viernes, 16 de diciembre de 2016

HAZ TU GOOGLE CALENDAR MÁS BONITO Y EJECÚTALO COMO UNA APLICACIÓN DE ESCITORIO

Resultado de imagen de LOGO APPYGEEK


Haz tu Google Calendar más bonito y ejecútalo como una aplicación de escritorio


GENBETA
GENBETA

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 18:16 GMT

El Calendario de Google es una de las aplicaciones más usadas en la web y una que jamás ha tenido una versión de escritorio por más raro que pueda parecer a veces. En cuanto a diseño son muy pocas las actualizaciones que ha recibido, Google Calendar es súper simple y directo al grano. Es decir, tiene espacio de sobra para mejorar en ese aspecto.
Image
Con la extensión para Chrome Clean Google Calendar puedes darle una pequeña lavada de cara para que se vea más bonito y además se ejecute en una ventana individual como si fuese una app de escritorio.

Clean Google Calendar es un proyecto open source creado por Stephen Firrincieli, por la simple de razón de que usa el calendario de Google y le encanta su funcionalidad y portabilidad, pero nunca le ha gustado mucho como luce.


Image

Una vez instalada, Clean Google Calendar añadirá un icono a tu página de apps de Chrome. Si haces clic sobre el icono, este abrirá una nueva ventana individual para que inicies sesión con tu cuenta de Google y empieces a usar Calendar. En la barra de tareas verás un icono personalizado de Calendario que podrás anclar para iniciar la aplicación de forma independiente cada vez que quieras, sin tener que abrir una pestaña en Chrome.

Esta utilidad inicialmente era una simple capa de personalización de Stylish para modificar como se veía la web, pero Stephen decidió empaquetarla como una extensión después de ver los resultados. Si quieres puedes ver el código fuente en GitHub.


¿Por qué se queda sin batería mi móvil antes de llegar al 0%?

EL ANDROID LIBRE
DOMINGO, 11 DE DICIEMBRE DE 2016 17:45 GMT


¿Te has quedado alguna vez sin batería pese a que el teléfono indicaba hacía poco que le quedaba? Te explicamos por qué pasa esto.
Las baterías son el mayor quebradero de cabeza de los fabricantes de móviles, la evolución de los mismos gira entorno a ellas. Los móviles de nuevas generaciones incorporan baterías de mayor capacidad y opciones de carga rápida para poder seguir funcionando lo más rápido posible.
Seguro que te ha pasado alguna vez que estabas usando tu teléfono móvil mientras comprobabas que te quedaba poca batería pero de repente ese escaso 5% de batería se convertía en un pantallazo negro.
¿Por qué se muere mi móvil cuando todavía le queda batería?
Los móviles están compuestos por multitud de sensores que hacen que la pantalla se apague cuando lo acercamos a la oreja o nos dicen si una mesa está nivelada o no, las baterías modernas son en esencia unas pequeñas bombas químicas compuestas por iones de litio, que en ocasiones incluso explotan, colocar un sensor en su interior es una mala idea.
Al no disponer de sensor el teléfono no puede conocer de manera precisa el nivel de batería que le queda antes de apagarse por lo que hacen uso de las matemáticas para poder calcularlo. Un algoritmo se encarga de darle forma al numerito al lado del porcentaje de la batería y a veces estas previsiones simplemente fallan.
Debemos de tener en cuenta además de que con el paso del tiempo la batería envejece y pierde capacidad por lo que el cálculo es todavía más impreciso. A esto hay que sumarle que algunos fabricantes programan mediante software a sus dispositivos para que se apaguen antes y así poder reservar un poco de batería para mantener los relojes internos, esto es más común en los teléfonos con batería no extraíble.
Si tienes problemas de batería a lo mejor puedes solucionarlo borrando alguna aplicación, no imaginas lo que puedes ahorrar al final de día si eliminas Facebook de tu dispositivo.
La próxima vez que necesites que tu teléfono tenga un poco más de batería ponlo en el modo ahorro de energía o intenta conectarlo al cargador lo antes posible antes de que el algoritmo de cálculo te juegue una mala pasada.


Google Maps sin conexión.


Cómo utilizar los mapas de Google Maps sin conexión.

ROOTEAR
DOMINGO, 11 DE DICIEMBRE DE 2016 9:31 GMT


 Seguramente alguna vez hayas necesitado entrar en Google Maps para encontrar alguna dirección o localizarte si estás perdido, pero en ese momento, la conexión a Internet es demasiado lenta, los datos móviles te resulten caros o que, simplemente, no tengas cobertura en ese determinado lugar.
Para esto existe una solución y es que se pueden descargar y guardar determinadas zonas de Google Maps para usarlos posteriormente sin conexión. Hoy te vamos a explicar cómo hacerlo sin que resulte muy tedioso, gracias a la gente de Google.
Lo más interesante de esta característica es que se pueden almacenar esas zonas tanto en la memoria interna del dispositivo Android como en una tarjeta SD externa.
Descargar una zona para usarla sin conexión
En primer lugar, debemos abrir la aplicación de Maps, que normalmente viene instalada por defecto en el dispositivo. Para este paso si que tienes que tener conexión a Internet y, además, debes haber iniciado sesión correctamente con tu cuenta de Google.
Una vez hayamos hecho lo anterior, nos dirigimos a la barra de búsqueda situada en la parte superior y buscamos la zona que queramos tener guardada para usarla sin conexión posteriormente. Puede que tarde un poco en mostrar los resultados, ya que esto depende de tu velocidad de conexión.
Cuando se haya localizado la zona deseada, tocamos la parte inferior con el nombre de la zona para que se nos despliegue más información acerca de la misma. Veremos tres opciones distintas: Guardar, Compartir y Descargar. La opción que a nosotros nos interesa es la de descargar, por lo que debemos pulsar sobre el icono de la misma y comenzará la descarga.
Al finalizar la descarga, ya tendremos esa zona almacenada en la memoria del teléfono y podremos usarla sin conexión, tal y como haríamos normalmente. También decir que al hacer esto el consumo de batería se ve reducido, es decir, la batería del dispositivo durará algo más.



¿Por qué es una mala idea descargar aplicaciones fuera de Google Play?


MOVILZONA
DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 15:12 GMT


El software malicioso es un mal que se disfraza siempre de los elementos más inofensivos, para que caigamos en él como el que busca una ganga o un chollo irresistible y que posteriormente se ve timado. Tanto la App Store de Apple como Google Play no son inmunes a los ataques de los hackers y a los caballos de Troya que introducen de vez en cuando en estas tiendas. Y si por algo es más peligroso el ecosistema de aplicaciones alrededor de Google, es sin duda por la posibilidad nativa de Android para poder instalar aplicaciones fuera de origen externo a la tienda oficial, y que cada vez más, son objeto de de deseo de los hackers.
Esta misma semana hemos conocido uno de los mejores ejemplos en los que puede desembocar la descarga de aplicaciones de terceros, un nuevo problema de seguridad que se ha conocido como Gooligan.
Descubre si tu móvil está infectado con Gooligan, el nuevo malware de Android Por qué descargar aplicaciones fuera de Google Play es una nefasta idea
Partiendo de la base de que no es recomendable descargarse una aplicación de Google Play fuera de los cauces legales, incluso cuando queremos acceder a un juego gratuito que está presente sólo en otra región, como ha ocurrido con Pokémon GO. Aún es peor si nos paramos a pensar que los hackers cada vez están más presentes en todas esas aplicaciones que nos descargamos de estos cauces alternativos, creando auténticos caballos de Troya, lobos con piel de cordero en forma de app que cada vez son más peligrosos para la seguridad de nuestros datos y privacidad.
Para combatir estos problemas y aumentar la confianza de los usuarios, Google está aumentando las medidas de seguridad entorno a los filtros que pasan las nuevas aplicaciones que llegan a las tienda, mientras que evidentemente todo lo que está fuera de Google Play no tiene filtro alguno y hay productos creados a medida por hackers, la tienda de Google “Automáticamentese escanea en busca de aplicaciones potencialmente maliciosas, así como las cuentas de spam antes de que se publiquen en la Google Play Store”, según han afirmado fuentes de Google esta semana.
De hecho desde Mountain View aseguran que todas las semanas revisan tres o cuatro casos de aplicaciones de sospechosa procedencia, y que en este filtro no sólo trabajan desde Google, sino que también reciben ayuda desde la comunidad de desarrolladores alrededor del sistema operativo. Todo esto puede parecer obvio, pero es una realidad, descargar aplicaciones de una tienda oficial como Google Play o la App Store es infinitamente más seguro que hacerlo desde terceros lugares. Y sí, aunque no es infalible, porque os hemos contado muchos casos de malware dentro de Google Play o la propia App Store, es un hecho que los controles existen para que se escape el menor número de malware posible.
Y de lo que sí tenemos todos certeza, es que cuando bajamos una aplicación fuera de las tiendas oficiales, y con ello nos referimos a miles de sitios online de dudosa identidad, no hay filtro alguno que nos libre de un malwareque se meta de lleno en las entrañas de nuestro móvil. Y lo peor de todo es que ya no se trata de virus que ralenticen el rendimiento del móvil o muestran síntomas claros, sino que lo que lo hackers introducen ahora en nuestros móviles son sofisticados exploits que pueden enviar numerosos datos de nuestro teléfono sin levantar la más mínima sospecha. Como es lógico la elección es vuestra, pero parece fácil cuál es la más segura.

Pagar con el movil





Pago con el móvil: Principales ventajas e inconvenientes.

REDES ZONE
DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 12:07 GMT

Parece que ha sido en la segunda parte de este año cuando el pago con el móvil ha sufrido un reflote en nuestro país. Por el momento la repercusión generada es más bien nula. Sin embargo, hay que decir que algunos servicios de importancia alta todavía no se encuentran al 100% de sus posibilidades. ¿Ves útil el pago con el móvil? ¿Crees que generará problemas de seguridad adicionales?
Con la reciente llegada de Apple Pay, con la expansión de Samsung Pay a diferentes bancos y con las aplicaciones propias de cada entidad bancaria, lo que al usuario no le faltan son alternativas entre las que elegir. Muchas aplicaciones pero alguna diferencia deberá existir entre ellas. Este es uno de los aspectos que queremos tratar en este breve FAQ en el que responderemos a la mayoría de dudas que existen en la actualidad.
Las aplicaciones de entidades bancarias
En primer lugar, fueron las tarjetas de crédito y débito NFC las que hicieron acto de aparición. Permitían realizar el pago solo acercando esta al datáfono. Posteriormente, las conexiones NFC en los terminales móviles se generalizaron, aunque en este aspecto debemos realizar una corrección. Estaban presentes desde hace mucho tiempo, pero hasta que no se generalizó el pago móvil y algunos fabricantes como Samsung hicieron pruebas, las entidades bancarias no se percataron del potencial de esta interfaz.
Hoy en día, las principales entidades bancarias (por no decir todas) disponen de una aplicación que permite realizar el pago. En algunos casos se ha optado por crear un wallet, mientras que en otros se ha optado por reutilizar una ya existente y añadir esa opción.
Esto quiere decir, que si posees tarjetas de varias entidades deberás disponer de una aplicación por la tarjeta de cada entidad.



Estas dos aplicaciones están llamadas a resolver el problema citado en último lugar en el punto anterior. Aglutinarán las tarjetas las entidades bancarias, pudiendo realizar la operación con solo una aplicación, un beneficio claro para los usuarios. Pero por el momento las opciones de ambas aplicaciones son limitadas, aunque están trabajando en aumentar la compatibilidad que existe en la actualidad. Sin ir más lejos, Samsung ha confirmado que a principios del próximo año las tarjetas del Banco Santander serán compatibles con su servicio.
¿Se puede pagar en cualquier tienda?
Sí, siempre y cuando posea datáfonos con tecnología NFC. Se trata de uno de los problemas más importantes existente en la actualidad, puesto que no todos los comercios poseen equipos de estas características. Obviamente, las principales tiendas y grandes superficies sí están actualizadas. Sin embargo, las tiendas más pequeñas es probable que no actualicen hasta que el terminal sufra una avería y sea sustituido.
En definitiva, por el momento estamos obligados a llevar tanto el móvil con la aplicación de pagos y la tarjeta física.
Podría decirse que el proceso no es distinto que con el de una tarjeta convencional. Sin embargo, la ventaja que al menos parece clara es que no se precisa de tarjeta de crédito física. La seguridad también está garantizada, ya que gracias a los sistemas biométricos de nuestro terminal móvil o a un código PIN, no se podrán realizar operaciones no autorizadas.
Más que útil, podría decirse que es práctico, aunque todavía queda mucho trabajo por delante para que se convierta en el método de pago habitual. Las previsiones para el próximo año es que la utilización de esta forma de pago aumente con respecto a 2016.

Cómo liberar espacio en Android de manera efectiva




Cómo liberar espacio en Android de manera efectiva


EL ANDROID LIBRE



Te enseñamos todas las maneras de liberar espacio en Android de manera efectiva. Aprovecha tu teléfono al máximo incluso aunque tengas poco almacenamiento.
Poco a poco desaparecen los móviles con menos de 16 GB de almacenamiento interno, pero aún podemos encontrar alguno de 8 GB. No te recomendamos ninguno de ellos: si estás buscando nuevo smartphone, procura no fijarte en uno que posea menos de 32 GB de almacenamiento. Debería ser el mínimo exigible para tener una buena experiencia, aunque no siempre es posible. Un regalo, una mala decisión… Te enseñamos ahora cómo puedes liberar espacio en Android de manera efectiva.
No instales aplicaciones para liberar RAM, ahorrar batería…
No valen la pena. Además de que la mayoría consigue añadir todavía más consumo, gran parte de estas apps se extralimitan en los permisos y publicidad. Eliminar la RAM que no se usa, el caché… El sistema volverá a renovar los recursos en cuanto los necesite, por lo que no harás mucho con esas apps.
Sí que hay aplicaciones que pueden ayudar en la tarea de liberar espacio en Android. Las iré detallando conforme llegue a todos los elementos clave. Eso sí: la mayor parte del trabajo se puede hacer desde el propio sistema, sin instalar nada aparte. Pero las aplicaciones suelen facilitar el trabajo.
Libera aplicaciones y juegos que no uses
Es lo primero que hay que mirar. Es de perogrullo, pero no imaginas la cantidad de apps que instalamos y que luego se quedan ahí, perdidas en el cajón de aplicaciones y sin usar.
Accede a ese cajón y ni te lo pienses: termina con las aplicaciones y juegos que no uses. Y si tienes dudas acerca de la desinstalación no tengas cuartel: fuera. Reserva sólo las apps que utilices de manera habitual, aquellas que mantienes bien a mano.
Puede parecer absurdo instalar apps que eliminan apps, pero App manager es de esas excepciones que se agradecen. Lista las apps por fecha de instalación, por nombre, tiempo de uso… Después marca las que no quieras y ve eliminando. App Manager es ideal para mantener a raya al resto de apps.
Fotos y vídeos
Desconecta el guardado automático de todos los archivos desde los ajustes de WhatsApp/Uso de datos/Descarga automática. Después, accede a la galería de WhatsApp y limpia de fotos y vídeos la carpeta. Descarga sólo de los chats que te interese y, algo importante, realiza una limpieza periódica de la galería.
Además de la carpeta de WhatsApp, elimina las fotos y vídeos que no te interesen de la galería de cámara. Una buena idea es mantener Google Fotos con la copia de seguridad automática: podrás borrar todas las imágenes (y vídeos) de la carpeta local asegurándote de que tienes una copia en la nube.
Utiliza siempre una SD si es posible. Elige dicha SD para que la cámara guarde las fotos y los vídeos. Y úsala también para llevar series, películas, música…
Mueve aplicaciones a la SD
Éste es otro clásico que poco a poco va perdiendo fuerza por más que Google lo impulsara con Android Marshmallow. Puede serte de ayuda si tu móvil dispone de memoria externa y las aplicaciones que quieren mover lo permiten.
Para liberar espacio del almacenamiento interno trasladándolo al externo puedes ir a los Ajustes de Android/Aplicaciones y buscar la que desees mover. Si la app lo permite encontrarás la opción dentro de “Memoria“. ¿Lo quieres más fácil? Una app que te dirá todas las apps que se pueden mover a la SD y, de paso, lo hará por ti: AppMgr III.
El uso es sencillo: una vez cargada, te dará una lista de las apps instaladas. Ve al menú escondido en la parte izquierda y elige “Mover apps“. Las aplicaciones que se puedan mover aparecerán con el icono de una memoria. Sólo pulsa sobre ellas, en “Mover apps” y listo.
Quizá tu dispositivo no permita mover a las aplicaciones, hay fabricantes que eliminan esa opción nativa en Android. En ese caso poco puedes hacer aparte de rootear el móvil y seguir un proceso más avanzado, pero es algo que no te recomendamos.
Elimina archivos innecesarios de las aplicaciones
Limpiar el caché suele ayudar a liberar espacio de manera inmediata, pero una falsa ilusión: además que la aplicación en concreto irá más lento cuando vuelvas a arrancarla, no tardará en reservar su espacio de caché. Aun así, puedes utilizar este truco para eliminar un espacio que te puede servir para instalar una app o vídeo que necesites.
  • Arranca AppMgr III, la app anterior.
  • Pulsa sobre el icono superior de “ordenar” y elige “Tamaño de la caché”.
  • Tendrás las apps que más ocupan de caché.
  • Pulsa sobre la app y en “Información”.
  • Ve hasta memoria y borra su caché.
Esto es un parche momentáneo, la aplicación recuperará tarde o temprano el espacio que has vaciado; por no hablar de que la has ralentizado para el primer inicio. ¿Otra solución que sí es efectiva? Borrar el espacio que guardas en las aplicaciones.
Spotify, Netflix, Google Maps… En todas ellas puedes descargar sus datos para las situaciones en las que no haya conexión. Es fácil que después te olvides, así que elimina listas de Spotify que hayas descargado, los episodios de Netflix, mapas sin cobertura… Esos datos sin conexión ocupan un espacio precioso.
No hay mucha más magia aparte de todos estos consejos. Puedes ir un poco más allá y desinstalar aplicaciones de sistema tras rootear el teléfono, pero ése es un proceso que sólo te recomendamos si todo lo demás no funciona y en el caso de que quieras asumir el riesgo. El siguiente tutorial te ayudará en el proceso: síguelo bajo tu responsabilidad.
Tutorial: Cómo desinstalar las aplicaciones del sistema que no utilizamos ¿Estás cansado de las aplicaciones del sistema que no puedes desinstalar? Hoy te explicamos dos métodos por los que puedes olvidarte de ellas.
Si vas a elegir un nuevo smartphone asegúrate de que tiene un espacio de 16 GB. Lo mejor es que mantengas los 32 GB como mínimo a no rebasar: te ahorrará muchos problemas en el futuro. Y ni se te ocurra regalar móviles con 8 GB o menos: condenas a su usuario a no poder aprovechar plenamente Android.


Ya podrás utilizar tus carpetas de Dropbox en el celular sin conectarte a internet

Ya podrás utilizar tus carpetas de Dropbox en el celular sin conectarte a internet


LUISGYG.COM
MIÉRCOLES, 7 DE DICIEMBRE DE 2016 16:21 GMT

Nunca sabes cuándo deberás consultar tus documentos y archivos, por eso era importante tener una opción de Dropbox sin internet.
En las computadoras no hay tanto problema porque tienes copia de archivos en el disco duro, pero en los celulares es muy diferente, por eso buscas en primer lugar un almacenamiento en la nube.
Así funciona Dropbox sin internet
Con una nueva actualización, ahora podrás hacer uso de Dropbox sin internet. Para utilizar esta herramienta, deberás organizar tus archivos en carpetas para luego seleccionar cuáles deseas usar sin necesidad de conectarte a la red. Eso sí, las carpetas tendrán que pesar un máximo de 10GB.
Para hacer el proceso, cuando estés conectado a internet deberás pulsar el botón “disponible offline” desde el menú desplegable de las carpetas y comenzará a realizarse la descarga y guardado automático.
Dropbox asegura que las carpetas sin conexión te ayudarán a minimizar el tiempo de inactividad durante tus viajes de trabajo y días de viaje, además de que será más fácil para los administradores comunicarse con todo su equipo.
El único inconveniente, por así decirlo, es que deberás pagar debido a que en un inicio únicamente estará disponible en Dropbox Pro, Business, y Enterprise.
La opción ha comenzado a desplegarse en Android, pero se espera llegue a iOS antes de que finalice el año.