domingo, 14 de diciembre de 2014

Google muestra cómo le ha cambiado la cara a la Tierra entre 1984 y 2012

Google muestra cómo le ha cambiado la cara a la Tierra entre 1984 y 2012

CONSPIRACIÓN EN LA RED


Google ha lanzado una nueva plataforma de mapas que intenta ir más allá de la búsqueda de rutas o de sitios de interés y que coteja fotografías de satélite para mostrar los cambios que ha sufrido la faz de la Tierra en los últimos 28 años. Aquí os dejo el ENLACE.
Esta propuesta denominada 'Timelapse project' funciona por medio de animaciones interactivas basadas en HTML5, diseñadas con información reunida por la NASA, TIME y el Servicio Geológico de los Estados Unidos, que trabajaron con cerca de dos millones de imágenes captadas por los satélites Landsat.
Google ha señalado que debieron revisar cerca de 909 terabytes de información para encontrar las mejores fotos de la tierra de los años 1984 y 2012. Las animaciones están basadas en fotografías de 1,78 terapixeles, una por cada año, unidas gracias al Laboratorio CREATE de la Universidad Carnegie Mellon, en Pennsylvania. El proyecto, nacido en 2009, ofrece por ahora un número limitado de locaciones, incluyendo, entre otras, la creación de algunas islas artificiales en Dubai, el deshielo del glaciar Columbia en Alaska o el avance de la deforestación delAmazonas.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Las redes 5G podrían alcanzar la cifra de infarto de 800Gbps

Las redes 5G podrían alcanzar la cifra de infarto de 800Gbps

El primer dispositivo móvil 5G fue diseñado por primera vez por Ericsson demostrando que se podrían alcanzar velocidades de descarga de 4 Gbps, algo asombroso dado una tecnología móvil sin cables de por medio. Con esta tecnología se podrían transmitir 100 películas Ultra HD en comparación con el 4G que proporciona una capacidad aproximada teórica de 1 Gbps (que a la práctica nunca llega a estas velocidades)
Algunos creen que será teóricamente posible ejecutar una conexión de datos inalámbrica a través de una red 5G a una asombrosa cifra de 800Gbps, alrededor de 100 veces más rápido que lo que se está probando actualmente, suficiente para descargar 33 películas HD cada segundo. Ericsson predice que la latencia será de alrededor un milisegundo, que no es perceptible a un ser humano y aproximadamente 50 veces más rápido que lo que es posible actualmente en una red 4G.
Actualmente se encuentran implicados tres equipos trabajando para la primera red 5G. Corea del Sur fue uno de los principales candidatos para el desarrollo de 4G y ahora Samsung espera lanzar una red 5G temporal que se utilizará en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.
Por otro lado, Huawei espera presentar una red 5G para la Copa del Mundo de 2018 en Moscú y Japón quiere ir un paso más allá y ya tienen la primera red 5G disponible en el mercado para los Juegos Olímpicos de 2020 que se celebrarán en Tokio.
Estos grandes eventos serán una buena plataforma para mostrar la fiabilidad, comportamiento y la velocidad del 5G, ya que actualmente las redes 4G no soportan bien estas situaciones por el mal desempeño de la congestión de datos. El 5G debería ser mucho más eficaz en este tipo de situaciones congestionadas debido a su naturaleza descentralizada, mediante el empleo de estaciones base que contienen 100 antenas de datos que podrán ser asignadas de manera eficiente y dinámica a las personas en régimen de tiempo real.
Las investigaciones por unas redes móviles más veloces siguen su camino y se deberá demostrar que son seguras y sostenibles además de regular unos estándares en la industria para favorecer costes de producción más baratos y compatibilidades imprescindibles.
Muchos aseguran que en 2020 podríamos ver las primeras redes comerciales funcionando en el mundo, pero hasta 2025 no podríamos ver una en España. Veremos si el 5G llegará sin coste alguno para el usuario como han sido las redes 4G LTE.


Los mejores vídeos de Youtube del 2014


Los mejores vídeos de Youtube del 2014

OMICRONO OMICRONO

Image¿Cuánto tiempo has gastado en Youtube durante este 2014? Si es mucho seguramente hayas visto la mayoría de los vídeos escogidos por la compañía para celebrar el fin de año que se acerca. Un repaso que ya viene siendo tradicional, como tomarse las uvas pero con youtubers en vez de con Ramón García (no entraré en si eso es mejor o peor). Como no podía ser de otra manera, el gran protagonista es el vídeo en el que participan una gran cantidad de celebridades; como juego interesante con los amigos podríais apostar a cuántos reconocéis, aunque aumenta la dificultad el hecho de que sean internacionales.
Youtube reúne a los mejores youtubers
https://www.youtube.com/watch?v=zKx2B8WCQuw

Conforme avanzamos en el vídeo podemos ver enlaces a los diferentes vídeos seleccionados, o bien podemos ir a la lista de reproducción oficial de Youtube Rewind 2014 para verlos todos del tirón. Como bien sabemos, Youtube es un negocio muy lucrativo, al menos para unos pocos. En el siguiente vídeo podemos ver un “cómo se hizo”, como con cualquier buena gran producción.
https://www.youtube.com/watch?v=8sPUM6QnTOI

jueves, 11 de diciembre de 2014

Music Bed

Music Bed: La canción perfecta para cualquier proyecto.



Seguramente hayáis oído hablar de los bancos de imágenes gratuitos, se trata de unos sitios web donde puedes descargarte infinidad de imágenes sin derechos de autor, es decir, que puedes utilizarlas para cualquier fin de manera totalmente gratuita.

Pues bien, al igual que con las imágenes también existen portales web, totalmente legales, que permiten descargar libros completos (por ejemplo) de manera gratuita, que además se pueden utilizar muchas veces con fines comerciales. En el caso de la música tenemos Music Bed, un portal con la propia aplicación para iOS que nos permite escuchar de manera totalmente accesible y gratuita una ingente cantidad de música al más puro estilo Spotify.

Muchos definen Music Bed como una comunidad musical que permite que la música sea accesible para todo el mundo. Principalmente se trata de música dirigida a cineastas y diseñadores en general que deseen incluir cierto tipo de música concreta a sus creaciones y no quieran pagar derechos de autor o contratar compositores específicos para el proyecto.
Hasta ahora, muchos trabajos han tenido que realizarse con canciones horrorosas puesto que no era posible contratar a compositores profesionales o utilizar canciones con derechos de autor, con Music Bed es probable que este tipo de errores se dejen de cometer. Music Bed es una especie de Spotify gratuito, solo tienes que registrarte con tu email y contraseña y al instante podrás acceder al buscador por nombre o por categorías de infidinidad de canciones con todo tipo de estilos musicales diferentes.
Otra de las posibilidades que te ofrece esta aplicación es la de poder poner música de fondo mientras estás realizando tareas como trabajar en tu despacho o estudiar. En Music Bed puedes ir a las categorías y elegir elestilo de música que va contigo cuando necesitas estar concentrado. Como te podrás imaginar tiene Music Bed disponible en la App Store de manera totalmente gratuita.

martes, 9 de diciembre de 2014

Gmail se actualiza, con la intención de borrar del mapa la app de Correo en Android

Gmail se actualiza, con la intención de borrar del mapa la app de Correo en Android

ELEVENTEL
MARTES, 9 DE DICIEMBRE DE 2014



La aplicación de correo electrónico de Google ha recibido una serie de novedades tras su última actualización, entre las cuales encontramos una mayor compatibilidad con servidores de email y la inutilidad de la conocida aplicación de “Correo” o “Email” de Android. Te lo contamos todo a continuación.

Android 5.0 Lollipop ya está instaurado en gran parte de los terminales actuales, y como toda actualización, incorpora una serie de cambios y novedades que si bien, para muchos usuarios no terminan de ser una mejora como tal. Puede que muchos de vosotros no sepáis esto sobre la versión de la piruleta de Google, pero tras su llegada la aplicación que hace referencia al correo electrónico, está descatalogada. Esto quiere decir que cuando actualizamos nuestro terminal a dicha versión, o compramos un Nexus 6 por ejemplo, podemos contemplar la aplicación de “Email” sigue en nuestro cajón de aplicaciones, pero al iniciar ésta, nos abre un mensaje que nos redirige a Gmail, lo que se traduce en que esta app ha cancelado su función y servicio, de manera que tendremos que aglutinar todas nuestras cuenta de correo en la aplicación de Gmail, sea o no con extensión @gmail.com

Hasta hoy podía parecer una simple función propia de la última versión de Android, pero queda demostrado que Google quiere llevar a cabo esta tarea de unificación en las demás versiones, puesto que esta mañana cuando activaba la conexión Wi-Fi en mi tablet, Google Play me lanzaba el aviso de que Gmail estaba disponible para ser actualizada, donde podríamos apreciar un changelog que dice así:

Así pues tras esta lista de cambios para la versión 5.0.1 de Gmail, queda patente que Google no solo quiere dar más compatibilidad a su aplicación en Android, si no que tarde o temprano querrá y conseguirá que todas nuestras cuentas sean del servidor que sea, se agrupen en la aplicación de correo electrónico propia de Google.
Y a ti…¿Qué te parece esta novedad? ¿Estás a favor de que Google limite nuestros correos en su aplicación? ¿Crees que Gmail está preparada para que todas nuestras cuentas se unifiquen aquí?


Desactivar la conexión WiFi en el móvil merece la pena?

Desactivar la conexión WiFi en el móvil merece la pena?



En estos tiempos de baterías que no llegan al día de autonomía para dar de comer a hambrientos procesadores y pantallas de calidad increíble, siempre se recomienda que para ahorrar llevemos desactivadas las conexiones que no estemos utilizando en el terminal, y en concreto, el WiFi pero ¿ahorra tanta batería de verdad?Lo cierto es que parece lógico, si no usas el WiFi ¿por qué llevarlo encendido? Es lógico pensar que por poco que sea se ahorrará algo de batería pero esto ya, con los avances en los últimos años, no es tan recomendable o, al menos, necesario. Es más, podemos sacarle bastante más partido y nos ayudará a optimizar el uso de servicios que, si usan otras conexiones, gastarán mucho más de lo que se ahorra desactivando el WiFi.
Gasta menos que las conexiones móviles
Cómo desvelan en Android Central, las conexiones WiFi pasan por ser de las que menos batería gastan del terminal, muy por detrás, por ejemplo, de las conexiones a redes móviles. No es que no gaste batería, porque lo hace, pero su uso en ciertos momentos beneficiará y será más “económico”, antes que usar las redes móviles. Por ejemplo, si lo que vamos a hacer es ir de casa al trabajo, y en ambas tenemos conexión inalámbrica WiFi, será más interesante llevar activado el WiFi. Pese a que sacrifiquemos algo de batería en el trayecto, que por otra parte será un gasto mínimo, en el momento en el que pisemos en uno de esto dos lugares dejaremos de usar la conexión móvil, que es mucho más exigente, sobre todo si tenemos muchas notificaciones activadas.
Localización WiFi vs Localización GPS
Otra de las causas por las que es interesante llevar el WiFi encendido es por los servicios de localización. Ya sea porque usamos o no los puntos de acceso que nos vamos encontrando, estos ofrecen al terminal datos de geolocalización sin necesidad de utilizar el GPS, que gasta más que el WiFi. Esta es la razón por la que Google, por ejemplo, puede ofrecer navegación dentro de los edificios donde la señal de GPS no suele funcionar muy bien.
Lo evidente, lo que ahorras en datos
Finalmente, el mayor ahorro que se consigue usando esta conexión es evidente, sobre todo en el extranjero. Nos ahorraremos datos y, en muchas ocasiones, ya comercios y las propias operadoras ofrecen puntos de acceso gratuito para sus clientes que ayudan a no consumir el límite antes de fin de mes, algo que ahora empieza a ser más fácil gracias a la velocidad 4G de muchas redes.
Así que, en definitiva, desactivar el WiFi puede ahorrar algo de batería, pero el gasto que supone hacer que esté apagado hace que, como dice el refrán, sea peor “el remedio que la enfermedad”.
FuenteAndroid Central
El artículo ¿Desactivar la conexión WiFi en el móvil merece la pena? se publicó en MovilZona.


El 38% de los PCs han sido atacados durante 2014

El 38% de los PCs han sido atacados durante 2014

De acuerdo con Kaspersky Lab, este año finalizará con un crecimiento considerable del número de ataques maliciosos en los ordenadores y dispositivos móviles de los usuarios, un mayor desarrollo del malware financiero y un cambio en los vectores de ataque web.
En concreto, los laboratorios de la compañía de seguridad rusa han bloqueado 6.200 millones de ataques maliciosos en los ordenadores de los usuarios y los dispositivos móviles en 2014, mil millones más que en 2013.
Mientras que el 38% de los ordenadores de usuarios recibieron al menos un ataque web durante este año, el 19% de los de Android (uno de cada cinco) se enfrentó al menos a una amenaza móvil. De hecho, Kaspersky Labbloqueó 1,4 millones de ataques a dispositivos basados en el sistema operativo de Google, cuatro veces más que el año pasado, y detectó 295.500 nuevos programas maliciosos móviles, 2,8 veces más que en 2013,
Por su parte, los ciberdelincuentes tampoco se olvidan de Mac OS, cuyos usuarios se encontraron ante una media de 9 amenazas durante el año. En total, Kaspersky ha bloqueado 3,7 millones de intentos de ataque a equipos basados en OSX.
Mientras, en 2013, la mayoría de los ataques web se llevaron a cabo utilizando recursos web maliciosos localizados en EE.UU. y Rusia, en 2014, los tres países que alojaron más sitios peligrosos fueron EE.UU. (27,5% de todos los ataques), Alemania (16,6%) y Holanda (13,4%).
En esta especie de resumen del año que nos ha hecho llegar Kaspersky, al comentar las amenazas móviles, explican que si 2011 fue el nacimiento del malware móvil, 2012 fue cuando se desarrolló y 2013 cuando llegó a la madurez, 2014 ha visto cómo se ha centrado en ataques financieros.
Así, el 53% de los ataques pretendían robar dinero a los usuarios (SMS-troyanos, troyanos bancarios), detectando un total de 12.100 troyanos de banca móvil, 9 veces más que el año pasado.
Aunque el 75% de los ataques dirigidos contra las finanzas de los usuarios se llevó a cabo utilizando malware bancario, no fue la única amenaza. El robo de la cartera de Bitcoins fue la segunda amenaza bancaria más popular(14%), seguida del Bitcoin Mining Software (10%), que utiliza los recursos informáticos para generar bitcoins.