miércoles, 29 de octubre de 2014

23 Webs para descargar libros gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor

23 Webs para descargar libros gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor

GENBETA

MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014 16:22 GMT

Aunque compañías como Amazon y Apple tengan sus propias plataformas de venta de libros, no paramos de ver cómo otras compañías también intentan coger un trozo del pastel en este mercado. El último ejemplo fue Skoobe, apenas hace tres días. Pero como siempre, el enfoque es la venta de libros. ¿Seguimos teniendo oportunidad deconseguir libros electrónicos gratuitos?

La respuesta es sí, y no estoy hablando de la piratería. Hablo de eBooks regalados, con el beneplácito del autor y de la editorial, y la mayoría de ellos en español. Tenemos varios portales web que nos lo demuestran: echad un vistazo y seguro que alguno os hará actualizar vuestra lista de favoritos.
  • Lektu es una tienda que ya hemos mencionado en Genbeta: sí, vende libros que no son gratuitos, pero hay acuerdos entre la misma editorial y los autores para ofrecer obras sin DRM gratuitamente o como mucho a cambio de compatir su presencia en las redes sociales.
  • La Casa del Libro, una cadena de tiendas físicas española, tiene su propia tienda online en la que podemos encontrar libros gratuitos.
  • 24symbols también es una tienda general, pero con una sección de libros gratuitos con el acuerdo de sus autores.
  • El apartado en español de Hundredzeros nos reparte en un mosaico todos los ebooks gratuitos que ofrece Amazon, sin que tengamos que buscarlos en la web oficial de la tienda.
  • Literanda es una tienda que ofrece, si los autores lo permiten, algunos de sus libros gratuitos.
  • eBiblio es un proyecto del gobierno español en La Rioja: con él podremos utilizar nuestro carnet de alguna biblioteca pública para consultar y descargar 1.500 libros gratuitos.
  • Freebooksifter también nos permite lo mismo que Hundredzeros, pero con un diseño más tosco. Eso sí: también podemos buscar libros gratuitos en otros idiomas.
  • Ganso y Pulpo es un portal donde podemos encontrar relatos gratuitos, publicados en revistas antiguas. Una forma muy buena de resucitarlos.
  • La sección española de Project Gutemberg nos listará libros son restricciones y gratuitos, autorizados por los mismos autores. Se centran principalmente en obras de hace varios siglos.
  • Librear no sólo nos ofrece libros gratuitos, sino que también propone autopublicar los que escribamos nosotros. Además, siempre podemos subir obras con licencias Creative Commons y similares.
  • BiblioEteca funciona del mismo modo que una biblioteca tradicional: nos hacemos socios y entramos en una especie de club en el que leer libros gratis y comentarlos con otras personas. Tienen además una editorial propia llamada MiEdición.
  • Manybooks se centra en ofrecer libros en varios idiomas, y su apartado de obras en español tiene 250 obras que nos pueden interesar.
  • La Biblioteca Digital Hispánica también nos ofrece sus trabajos digitalizados de forma gratuita en la web.
  • PlanetaLibro tiene en sus servidores más de 9.000 libros gratuitos, de dominio público.
  • En Libroteca nos encontraremos con decenas de miles de obras gratuitas en español (aunque algo hay en otros idiomas). Es un proyecto que se sostiene gracias a donaciones.
  • La tienda española Bubok tiene libros gratuitos, siempre autorizados por los mismos autores. Y también nos ofrece publicar nuestras obras propias de la misma forma.
  • Librería LdN tiene libros y relatos gratuitos y en español, aunque otros también se venden a un precio que normalmente es muy bajo.
  • Free-eBooks tiene libros gratuitos, aunque con cierto límite. Tenemos que hacernos socios y tendremos derecho a descargarnos sólo cinco obras cada mes. Pero oye, algo es algo.
  • Fendbooks ofrece obras gratuitas en español y además libros de dominio público. Encontraremos muchos clásicos inmortales disponibles aquí.
  • OpenLibra es perfecta para los estudiantes de ciencia o alguna técnica: ofrece un catálogo completamente libre de obras de referencia en español.
  • La Wikipedia también es una fuente de obras libres en español y otros idiomas: Wikisource nos da acceso a un catálogo de textos sin etiqueta de precio.
  • Tampoco hay que menospreciar a esas grandes plataformas que decíamos: iBooks tiene una sección propia de libros gratuitos.
  • Y ya que hablamos de Apple... Google Play también tiene su ración de obras gratuitas en español.

Imagen | Moyan Brenn
En Genbeta | Adobe Digital Editions, un lector de ebooks que envía sin cifrar a sus servidores todo lo que lees

La noticia 23 Webs para descargar libros gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .

Quiénes fueron los padres de la Internet?

Quiénes fueron los padres de la Internet?

FAYERWAYER
MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014 15:35 GMT

El 29 de octubre de 1969 sucedió algo que cambiaría el rumbo de la Humanidad.
Ese día, un equipo de científicos que incluían al graduado Vinton Cerf Robert Kahn y al profesor Leonard Kleinrock, transmitió el que sería el primer mensaje entre dos computadoras separadas por cientos de kilómetros. Ese fue el comienzo de lo que ahora conocemos como Internet.
Es difícil definir quiénes fueron los "padres de la Internet" pero nosotros recordamos a aquellos personajes que marcaron la historia con sus aportes específicos que ayudaron a construir el gigante cibernético que conecta a casi dos mil millones y medio de personas a nivel global en la actualidad.
Vinton Cerf
Comúnmente se le conoce a Vint Cerf como "El padre de la internet". Él se encargó de la creación —junto con Robert Kahn— de crear los protocolos TCP/IP y la arquitectura de lo que conocemos hoy como Internet. Cerf empezó su trabajo en la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) en donde jugó un papel clave en la conducción del desarrollo de tecnologías de Internet y paquetes de datos relacionados con esta red y su seguridad. Desde 2005, se ha desempeñado como vicepresidente y "evangelista de Internet" en Google. En este cargo, él es responsable de la identificación de nuevas tecnologías que permitan apoyar el desarrollo de productos y servicios.
Robert Kahn
Robert Kahn formó parte del desarrollo de los protocolos TCP/IP y y fue responsable de la creación del programa de internet para DARPA. Kahn demostró la ARPANET mediante la conexión de 20 equipos diferentes en la Conferencia de Comunicación Computacional Internacional. Fue entonces cuando la gente se dio cuenta de la importancia de la tecnología de conmutación de paquetes. Él fue director de la Oficina de Técnicas de Procesamiento de Información en DARPA. Bajo ese cargo, inició el multimillonario Programa de Computación Estratégica del Gobierno de los Estados Unidos, el mayor programa de investigación y desarrollo jamás emprendido por el gobierno federal.
Leonard Kleinrock
El Dr. Leonard Kleinrock fue pionero en la teoría matemática de redes de paquetes, la tecnología que sustenta la Internet. Por su enorme contribución a la comprensión del poder de las redes de paquetes fue honrado con el Premio Charles Stark Draper junto con Vinton Cerf, Robert Kahn, y Lawrence Roberts. Él es uno de los desarrolladores de ARPANET. Su computadora establecida en un laboratorio de la UCLA se convirtió en el primer nodo de ARPANET en septiembre de 1969. Se desempeña actualmente como Profesor Distinguido de Ciencias de la Computación en la UCLA. Ha publicado más de 250 artículos y es autor de seis libros sobre una amplia gama de temas, incluyendo las redes de conmutación de paquetes, redes de radio de paquetes, redes de área local y redes de banda ancha.
Lawrence Roberts
El Dr. Lawrence Roberts diseñó y gestionó ARPANET, la primera red de paquetes que fue precursora de Internet. En 1967 se convirtió en el científico líder de ARPA asumiendo la tarea de diseñar, financiar y dirigir el nuevo concepto de red de comunicaciones de conmutación de paquetes. Desde entonces, el Dr. Roberts fundó cinco nuevas empresas: Telenet, NetExpress, ATM Systems, Caspian Networks, y Anagran.
Tim Berners-Lee
En 1989, el británico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web, definida como el sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Esto lo desarrolló mientras trabajaba para el CERN en Ginebra, Suiza. La web fue concebida y desarrollada para satisfacer la demanda de intercambio automático de información entre los científicos en las universidades e institutos de todo el mundo en un principio. El primer sitio web en el CERN —y en el mundo— se dedicó al propio proyecto que originó la World Wide Web, alojado en la computadora NeXT de Berners-Lee.

martes, 28 de octubre de 2014

Administra todas las fotos en tu dispositivo Android con SlidePick

Administra todas las fotos en tu dispositivo Android con SlidePick

ANDROIDSIS

MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2014 14:22 GMT

Pinche aquí para ver el vídeo
¿Tantos gigabytes y cuantas fotos tendremos? Muchas, seguro que sí, si juntamos las que nos llegan por WhatsApp, las que hacemos nosotros, las que descargamos de la web o mismamente de otros servicios como Imgur. Pero, y si llegamos a tener tal “caos” o desorden ¿Qué podemos hacer? ¿Alguna app para resolver esta tarea hercúlea? Sí, SlidePick.
SlidePick os ayudará en ordenar y manejar todas las fotos con unos cuantos swipes, uno hacia la izquierda para borrar la foto, y otro a la derecha para mantenerla y seguir a otra. Entre otra de las cualidades por las que destaca esta app es que se puede integrar en el almacenamiento de nube (Box, Dropbox, Google Drive y más) o de las redes sociales (Twitter, Facebook, etc).
Eliminando con un gesto
Tan simple como realizar este acto, al cual estamos ya tan habituados, se podrá eliminar una foto deslizando el dedo hacia la izquierda, mientras que con otro gesto al lado opuesto, se mantendrá las fotos llevándolas a un álbum de vuestra predilección.
En el momento que iniciemos la app tendremos la pantalla principal ante nosotros y desde la cual podremos crear una nueva carpeta. Al crear una podremos seleccionar todas las carpetas de imágenes que tengamos en el almacenamiento interno de la app tanto como las de las distintas redes sociales a las que nos hayamos conectado. Seleccionamos unas cuantas, y creamos la carpeta, para que en este momento podamos empezar a seleccionar las fotos deseadas con un swipe lateral a la derecha, y para eliminar la que no queramos que esté incluida en esta nueva carpeta con un swipe lateral izquierdo.
En todo momento podremos deshacer las fotos no deseadas desde el botón “undo” al igual que iremos viendo con 3 iconos las fotos aceptadas, no deseadas y eliminadas. Ya en el momento que tengamos creado un álbum podremos incluso compartirlo directamente a Facebook tanto como añadir más fotos o mismamente eliminarlo. Mencionar que también se pueden realizar fotografías desde la misma app.
SlidePick en beta
Esta app se encuentra en fase de desarrollo beta así que puede tener algún problema que otro, algo que no debería de asustar ya que es el momento justo para que los desarrolladores vayan mejorando la app.
Entre algunas de sus características que podrían mejorar es la capacidad para modificar los swipes, ya que pudiendo cambiar el izquierdo para lo que es eliminar una foto, que seguramente ahorraría tiempo a la hora de administrar todas las fotos con esta app.
Una interesante app que puede venir muy bien para organizar las imágenes de distintas redes sociales, nube y almacenamiento en el dispositivo y crear de las mismas otras más adecuadas para ciertas cosas. La app está de momento gratuitamente desde la Play Store, así que no tardes en instalarla y probarla.
Rumbo: buscador de vuelos Precio: Gratis

El artículo Administra todas las fotos en tu dispositivo Android con SlidePick ha sido originalmente publicado enAndroidsis.

Cómo detectar si el movil que te vas a comprar es una falsificación


Cómo detectar si el móvil que te vas a comprar es una falsificación


No es algo habitual, pero puede ocurrir: que te compres un teléfono y acabes dándote cuenta de que es falso. Las imitaciones existen en muchos productos y la telefonía no es excepción, por lo que no serías el primero en caer en la trampa si te dan una de estas sorpresas.
Vamos a ver cómo detectar este tipo de falsificaciones, que pueden darnos un susto al hacernos comprar un dispositivo completamente diferente al original. Aunque por fuera nos pueda parecer idéntico a simple vista, estas son las claves que nos pueden hacer sospechar.
Comprando desde China: los clones
Por supuesto no hablamos aquí de los fabricantes que vienen desde china e intentar competir con el resto de igual a igual. En general todos los teléfonos gamas alta llegan con imitaciones de parte de otros fabricantes de origen chino que se dedican exclusivamente a eso. Un par de nombres conocidos son Goophone (que llegan a lanzar las imitaciones antes que el propio producto llegue al mercado) o Feiteng.

Peor lo que nos podemos encontrar, en general, al navegar por portales de origen chino son otro tipo de imitaciones realizadas para dar lugar al engaño. En muchas ocasiones la denominación no está clara. 'GT-N9006' podría parecer una versión del Note 3, que tiene una denominación similar (GT-N9005 para el modelo a la venta en europa). La realidad es que se trata de una versión de muy inferiores características, y como éste aparecen cada vez que aterriza un nuevo gama alta.
Por tanto, hay que ser precavidos, a menudo estos teléfonos se venden en unas especificaciones de apariencia similar (pantalla 5.7" Quad Core 3G), y consiguen acercarse lo suficiente estéticamente al producto original si no lo tenemos al lado para contrastar.
Pero como podéis suponer no pasamos de teléfonos que cuestan en fabricarse un tanto a venderse por menos de esa cantidad. La factura de componentes se reduce de cabo a rabo.
Donde más rápidamente podemos notarlo es en la pantalla de los dispositivos, que en el caso de las Amoled es obvio (las LCD por las que las sustituyen suelen ser de pésima calidad). Por supuesto también en su interior, introduciendo chips MediaTek de gama baja o incluso falseando el apartado de software, diciendo que lleva unas versión de Android que no incluye.
Sé precavido de a quién le compras y cuidado con las ofertas 'demasiado buenas'
Pero a veces incluso hay quien se desprende de estos teléfonos en el mercado de segunda mano, e intenta hacerlos pasar por los teléfonos originales. De hecho, deberíamos evitar, o al menos asumir, este tipo de vendedores y tiendas sin garantías o posibilidad de devolución.
Como en casi todo, el sentido común manda, y más vale estar atento si no queremos caer en la trampa. Como sabemos, nadie da 'duros a pesetas'. Si nos venden el último HTC y sospechosamente se acerca apesar medio kilo, o tiene un tacto diferente, más errores de lo normal, baterías más pequeñas (miniaturizar es difícil y no lo hace cualquiera, para mantener el tamaño exterior podemos llegar a ver baterías más estrechas) o procesadores que no dan la talla, sospechemos.


Lo mejor aquí si sospechamos es tener un teléfono idéntico al que queremos comprar para medirlos frente a frente. Si nos parece que un teléfono puede no ser el original, es por que probablemente no lo sea. No importa que nos estén intentando vender con una caja y factura original, si el teléfono no lo es.
Algunas de las falsificaciones adulteran incluso las especificaciones que tiene el dispositivo. De forma que no podremos saber fácilmente cual es el procesador del teléfono, por mucho que nos fijemos en aplicaciones como CPU Z, Antutu u otras aplicaciones de Benchmarking.
Comprueba el IMEI
Pero poniéndonos en el peor de los casos, suponiendo que ya nos hemos hecho con uno de estos teléfonos, siempre nos queda la prueba de fuego: verificar el IMEI. El IMEI (Identidad de Equipo Móvil Internacional, por sus siglas en inglés), el algo así como el pasaporte de estos dispositivos. Este código es único, y cada teléfono está listado con una de estas sucesiones de 15 números.
A menudo podemos encontrar este número en las facturas de compra, cajas del terminal o en éste mismo. Con solo pulsar en la aplicación de teléfono *#06#, debería aparecer. Los teléfonos falsificados carecen de IMEI o lo llevan falsificado.

Para comprobarlo, nos puede ser de utilidad verificarlo en alguna base de datos online. Y como siempre, si nos hemos equivocado, probablemente no seamos los primeros ingenuos en todo internet. Googlear puede ayudarnos a encontrar casos similares con detalles que nos pueden venir muy bien a la hora de preveer este tipo de situaciones.
-
XATAKA ANDROID
XATAKA ANDROID
LUNES, 27 DE OCTUBRE DE 2014 7:59 GMT

Google ofrece gratuitamente fotografías desde satélites actualizadas al día

Google ofrece gratuitamente fotografías 



¿Para qué quería Google una empresa que realiza fotografías desde satélites? Pues para nada menos que regalarnos las imágenes. Así es, la compañía ha anunciado el proyecto Skybox for Good, una herramienta que todas aquellas empresas sin ánimo de lucro podrán utilizar para obtener diferentes datos, como el estado del cambio climático, o el estado de deforestación en algunas regiones. De esta forma las compañías tendrán acceso a información diaria de extremada importancia con la que poder realizar estudios mucho más exactos de la superficie del planeta. Lo mejor es que toda esa información recopilada está también disponible para los usuarios de a pié a través de una licencia Creative Commons, para que tú también puedas usarlas. Para conseguirlas sólo tienes que acceder al mapa que ha creado Google para la ocasión, y que te dejamos en el enlace de lectura para que puedas echarle un vistazo.

lunes, 27 de octubre de 2014

10 Buscadores académicos que quizás no conocías

10 Buscadores académicos que quizás no conocías

BITELIA


LUNES, 27 DE OCTUBRE DE 2014 22:01 GMT
Esta lista de buscadores académicos te ayudará a tener mas alternativas, como estudiante o investigador a la hora de buscar contenido especializado en alguna rama del conocimiento.
Actualmente Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo. Sin embargo se ha convertido en algo más que un buscador por la cantidad de productos y ventas relacionadas que nos ofrece. Por ello de vez en cuando es recomendable tener más alternativas si lo que necesitas es encontrar información específica de una área del conocimiento determinada, de fuentes confiables o de artículos científicos y académicos.
En este sentido, la lista de buscadores que a continuación se presenta pretende ser de ayuda para estudiantes, profesores e investigadores en la difícil tarea de hallar contenido con un enfoque más especializado.
1. Google Académico
Enlace: (http://scholar.google.com)
Google Académico o Google Scholar, por sus siglas en inglés, es un sitio que te permite buscar información especializada proveniente de muchas disciplinas y fuentes en formatos diversos como tesis, libros, resúmenes o artículos. Además permite visualizar las referencias bibliográficas de los textos o ver quién cita el artículo para llevar el seguimiento y rastrear mas citas relacionadas.
2. Microsoft Academic Search
Enlace: (http://academic.research.microsoft.com).
Es un proyecto experimental desarrollado por Microsoft Research que indexa millones de publicaciones académicas pero que además "muestra las relaciones clave entre dos o más sujetos, contenido y autores, destacando los vínculos críticos que ayudan a definir la investigación científica". También ofrece la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas para limitar el campo de estudio, el año, el autor, entre otras opciones.






3. Youtube Educación
Enlace: (https://www.youtube.com/education)
Es un canal generado automáticamente por Youtube en el que se pueden encontrar recursos de apoyo para complementar investigaciones, hacer tareas o simplemente para aprender algo nuevo. En este canal podremos encontrar los videos más populares con contenido exclusivamente educativo de Youtube.
4. ERIC
Enlace: (http://eric.ed.gov/)
El Centro de información de recursos educativos (Education Resources Information Center) del Instituto de Ciencias de la Educación es una enorme base de datos creada en el año de 1964 por el gobierno de los Estados Unidos para albergar recursos, documentos, artículos y bibliografía especializada de diversos sitios y revistas. También cuenta con la opción de búsqueda avanzada y la posibilidad de enviar nuestros artículos para que puedan ser indexados en la base de datos.
5. RefSeek
Enlace: (http://www.refseek.com)
Todavía en beta, es un motor de búsqueda para estudiantes o investigadores que busca la información requerida en más de mil millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos. RefSeek ofrece la ventaja de la simplicidad en sus resultados de búsqueda para aumentar la visibilidad de la información académica. La búsqueda avanzada se logra a través de los operadores de la lógica Booleana.
6. Science Research
Enlace: (http://scienceresearch.com/scienceresearch)
Es un motor de búsqueda gratuito y público que utiliza avanzada "tecnología de búsqueda federada" dentro de la Deep Web para ofrecer resultados de calidad a través del envío en tiempo real de la consulta hacia otros motores de búsqueda reconocidos para después cotejar, clasificar y eliminar los duplicados de dicha búsqueda.
7. World Wide Science
Enlace: (http://worldwidescience.org/)
Es un sitio compuesto de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales que buscan acelerar el descubrimiento y progreso científico a través de la búsqueda de contenido en todo el mundo. Posee unaplataforma multilenguaje de búsqueda en tiempo real en la que el usuario puede introducir una consulta en determinado lenguaje y la consulta es traducida y enviada a cada uno de los portales y bases de datos de World Wide Science. Los resultados de búsqueda son mostrados de acuerdo al orden de relevancia y pueden ser traducidos a cualquier idioma.
8. Scielo
Enlace: (http://www.scielo.org/php/index.php)
La Biblioteca Científica Electrónica en Línea (Scientific Electronic Library Online) "es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet". Fue desarrollada para dar visibilidad y acceso a la literatura científica que se realiza especialmente en América Latina y el Caribe. Además cuenta con el apoyo de fundaciones e instituciones internacionales relacionadas con la comunicación científica.
9. CERN Document Server
Enlace: (http://cds.cern.ch/)
El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) es un organismo de investigación en física que actualmente se concentra en la comprensión de la parte interior del átomo y de quien seguro habrás oído en la serie The Big Bang Theory. De este organismo se desprende el Document Server que da acceso a artículos, reportes y contenido multimedia gratuito que además cuenta con un guía muy amplia de recomendaciones sobre los términos de búsqueda.
10. Ciencia
Enlace: (http://ciencia.science.gov/)
Es la versión en español del portal Science.gov para la búsqueda de información científica e investigación del gobierno de los Estados Unidos de América. Puede indexar mas de 60 bases de datos y 200 millones de páginas con información científica para mostrar los resultados por subtemas, autores o fechas. También ofrece laposibilidad de búsqueda avanzada y búsqueda de imágenes.

sábado, 25 de octubre de 2014

10 curiosidades de Google que quizás desconozcas



10 curiosidades de Google que quizás desconozcas



Google es una de las empresas más famosas en el mundo gracias a su famoso buscador al que tantos y tantos millones de personas acuden cada día a consultar cosas. Pero no todo es buscar ya que Google tiene algunas que otras funciones algo escondidas que pueden resultar muy interesantes.
Aunque Google puede hacer muchas cosas aparte de funcionar como buscador, hoy os vamos a dar una lista de 10 curiosidades de Google que quizás desconozcas, así que estate atento porque quizás no conozcas alguna de ellas.
Planeta Marte
Es posible visitar un mapa de Marte a través de Google, accediendo a la dirección www.google.com/mars/. A través del mismo podemos hacer numerosas búsquedas de todo tipo acerca del planeta rojo como por ejemplo cráteres, dunas, montañas, etc.
Información nutricional de alimentos
Esta funcionalidad es bastante reciente y resulta muy interesante sobre todo para aquellas personas a las que les gusta consultar la información nutricional de los alimentos que come.
Es posible que no funcione con todos los alimentos, pero con aquellos que si la tienen muestra datos muy completos de la información nutricional del mismo.
Planeta tierra desde el espacio
A través de esta herramienta complementaria que podemos encontrar en Google Maps podemos visitar y ver imágenes de nuestro planeta Tierra desde el espacio exterior. La visualización desde fuera es muy completa y podemos observar el día y la noche, las nubes, etc.
Google Sky
Google Sky se creó hace ya bastante tiempo con el fin de mostrar todo lo que hay fuera del planeta Tierra, en el espacio exterior. Hablamos de estrellas, constelaciones, galaxiasetc. A través de esta interesante herramienta podemos visualizar imágenes de cada una de esto elementos del espacio.
Google Alertas
Es un servicio bastante conocido, aunque no lo usa mucha gente. Esta herramienta nos permite crear nuestras alertas personalizadas sobre artículos sobre cualquier tema que nosotros hayamos filtrado y hayamos elegido para mostrar alerta.
Un ejemplo puede ser por ejemplo Nexus 6. Creamos la alerta con este tema y cada artículo que salga en internet que contenga esa palabra se nos notificará.
Doodles de Google
De vez en cuando cuando hay un acontecimiento importante o cuando se cumple un aniversario importante, Google suele mostrar doodles en su página principal. Algunos de ellos nos invitan a participar en juegos e interactuar con ellos.
Pero si alguno en especial te gusto y lo quiere volver a ver, Google tiene una página donde los puedes visitar y puedes ver su fecha. Ésta es www.google.com/doodles.
Image Breakout
Puede sonar un tanto extraño pero en cuanto te digamos de qué se trata es muy posible que quieras jugar. Atari Breakout fue un juego muy famoso en su época y ahora podemos volver a aquellos tiempos gracias a Google.
¿Quién no se acuerda de aquella barra de debajo, la bola y bloques en la parte de arriba para romper? Pues precisamente este es lo que podemos encontrar y jugar si escribimos en Google imágenes atari breakout. Seguro que te gustará.
La búsqueda avanzada
Ésta es quizás una de las funcionalidades más interesantes y útiles que podemos usar cuando buscamos cosas muy concretas en el buscador. Se trata de la búsqueda avanzada con la que podremos filtrar cosas concretas que queramos buscar y así obtener resultados acordes con lo que buscamos.
Do a Barrel Roll
Esta una funcionalidad de las denominadas huevos de pascua o funciones escondidas entretenidas. Es algo bastante simple y es que si escribes en google “do a barrel roll” verás como la pantalla dará una vuelta de 360 grados. Así de simple.
Calculadora y conversor de unidades
Algo bastante útil si queremos saber de forma rápida el resultado de un cálculo matemático o queremos saber, por ejemplo, cuando euros son X pesetas o cuántos kilómetros son X millas.