura y venderlos a otros delincuentes.
Todos los clientes de correo ofrecen la opción de deshabilitar el código HTML de la cuenta y visualizar los mensajes como texto.
Si utilizes Outlook en el PC, vete a File > Options > Trust Center > Trust Center Settings > E-mail Security y activa la casilla Read all standard mail in plain text.

Te aconsejamos hacer esto para contar con una herramienta más de protección ante los mensajes no deseados.
Evita direcciones muy obvias
Las direcciones nombreapellidos@loquesea.com son muy serias y profesionales, pero por desgracia en muchos casos pueden ser adivinadas fácilmente por los malintencionados de la red.
Entre los spammers es una práctica común intentar adivinar direcciones de correo existentes escogiendo apellidos bastante extendidos, a los que anteponen los nombres más comunes y enviándolos a los dominios con el mayor número de usuarios (como @gmail.com, @yahoo.com y @outlook.com).
Si te llamas Pedro González, por ejemplo, es mejor crear una dirección como p.gonzalez@loquesea.com o pgonzalez@loquesea.com que pedrogonzalez@loquesea.com , porque la tercera opción es más fácil que la adivinen antes o después, mientras que las dos primeras son una poco menos obvias y, por tanto, un poco más seguras.
Responder a los mensajes no deseados es una pésima idea.
De esto sabe una persona muy cercana a mí que, hace unos años recibió un mensaje de correo con un contenido, digámoslo así, anatómicamente inequívoco. No le había pasado nunca y, como no era muy ducha en tecnología, pensó que había recibido aquel mensaje por error.
Así que respondió, agradeciendo la oferta que le hacían, pero indicando educadamente que no le interesaban los servicios que ofrecía el remitente y pidiendo que la eliminaran de la lista de distribución del proveedor de los mismos.
A partir del día siguiente comenzó a recibir cientos de mensajes de spam al día de ese mismo tema. ¿Por qué? Porque respondiendo había confirmado definitivamente al spammer que aquella dirección existía y estaba activa. Y las direcciones existentes y activas son el bien más preciado para estos individuos, ya que no solo los usan para esparcir su basura, sino que la venden a sus compañeros a un alto precio.


Por lo tanto: nunca, nunca, nunca hay que responder a un mensaje de spam. Y esto incluye también un posible Unsubscribe: se trata de otro sistema para saber si tu dirección está activa o incluso para adivinar la contraseña, haciéndote creer que necesitan ese dato para no recibir más mensajes no deseados. En resumen: no hagas clic en ellos.
No hagas spam a los spammers: siempre ganan ellos
Otra cosa que no hay que hacer es intentarvengarse de un spammer, pagándole con su misma moneda.
De hecho, existen servicios (como MailBait) que inundan los buzones de entrada de quien se inscribe con una infinidad de mensajes. Estas herramientas se suelen utilizar para comprobar filtros antispam o servidores de correo, pero también para gastar una broma de mal gusto.
Y es que cualquier dirección que se inscriba en este servicio será avasallada con centenares de correos al día y no habrá forma de arreglar la situación.
El consejo es: no intentes utilizar esta arma contra quien te envía spam. Incluso aunque lo consiguieras, los spammers poseen conocimientos técnicos muy avanzados y se harían con tu correo y tu PC, y a buen seguro se vengarían, infectándote con un virus o algo peor.
Así que nada de vengarse, nunca.
Otros instrumentos muy útiles
Estos cinco trucos, unidos a los filtros antispam de tu proveedor de correo deberían bastar para garantizarte la paz en tu buzón de entrada. Pero si quieres estar todavía más tranquilo, existen excelentes programas antispam que puedes instalar en tu ordenador.
Entre ellos te aconsejamos, para PC Windows, SPAMfighter (que se basa en los avisos de la gran comunidad de usuarios que recoge el programa) y Kaspersky Internet Security (una suite de protección completa que también ofrece un filtro antispam).
Si, por el contrario, usas Mac, SpamSieve es un óptimo antispam inteligente, que aprende a diferenciar lo que es spam de lo que no a través de un entrenamiento que se le imparte tras la instalación. Yo hace años que lo utilizo y prácticamente no falla ni una.

En definitiva: un poco de sentido común y algún instrumento de defensa bien afilado y los spammers quedarán fuera de juego.
Cómo mantenernos seguros cuando nos conectamos a una red WiFi pública
Si estás de viaje o fuera de casa y quieres aprovechar la comodidad de tener Internet gratis, te contamos cómo protegerte en una red WiFi pública para que no dejes tus datos a la merced de cualquiera. 
A todos nos gusta el WiFi gratis, pero antes de conectarte felizmente a una red pública deberías saber que pones en peligro tus datos cuando accedes a la web mediante una conexión que no tiene ni el mínimo de seguridad. Ya sea que te conectes a una red abierta que no tiene nipassword, o a la de un establecimiento que te proporciona una contraseña como los hoteles, restaurantes o aeropuertos, por mencionar algunos; tienes que tener en cuenta que cualquier otra persona que se conecte a esa misma red puede lograr acceder a tu información personal.

Ya sea que te conectes usando un ordenador, una tablet o un smartphone, hay varias medidas que puedes tomar para protegerte cuando te conectas a una red WiFi pública, y así asegurarte de que no estás corriendo ningún riesgo sólo por disfrutar de la comodidad de acceder a Internet fuera de casa o de tu trabajo.

Verifica el nombre de la red
Es importante que al conectarnos a una red, verifiquemos el nombre de la misma, si te consigues con una red WiFi abierta que no pide ningún tipo de autenticación y cuyo nombre no te suena de nada excepto al código del alguna pieza de auto, es mejor que la evites. Si estás en un hotel, café, centro comercial, etc., busca la red que tenga el nombre del sitio. Si la red está protegida con contraseña y solo ofrece acceso a sus clientes, mucho mejor.

Es más fácil para un hacker malicioso interceptar tu información mediante un ataque Man in the middle si vas y te conectas a una red abierta sin ningún tipo de seguridad solo por querer unos minutos de Internet gratis. Por eso mismo, evita conectarte a redes que se llamen "Internet gratis", fácilmente pueden ser carnada para usuarios incautos.

Desactiva las opciones para compartir archivos en red

En casa y en el trabajo es probable que estés acostumbrado a conectarte en red con otros equipos, esto permite que otros vean el nombre de tu PC en su lista de dispositivos conectados y que puedan incluso acceder a los archivos que tienes almacenados en tu carpeta pública, o en todo tu disco duro, dependiendo de las opciones que tengas marcadas. Si usas Windows ve al Panel de Control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos. Desde ahí desactiva todas las opciones que tengan que ver con compartir archivos en redes públicas

Cuando nos conectamos por primera vez a una nueva red desde Windows, el sistema operativo te pregunta si se trata de una conexión pública o si estás en casa o en el trabajo, ten cuidado al seleccionar esta opción, ya que si tratas una red abierta como si fuese la de tu casa, vas a tener por defecto habilitadas las opciones de compartir en red, y además tu equipo será visible a cualquier que se conecte a esa red. Nada seguro.
Desde OS X puedes ir a las preferencias del sistema y presionar el icono de compartir, desde ahí puedes desmarcar la casilla de compartir archivos.

Activa la autenticación en dos pasos

Una de las maneras más sencillas de proteger todas nuestras cuentas en linea, es activando la verificación en dos pasos en todos los sitios que la ofrezcan. Con este método tiene una doble barrera de protección frente a cualquier ataque, no importa si el usuario malicioso se hace con tu contraseña, seguirá necesitando el segundo paso de autorización para poder acceder a la cuenta. Cada vez son más los servicios que ofrecen este tipo de herramientas de seguridad, y aunque pueden resultar algo fastidiosas en algunos casos, la seguridad extra que ofrecen hacen que valga la pena usarlas.

Usa un VPN


Al usar un VPN estás creando una red privada virtual que mantiene todo tu tráfico bajo un manto extra de seguridad. Mientras navegas, todos los datos que envías y recibes pasan cifrados entre el servidor del VPN y tu dispositivo. Uno de mis servicios favoritos, es Spotflux está disponible para Windows, Mac, iOS y Android por un precio muy accesible. Además cuenta con una versión gratuita que ofrece protección de todo tu tráfico web, y también puedes instalarlo en Google Chrome. Otra excelente opción es Hola Unblocker. Si no te satisfacen ninguno de estos dos, opciones sobran a una búsqueda en Google de distancia.

Usa HTTPS

Por suerte para la web, el próximo estándar de este protocolo: HTTP 2.0 forzará el uso de conexiones seguras a través de SSL por defecto. Pero, por ahora, no toda la web utiliza la navegación segura y HTTPS no está activo en todos lados. Si en la barra de direcciones de tu navegador no ves un candado que indique que estás estableciendo una conexión segura, entonces deberías forzarla tu mismo. Usando la extensión HTTPS Everywhere creada en conjunto por el Proyecto Tor y la EFF, esta herramienta te permite navegar la web de manera segura cifrando tus comunicaciones con casi toda la web. Puedes instalarla en Firefox, Google Chrome, Opera, y Firefox para Android.

Usa el sentido común

No hagas operaciones bancarias desde redes abiertas, espera llegar a casa o usa tu conexión 3G.

Intenta en la medida de lo posible no compartir información extremadamente sensible cuando estás conectado a un red WiFi pública, si puede esperar un poco, espera a establecer una conexión segura. No realices transacciones bancarias en linea desde una red abierta, nunca. No confíes en que tus aplicaciones son seguras, en que tus conversaciones están cifradas, salvo que ciertas apps ofrezcan cifrado y conexiones seguras como una característica principal, es probable que pasen mucha información en texto plano fácil de interceptar.

Nunca marques la opción de conectarse automáticamente a una red pública, y trata de borrar de tu lista de redes descubiertas, todas las conexiones abiertas una vez que te desconectas de ellas. De esta manera evitas que tu dispositivo se conecte solo a una de estás redes sin darte tiempo a tomar medidas preventivas.


sábado, 20 de septiembre de 2014

Seguridad en la nube

Las 5 claves para la seguridad en la nube


ABC TECNOLOGÍA- SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014 23:19 GMT 
La seguridad en internet es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Con la popularización de servicios de almacenamiento en la nube, este ámbito también se ha puesto en alerta ante posibles ataques informáticos.


¿Hay riesgo de robo de datos a través de servicios como Dropbox, iCloud o Google Drive? La compañía de seguridad heck Point Software Technologies ha alertado acerca de los riesgos a los que se enfrentan tanto usuarios particulares como corporaciones, al hacer uso de plataformas en la nube donde se alojan archivos y datos que pueden ser sustraídos y difundidos por hackers si no se toman las medidas de seguridad pertinentes.
El reciente caso del robo de fotos de celebridades de Hollywood, conocido como «Celebgate» y la consecuente violación de su intimidad desde la plataforma en la nube de Apple iCloud, saca de nuevo a la luz una problemática sobre la que los expertos de seguridad advierten constantemente. «Los usuarios, bien por desconocimiento o bien por un exceso de confianza, a menudo exponen información personal desde diferentes dispositivos, sobre todo smartphones, y cada vez más lo hacen a través de aplicaciones o plataformas en la nube, lo que supone un riesgo añadido», ha destacado en un comunicado Mario García, director general de Check Point.
La compañía recomienda tomar una serie de medidas básicas, que mitigarán los riesgos para la información que tengamos en la nube:
Contraseñas
Las contraseñas representan la primera línea de protección en materia de seguridad, no obstante un informe de SplashData desveló hace pocos meses que entre las 25 claves más habituales se siguen encontrando, sorprendentemente, algunas como password, 12345678, abc123 o 123123. Es necesario usar contraseñas largas (al menos de 8 caracteres) y complejas, es decir, que incluyan minúsculas, mayúsculas, números y caracteres no alfanuméricos. Comprobar la seguridad del proveedor Cloud y no usar la misma contraseña para estos sistemas es otra recomendación que se ha de tener en cuenta.
Limitar y clasificar la información
Una norma de sentido común consiste en separar aquellos archivos que consideramos más sensibles y no alojarlos en la nube. Realizar un sencillo ejercicio de clasificación de nuestros datos podría ahorrarnos muchos problemas en caso de un ataque o de una fuga de información.
Encriptar
Si se usan sistemas Cloud, asumir que el contenido que se envía dejará de ser totalmente privado, por lo que es recomendable encriptarlo antes de enviarlo, incluyendo copias de seguridad. Apple y Google ya han anunciado que en sus respectivos servicios comenzarán a encriptar la información.
Revisar las configuraciones por defecto
Es importante, a juicio de los expertos, poner atención cuando aceptamos las condiciones y no «Aceptar y olvidars0» como sucede en la mayoría de las ocasiones. En el caso de la plataforma iCloud de Apple los afectados desconocían que habían aceptado que se realizasen por defecto tres copias de seguridad de sus datos de forma automática, una de las razones que permitió que los hackers accediesen a datos borrados de los dispositivos hacía meses, pero que se mantenían en la nube.
Un sistema de seguridad
Es posible disminuir el riesgo de tener malware/troyanos en los dispositivos que pueden robar las credenciales de usuario si vigilamos el software antivirus y velamos porque se actualice regularmente. Utilizar un software específico acorde a nuestras necesidades y mantenerlo actualizado en todos nuestros dispositivos es un requisito básico a la hora de evitar cualquier brecha de seguridad.







Copias de seguridad en Google Drive

Podremos hacer copias de seguridad de nuestro Android en Google Drive

EL GRUPO INFORMÁTICO- SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014 16:11 GMT 

Era de las funciones más esperadas para Android y llegarán en poco tiempo. A partir de ahora podremos hacer copias de seguridad de nuestro Android en Google Drive, algo que ya permitían otros sistemas operativos con su respectiva nube.

Hasta ahora habíamos visto es funcionalidad en iOS con iCloud, el cual daba la posibilidad de hacer una copia de seguridad de nuestro teléfono, tablet o iPod Touch y guardarla en la nube, concretamente iCloud.
Backup en Google Drive
Sorprende que aún no hubiese estado disponible esta funcionalidad en Android, pero parece que los responsables de todo esto se han dado cuenta que será una interesante novedad que gustará mucho a sus usuarios.

La posibilidad de hacer backups en Google Drive todavía no ha llegado de forma oficial, pero se ha dejado ver en código de un.apk. Concretamente han investigado el.apk de Google Play Services 6.1 y se han encontrado con que esa posibilidad está muy cerca.
Eso significaría que en un futuro muy cercano podríamos hacer una copia de seguridad completa de nuestro dispositivo, lo cual facilitaría una posible restauración del dispositivo sin tener que hacer nada más.
Más novedades en Google Play Services
La funcionalidad anterior es sin duda la más importante de todas, aunque se podrían destacar algunas más que llegarían pronto con la nueva versión de Google Play Services. Vendrían más opciones de seguridad, introducción de Nearby, transferencia de cuenta entre dos dispositivos y más.


Habrá que esperar un poco para ver si dentro de poco estará disponible la nueva versión de Google Play Services y podemos, entre otras cosas, usar Google Drive como espacio para nuestro copia de seguridad.