viernes, 25 de noviembre de 2016

Programa tu volumen para que cambie automáticamente



Programa tu volumen en Android para que cambie automáticamente con esta aplicación

ROOTEAR
VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016 18:11 GMT


Una de las grandes ventajas del sistema operativo Android es su amplia gama de aplicaciones con la que cuenta. Podemos encontrar una aplicación para casi cualquier cosa. Además, el sistema tiene un gran nivel de personalización, ni se diga cuando somos usuarios root y contamos con Xposed Framework. Todo esto permite al usuario ajustar su dispositivo para que funcione como él lo desea. Aunque todavía hay algunas cosas que no es posible realizarlas de manera automática por completo, tal es el ejemplo del volumen del terminal.
No siempre deseamos que nuestro móvil suene a todas horas. Hay ocasiones en las que necesitamos que se encuentre en modo silencio o simplemente nos notifique con una vibración. Tener que cambiar esto manualmente cada vez que es necesario resulta molesto. En la Google Play Store encontramos alternativas para solucionar esto, sin embargo la mayoría de ellas requieren de el GPS, el WiFi y las redes móviles para trabajar correctamente, sin mencionar que se ejecutan en segundo plano todo el tiempo lo que termina por drenarnos la batería al final del día.
Esta vez, te presentamos una aplicación creada por un desarrollador de XDA Developers, la cual nos permite programar el volumen de nuestro dispositivo, para que se cambie automáticamente, y por si fuera poco, no utiliza ningún servicio en segundo plano como los que hemos mencionado. Es una aplicación gratuita y de fácil uso para usuarios que no deseen complicarse la vida con demasiadas configuraciones.
Volume Scheduler
Este es el nombre de la aplicación anteriormente dicha, cabe mencionar que requiere una versión de Android superior a 4.0, es completamente estable y no requiere de mucho espacio para poder instalarse. La encontramos en la Google Play Store; eso sí, al ser una aplicación reciente puede que exista incompatibilidad en algunos terminales, pero difícilmente podría pasar. Se encuentra en idioma inglés, puesto que, como ya mencionamos, esta recién desarrollada; si se continúa con el trabajo de esta aplicación próximamente la podríamos tener en español.

Básicamente lo único que tenemos que hacer es agregar los horarios en los que deseamos que nuestro volumen cambie automáticamente, tanto de notificaciones como de llamada. La hemos probado y ha funcionado de manera correcta. 

Google sabe cuánta gente hay en cualquier sitio



Google sabe cuánta gente hay en cualquier sitio

EL ANDROID LIBRE

MARTES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 20:05 GMT


Estrenada para el Black Friday, una nueva función de Google Maps te indica cuánta gente hay en las tiendas y grandes almacenes. Ahórrate colas, muchedumbres y peleas: aprovecha los mejores horarios y sal a comprar justo cuando no haya nadie. O cuando haya menos gente…

Google Maps revolucionó los mapas en tiempo real gracias a las opciones de tráfico gratuitas. No es que fueran nuevas, pero sí que dio acceso universal a una función que es de gran ayuda a los conductores. ¿Y a dónde van dichos conductores ahora que entramos en fechas clave navideñas? A las tiendas, claro. Pues bien: desde ahora puedes ahorrarte las colas si le echas un vistazo a Google Maps.
Descubre cómo de concurrida está la tienda y el tiempo de compra habitual
Los horarios y las horas punta ya estaban disponibles en los comercios registrados en Google Maps. Información de las tiendas, horarios, críticas… Todo ayuda a mejorar la experiencia de compra. Aunque claro, conforme llega el Black Friday, Cybermonday y campaña Navideña resulta imposible prever la afluencia de gente. No para Google.
Google Maps estrena para el Black Friday un sistema de textos que te dirá si merece la pena o no acercarse a la tienda. Como no es conveniente comprar cuando ni siquiera te puedes mover por la tienda, te resultará muy útil conocer su estado. En tiempo real: la información que muestra la aplicación es la afluencia del comercio concreto. Siempre con un lógico margen de error, igual que ocurre con el tráfico de vehículos en tiempo real.
“Está bastante más concurrido de lo habitual”, por ejemplo: justo encima de la afluencia normal para las distintas franjas horarias. Con un último detalle: para el Black Friday Google Maps también estrena el tiempo estimado para la compra. Si no conoces la tienda, y necesitas calcular de manera precisa cuánto tardarás con la compra, ahora tienes una buena manera de saber el promedio.
No hace falta que actualices: el nuevo cálculo de afluencia ya lo tienes disponible
Google Maps introduce la mejora sin que tengas que hacer nada más: basta con que busques el comercio concreto y entres dentro de su información. Acuérdate de mirarlo antes de salir a comprar, sobre todo en los días festivos: te ahorrarás muchas colas innecesarias.

¿Qué software hay que instalar tras formatear el PC?





¿Qué software hay que instalar tras formatear el PC?

ROOTEAR

DOMINGO, 20 DE NOVIEMBRE DE 2016 19:31 GMT

     

El formateo o mejor dicho, la reinstalación del sistema operativo es algo recomendable realizar de forma periódica para lograr así un funcionamiento óptimo similar al del primer día, pero una vez tenemos el sistema limpio nos damos cuenta que hay muchas aplicaciones y complementos que ni nos dábamos cuenta que teníamos en funcionamiento y que ahora echamos de menos o hay cosas que no funcionan.
Con la idea de dar luz a este asunto, vamos a hacer una recopilación de las aplicaciones más imprescindibles que tenemos que instalar tan pronto como tengamos el sistema operativo recién instalado, ahora bien, estamos tomando como referencia un usuario estándar, además, el listado puede tener ciertos puntos subjetivos, vamos allá.
Pulsando en cada nombre de aplicación podrás acceder a su página de descarga.
  • .NET Framework: Este paquete de librerías de Microsoft es una utilidad necesaria para muchas aplicaciones, por lo que será lo primero que debemos descargar.
  • Driver Pack Support: Gracias a esta aplicación nuestro sistema instalará los drivers que Windows no haya logrado instalar, todo ello de forma automática
  • Java: Antes de comenzar a navegar debemos instalar Java, ya que muchas aplicaciones online hacen uso de esta herramienta y tendremos problemas sin ella.
  • Google Chrome: El navegador más popular de todos no puede faltar entre las aplicaciones a instalar.
  • Winrar: Gran variedad de archivos que descargamos o subimos a la red van en formato comprimido y Winrar es la aplicación por excelencia para ello.
  • VLC: Este reproductor multimedia nos permitirá desde ver películas y vídeos hasta escuchar música, totalmente recomendable.
  • Adobe Reader: El formato de archivo .PDF es uno de los más populares a la hora de entregar y leer documentación de todo tipo, por lo que será necesario contar con una aplicación capaz de trabajar con estos archivos.
  • Avira Antivirus Free: Una protección antivirus es vital para evitar que nuestro equipo termine infectivado y Avira está entre los mejores, aunque aquí juega el punto subjetivo
  • Malwarebytes Anti-Malware: Antes de que sea demasiado tarde, mejor contar con una protección extra en el aspecto del malware para poder prevenir infecciones de todo tipo
  • Microsoft Office: El rey absoluto de todas las aplicaciones ofimáticas disponibles, ahora bien, esta aplicación es de pago.
Una vez tengas en marcha todas estas aplicaciones, ya estarías en condiciones de hacer una copia de seguridad del sistema o de crear un punto de restauración, puesto que tendrás todo lo imprescindible para la mayoría de los usuarios.

Quizás nos hayamos podido dejar algún software sin añadir, pero sin duda, esta colección hará que cualquier usuario que se dedique a navegar y a algunas acciones más, vea cumplidas sus necesidades sin ningún problema.

Ahorra batería en tu smartphone




Cómo activar el ahorro de batería en tu smartphone

UNOCERO.COM
JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 16:38 GMT

Uno de los elementos que más pueden sacar de quicio a cualquier usuario de un smartphone es la batería, ya que de este importante elemento depende nuestro mejor compañero, por lo que en ciertas situaciones es mejor cuidar hasta el ultimo por cierno de la carga. Es por ello que en esta ocasión te mostraremos de manera simple cómo activar el ahorro de energía.
iOS
Comenzaremos por el iPhone, el cual desde iOS 9 dio un fuerte hincapié a su modo de ahorro de energía, en donde Apple prometía hasta 2 horas mas de vida.
Para activarlo, primero nos dirigimos a “Configuración”

Una vez dentro nos desplazamos hacia abajo hasta encontrar “Batería”

Dentro del este menú encontraremos inmediatamente el apartado “Ahorrar batería” seguido de su botón el cual tendremos que activar

Por último, para corroborar que el equipo se encuentra en este estado, basta con observar el logo de la pila, el cual debe de estar en amarillo.

Siri también nos permite activar o desactivar esta función empleando comandos de voz como “Activa ahorro de energía

También los usuarios de un iPhone 6s o posterior, podrán llegar al menú de la batería más rápido gracias al 3D Touch, ya que al dejar presionado “Ajustes” con mayor fuerza se desplegará el menú rápido donde se incluye el apartado de batería.

Android
En cuanto a Android nos enfocaremos en una versión casi en estado puro del sistema operativo de Google. Partimos en dirigirnos a las aplicaciones, para seleccionar “Configuración”

Una vez dentro, buscamos el apartado de “Batería


Al seleccionarlo, nos encontraremos con una gráfica y datos sobre lo que más consume la vida de la pila, pero nos enfocaremos en los 3 puntos en la parte superior de la derecha, los cuales seleccionaremos para desplegar una pequeña pestaña donde seleccionaremos “Ahorro de batería”

Al hacerlo, nos enviará a una nueva ventana, donde bastará con activar el único botón disponible para que el smartphone entre en ahorro de batería. También encontraremos una descripción de la función así como poderlo configurar para activarlo automáticamente.

Como prueba de que el equipo ha bajado su consumo, tanto la barra superior como inferior de la pantalla cambiaran de color a naranja, además de que en el menú de funciones rápidas (que se despliega al deslizar el dedo hacia abajo) ahora mostrará la opción de desactivarlo de manera rápida.

También es posible acceder más rápido al menú de la batería, si desde la pantalla de inicio desplegamos el menú de funciones rápidas y presionamos justamente el icono de batería, ésta nos llevará directamente al menú de “Batería”

Como recuperar espacio en un USB


Cómo recuperar todo el espacio disponible en una memoria USB

 OMICRONO
 VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016 15:10 GMT

Con una herramienta de Windows podemos recuperar el espacio de una memoria USB que hemos perdido.
Normalmente una memoria USB tendrá una única partición, normalmente en un formato compatible con la mayoría de sistemas como FAT32, exFAT, o incluso NTFS.
Lo curioso llega cuando enchufamos la memoria y vemos que no tenemos tanta capacidad de almacenamiento como pone en la caja del dispositivo; que haya algunos GB de diferencia es perfectamente normal, lo complicado llega cuando directamente hay espacio disponible que no podemos usar.
Cuando tu memoria USB parece que es más pequeña que antes
Si usas mucho la memoria para instalar otros sistemas operativos, por ejemplo, es posible que se haya quedado espacio sin particionar.
En mi caso, cuando terminé de crear una memoria USB con Windows 10, descubrí que el programa oficial había creado una partición para Windows del tamaño exacto, dejando el resto de mi memoria de 256 GB sin usar.
Mi primera reacción fue iniciar el gestor de discos de Windows y volver a particionar la memoria desde ahí. Pero no me dejó; simplemente, es como si ese espacio hubiese desaparecido.
Como veis, mi memoria de 256 GB (232 GB usables) se ha quedado en apenas 32 GB. No puedo hacer nada con el espacio sin asignar.
Afortunadamente, el propio Windows ofrece una herramienta para recuperar ese espacio sin necesidad de instalar nada.
Se llama Diskpart, y no es precisamente el programa más sencillo de Microsoft. Para empezar, sólo funciona en terminal y a base de comandos; pero si sabes los comandos que tienes que usar, es fácil recuperar el espacio de una memoria USB.
Recuperar el espacio de una memoria USB, paso a paso
Para empezar, abrimos el menú inicio y buscamos “Símbolo del sistema”; hacemos click derecho y elegimos “Ejecutar como administrador”. Tendremos que aceptar que la aplicación haga cambios en el equipo.
A continuación escribimos “diskpart” y pulsamos Intro.
No ha cambiado mucho, ¿verdad? sólo ha cambiado que en vez de la ruta ahora muestra “DISKPART>”.
Primero de todo vamos a ver qué unidades tenemos en el ordenador; para ello escribimos el comando “list disk”. Debería salir algo como esto.
En mi caso, la unidad USB que me interesa es la última, la número 4. Dependiendo de la cantidad de SSDs o HDDs que tengas en el sistema esta cifra puede variar.
A continuación seleccionamos la unidad USB para trabajar en ella; para ello escribimos el comando “select disk [numero de disco]”. Es decir, en mi caso sería “select disk 4”.
Aparecerá un mensaje de que el disco se ha seleccionado.
Ahora vamos a limpiar la tabla de particiones. OJO, este paso hará que no puedas acceder más a los archivos que tienes en el USB; así que haz una copia de seguridad si te interesa conservarlos.
Para limpiar, es un simple comando: “clean”.
Para volver a usar la memoria, sólo tenemos que crear una partición primaria; esto lo podemos hacer desde la Administración de discos de Windows, o con un nuevo comando: “create partition primary”.
Ya está, podemos cerrar la terminal. Ahora podemos abrir el programa Administración de discos, llamado “Crear y formatear particiones del disco duro”.
Como veis, ahora todo el espacio de la memoria está aprovechado por una partición.
Ahora tenemos que formatearla; hacemos click derecho sobre la partición y en “Formatear”.
Las opciones por defecto valen para la mayoría de usuarios; pero si quieres cambiar el formato (NTFS, exFAT o FAT32) lo puedes hacer desde aquí. También puedes elegir hacer un formato rápido o completo; el segundo es más lento pero puede servirte si ves que la memoria da errores.
¡Ya está! Tienes la memoria USB como nueva.

Selecciona tus canciones favoritas



Selecciona tus canciones favoritas para las alarmas y las llamadas

ROOTEAR
VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016 18:11 GMT

Es muy posible que este artículo no agrade a algunos. Y sí, otros muchos verán este texto como inútil, puesto que a estas alturas casi todo el mundo sepa de lo que voy a hablar. Pero creo que no está de más recordar funciones para aquellos que a día de hoy a algunos les suena desconocido, y no son pocos según mis círculos cercanos.
Hemos hablado en otras ocasiones de los truquitos de Android, pequeños recovecos en los ajustes para hacer tareas que aunque a muchos les suene tan básico como sumar dos y dos, son muchas veces desconocidos para una gran parte de los usuarios de Andy y que nunca sobran en nuestra vida diaria.
Ya sea desactivar la sincronización automática en Android o acceder al menú oculto de tu teléfono, las cuestiones acerca de las nuevas funcionalidades y mejoras de cada versión de Android no hacen más que aumentar. Y aunque os parezca increíble, sí, hay muchos que no saben poner su tono de llamada o alarma a gusto personal.
Sí, hay infinidad de apps que traen esta opción por defecto, pero otras que no. No sería la primera vez que me preguntan cómo poder coger una canción propia y tenerla como tono de llamada preferido sin pasar por apps de terciarios. Y no es complicado, y hasta puede que absurdamente fácil, pero en Rootear os desvelamos todos los trucos que nuestro sistema favorito alberga, por muy simple que sea.
Disfruta de tu música cuando te llamen
Esta opción está disponible prácticamente desde los inicios de Android, pero si no creéis que haya gente a día de hoy que siga preguntando cómo se hace esto, buscad en Google. Y aquí estamos para ayudaros.
¿Os acordáis de las carpetas “Alarms” y “Ringtones” de vuestro smartphone? Son las carpetas donde se almacenan los tonos que se usan para seleccionar como opción los archivos que allí se guardan a la hora de ajustar qué melodía suene para una llamada, o una alarma.
El ajuste es tan simple como mover el archivo .mp3 de la carpeta dónde esté a alguna de estas otras dependiendo para qué lo queramos. Si movemos por ejemplo el “Aserejé” de las Ketchup a “Alarms”, al seleccionar el tono de nuestra alarma en la app de Reloj nos saldrá como disponible la canción, y lo mismo ocurre para las llamadas en la carpeta “Ringtones”.
De esta manera, podremos ponernos cualquier tono sin necesitar una aplicación que lo haga, puesto que a muchos usuarios les parece algo engoroso y sigue siendo una cuestión que muchos de nosotros a día de hoy reclamamos en el desarrollo de Android.
Desde luego, no podemos quejarnos de que Android no posea rincones ocultos para una parte no pequeña de sus usuarios. Esperemos que esto siga en aumento, porque a veces es hasta divertido adentrarse en lo más profundo de nuestros móviles para desentrañar todos sus misterios, o funciones, como queráis llamarlo.

¿Qué es la opción de itinerancia de datos?




¿Qué es la opción de itinerancia de datos?

EL GRUPO INFORMÁTICO
SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2016 13:26 GMT

Una de las opciones más llamativas cuando navegamos por el menú de nuestro smartphone es la itinerancia de datos, un nombre que no nos da mucha confianza pero que es realmente útil, pero también puede ser un quebradero de cabeza en la factura con nuestro operador.
La itinerancia de datos nos permite conectarnos a redes ajenas a las de nuestro operador, con esto conseguimos tener una mayor red en nuestro terminal para no quedarnos sin cobertura. Es una práctica habitual en las OMV(Operadoras Móviles Virtuales), aunque también en alguna tradicional.
Mientras estemos conectados en territorio nacional no habrá ningún tipo de problemas, pero si estamos cerca de alguna frontera podríamos estar frente a un problema ya que nuestro smartphone se podría conectar a alguna red extranjera.

Itinerancia de datos en España


Aquí se suele activar la itinerancia de datos para aquellos operadores que no tienen antenas propias para poder enviar sus señales. Yoigo por ejemplo suele alquilar las señales libres de Movistar para poder ofrecer mejor cobertura.
Si no tenemos activada la itinerancia de datos solo nos podríamos conectar con Yoigo y no pasar a las señales de Movistar cuando fuese necesario. Esto no tiene ningún tipo de coste para el usuario ya que son acuerdos que se llegan entre las compañías.
Las OMV normalmente nos dirán que tengamos activada siempre la itinerancia de datos ya que no cuentan con redes propias y necesitan alquilar las señales de las demás compañías. Si no la activamos posiblemente apenas tendremos cobertura por no decir ninguna.
Itinerancia de datos cerca de fronteras o fuera de España

Esto lo podríamos traducir como "barra libre de conexiones", todas las redes posibles se conectarán con nuestro smartphone para darnos el mejor servicio posible, pero hay un problema, al no tener contrato con operadoras extranjeras nos cobrarán el "roaming" es decir la conexión de datos en el extranjero, algo realmente caro.
Vodafone por ejemplo ha comenzado a eliminar el roaming en muchos lugares del mundo, pero personalmente yo todavía no me fiaría de conectarme desde el extranjero o cerca de una frontera con mi itinerancia de datos activadas.
Hay muchas OMV que nos ofrecen planes totalmente gratuitos para conectarnos sin coste adicional desde fuera de España, una de ellas es FreedomPop, una compañía OMV de la cual tendremos que tener permanentemente la itinerancia de datos activada para que pueda funcionar sin problemas.
Resumiendo, la itinerancia de datos es necesaria para que las operadoras que no cuenten con antenas o repetidores puedan alquilar las señales de otras y así ofrecer una mejor calidad de cobertura al cliente. Si estamos cerca de frontera será recomendable desactivarla a o no ser que tengamos una OMV.