lunes, 17 de diciembre de 2018

Cómo ver la pantalla de tu móvil en la tele, todas las formas y problemas



12/12/25018 a las 13:22 UTC . Iván Linares

Cómo ver la pantalla de tu móvil en la tele, todas las formas y problemas




Tienes el móvil y te gustaría ver su pantalla en la tele. ¿Cómo hacerlo? Te mostramos todas las maneras de hacer duplicado de pantalla o "mirroring".


Estamos rodeados de pantallas por más que no tengan el mismo tamaño ni funcionen para lo mismo. La pequeña del móvil, la más grande de la tablet, la de la televisión en formato “gigante”… Sí, cada pantalla sirve para una cosa, pero con la multitud de funciones que tiene un smartphone, ¿por qué no proyectar dichas funciones en la pantalla grande de la televisión?
Hay multitud de maneras de hacer esto, de duplicar la pantalla del móvil o hacer espejado (mirroring), que sería el nombre más correcto. Cada forma posee sus características, ventajas e inconvenientes, por lo que conviene conocerlas todas para que así elijas la que más se adecúa a tus necesidades.
Enumeraremos las distintas formas de ver la pantalla del móvil en la televisión. Ya sea proyectando el contenido como haciendo mirroring del panel del smartphone: verás lo que tengas en el teléfono a lo grande.

Comparte el contenido multimedia del móvil a la televisión con DLNA


Casi todas las televisiones que se conectan a Internet son compatibles con el sistema de intercambio de archivos DLNA. Este protocolo, asociado a las redes WiFi, permite que puedas enviar tus fotografías o vídeos a la tele desde el móvil para que se reproduzcan en pantalla grande. No duplicarás la pantalla del teléfono como tal, pero sí tendrás otra ventaja: mientras se reproduzca el contenido en la televisión podrás seguir utilizando el smartphone.
¿Cómo ver lo que tengas en el teléfono en la pantalla de la tele? Estos son los pasos.
  • Tanto la tele como el móvil deben estar conectados al mismo router (en WiFi, con WiFi y Ethernet…).
  • Es probable que tengas que activar el DLNA en las opciones inalámbricas, dentro de los ajustes de tu móvil. Quizá también debas hacer lo mismo en la configuración de la tele.
  • Accede a la galería de tu teléfono o aplicación de vídeo.
  • En las opciones de compartir debería de aparecer la opción de conectar con los dispositivos cercanos. El móvil detectará la televisión conectada con DLNA.


Duplicado de pantalla gracias a Miracast


Con Miracast llegó la duplicación de pantalla de forma inalámbrica. Screen Mirroring o “espejado”, eso es lo que consigue Miracast; también asociado a las redes WiFi ya que, como en el DLNA, necesitas que tanto la tele como el móvil estén conectados al mismo router


Una buena parte de los Android es compatible con Miracast, por lo que solo necesitas que tu smart TV, o dispositivo conectado a la tele, sea compatible con el protocolo.Para usarlo necesitas activar Miracast en tu móvil y también en el receptor de la tele. Emparejas ambos dispositivos y la pantalla del móvil pasara a reproducirse también en la tele; teniendo así un panel mucho más grande y usado a distancia.


El Google Chromecast, la mejor forma de ver la pantalla del móvil en la tele



Google Cast es el protocolo que usa el Chromecast, un sistema propietario que es similar a Miracast. Lo mejor es que Android está completamente adaptado a Google Cast, por lo que basta con que te compres un económico Chromecast para que puedas ver la pantalla del móvil en la tele sin ninguna complicación. Es la mejor forma de hacerlo a la hora de no utilizar cables.
Para duplicar la pantalla de tu móvil usando el Google Chromecast solo necesitas hacer lo siguiente:
  • Descarga la aplicación Google Home y configúrala con tu cuenta.
  • Asegúrate de que tu móvil y el Chromecast están conectados a la misma red.
  • Abre Google Home y pulsa sobre el icono inferior de tu cuenta, a la derecha del todo.
  • Desciende en las opciones y pulsa en “Proyectar dispositivo“.
  • Elige el Google Chromecast donde ver la pantalla de tu móvil y listo: la tendrás en la tele.


Comparte la pantalla de tu Android usando un cable HDMI



No todos los móviles son compatibles con la salida de audio y vídeo a través del puerto USB, por lo que debes informarte antes de comprar un cable que después no utilizarás. Dicho cable consta de una conexión micro USB/USB-C en un extremo (dependiendo de la clavija que tenga tu móvil) y de un conector HDMI en la otra punta. Basta conectar el smartphone a la tele usando el cable para que automáticamente se reproduzca en la pantalla grande todo lo que ocurre en la pantalla pequeña.

No necesitas ninguna configuración extraña: basta con conectar los dispositivos entre sí usando el cable adecuado para que se produzca el replicado de pantalla. Eso sí, asegúrate de que compras el cable preciso.

Problemas de ver la pantalla del móvil en la televisión

Pese a que las ventajas están claras hay algún inconveniente que vale la pena reseñar. Como los que tienes a continuación.

  • Por lo general tendrás que comprar un nuevo dispositivo. Cable, adaptador, reproductor multimedia…
  • Al duplicar la pantalla de tu móvil en la tele la del smartphone no se puede apagar, por lo que estará consumiendo energía. Si vas a estar mucho rato enviando la pantalla debes poner a cargar el móvil.
  • El sonido y el vídeo tendrán algo de retraso al reproducirse en la tele, también los toques en pantalla. Esto hace imposible jugar, por ejemplo.
  • Es normal que a la hora de duplicar la pantalla de manera inalámbrica se produzcan saltos en la imagen y/o audio.

"Así son los nuevos procesadores de Intel Sunny Cove, por fin a 10 nanómetros"

12/12/2018 a las 16:52 UTC · Manuel

Así son los nuevos procesadores de Intel Sunny Cove, por fin a 10 nanómetros

Los próximos procesadores de Intel por fin llegarán a los 10 nanómetros. La compañía ha anunciado la arquitectura Sunny Cove de la próxima generación.



















Intel por fin ha lanzado un anuncio que muchos andábamos esperando durante años: los 10 nanómetros llegarán en 2019. La siguiente generación de procesadores de Intel Core e Intel Xeon llegará con una nueva arquitectura basada en este proceso de fabricación llamada Sunny Cove y según la compañía dicha arquitectura es bastante mejor que las actuales, como la recién estrenada Coffee Lake Refresh de la novena generación.

Intel ha tenido severos problemas de producción al enfocarse en este proceso de fabricació y alcanzar los 10 nanómetros en vista de los 7 que promete AMD en los Ryzen 3. Los precios actuales de la gama doméstica Core de novena, octava y séptima generación tienen unos costes absurdos además de un stock imposible. ¿Qué planes tiene Intel para el año que viene?
Sunny Cove: Intel al fin anuncia los 10 nanómetros












Esta arquitectura basada en los 10 nanómetros se llamará Sunny Cove. Algunas de las promesas que hace Intel con esta próxima generación de procesadores es que estos chips estarán mejor preparados para cargas como la criptografía o la compresión de archivos. Esta última, según cifras de Intel, mejorará un 75 por ciento con respecto a la generación anterior.
Ya son 3 años en los que Intel se han nutrido de la arquitectura Skylake. La idea original de Intel pasaba por  lanzar Skylake en su proceso de fabricación de 14 nm y luego seguir con Cannon Lake en su proceso de 10 nm. Esta arquitectura sería prácticamente igual a Skylake, lo que hubiera supuesto un varapalo para la compañía, sabiendo que AMD está cogiendo terreno por primera vez en la historia de este mercado.











Es por estos retrasos que los 14 nm se han alargado hasta hoy, incluso en la novena generación de procesadores de Intel. Sunny Cove, la próxima arquitectura adoptará al fin los 10 nm tan ansiados por Intel, y promete ser una renovación más profunda de lo esperado para no caer en la idea de que estos próximos procesadores son refritos de la antigua generación.

Sigue derivando de Skylake, pero se ha mejorado para ejecutar más instrucciones en paralelo y con menor latencia, además de haberse ampliado algunos búferes y cachés. La caché de datos de nivel 1 es, según Intel otra vez, un 50 por ciento más grande que en Skylake. Lo mismo pasa con la caché para microoperaciones decodificadas y la caché de nivel 2.

Mientras que Skylake tiene dos estaciones de reserva que envían instrucciones a través de ocho puertos con un máximo de cuatro instrucciones enviadas por ciclo, Sunny Cove tiene cuatro estaciones de reserva, diez puertos y hasta cinco instrucciones por ciclo. Las unidades de ejecución también han sido mejoradas pero no de una forma tan profunda. Sunny Cove cuenta con dos unidades adicionales capaces de manejar las instrucciones LEA (una instrucción x86 que puede realizar varias operaciones aritméticas, además de cómo calcular direcciones de memoria), y otra para el orden aleatorio de vectores.


















Sunny Cove incluye soporte para instrucciones AVX-512. AVX-512. Adicionalmente, Sunny Cove incluirá nuevas instrucciones para acelerar el cifrado y las cargas de trabajo de compresión de datos, las cuáles son las responsables de esa mejora en un 75 por ciento en cuanto a la compresión de datos.

También se cambia el soporte de memoria virtual x64, el primero desde que AMD introdujo su extensión x86-64 de 64 bits a x86 en 2003. Estas direcciones de memoria virtual utilizadas en estos sistemas requieren 64 bits para ser almacenadas, y sólo contienen 48 útiles bits de información. Se usan 0 de 47 bits y el tope lo marcan los 16 bits. Esto limita el espacio de direcciones virtuales a 256 TB. Estas direcciones virtuales se asignan a direcciones físicas mediante una estructura de tabla de páginas con cuatro niveles, con direcciones de memoria física también limitadas a 48 bits. Esto significa que estos sistemas pueden admitir un máximo de 256 TB de memoria física.

Sunny Cove extiende esas mismas direcciones virtuales a 57 bits significativos (con los 7 bits principales copiando el bit 56), con direcciones de memoria física de hasta 52 bits. Para manejar esto se requiere un quinto nivel en la tabla de páginas. Los nuevos límites habilitan 128 petabytes de espacio de direcciones virtuales y 4 petabytes de memoria física. Podríamos llegar a ver petabytes de memoria RAM.


















Por último, Sunny Cove mejorará el IPC del código de un sólo hilo. Esta mejora conseguirá que cada carga de trabajo sea más rápida, llegando más allá de aquellas que pueden extenderse a un número cada vez mayor de hilos. Sunny Cove llegará en la segunda mitad del año que viene, 2019. En el año 2020 a Sunny Cove le seguirá Willow Cove, un Sunny Cove con un caché rediseñado, nuevas funciones de seguridad y una nueva optimización de transistores. En 2021, la compañía lanzará Golden Cove, de nuevo con más seguridad.
Promesas de Intel en el apartado de los gráficos













Adicionalmente, Intel ha hablado sobre el tema de los gráficos y sus expectativas. Se sabe que Intel planea meterse de lleno en el mercado de las tarjetas gráficas, y se le ha preguntado acerca de esto a Raja Koduri, vicepresidente senior de soluciones de arquitectura y gráficos de Intel. Su respuesta ha sido muy llamativa.

Según Koduri, el objetivo de Intel para el 2020, año en el que presumiblemente veremos las primeras gráficas de la firma, son “10 petaflops de datos, 10 petabytes de cómputo, a menos de 10 milisegundos de distancia”Wow.

Esta meta no es para nada sencilla. Koduri fue todavía más allá y aseguró que en “los próximos 10 años se verán más avances en la arquitectura que los últimos 50 años”. Para ello, Intel ha anunciado una tecnología de empaquetado 3D o apilación 3D llamada “Foveros”. Una arquitectura híbrida x86 aplicada a microprocesadores que se valdrá del proceso de fabricación a 10 nanómetros. Esto abre las puertas a la inclusión de las ventajas de la tecnología de fabricación 3D en microprocesadores y no sólo en las memorias.

Foveros ayudará y favorecerá la fabricación de microprocesadores, problema al que se enfrenta actualmente Intel. Veremos la primera generación de productos con Foveros en 2019, siendo el primero en lanzarse un chip que combinará un chiplet de alto rendimiento fabricado a 10 nanómetros integrado en un chip base fabricado con el proceso de 22 FFL. Lo que pretende Foveros es aportar un alto rendimiento con una alta eficiencia combinando distintos chiplets apilados en 3D directamente sobre el chip general con Foveros.

Respecto a Core y Atom, Intel ha asegurado que sus planes para estas familias no cambiarán con Foveros. La firma ha dicho que seguirán centrándose en estas dos familias durante los próximos 5 años y Foveros no será un nuevo plan, sino un sistema para aplicar mejor esos planes, según ellos.

Top 20 trucos de Google Fotos (y algunos consejos extra)





12/12/2018 a las 19:11 UTC · Oscar Padilla

Top 20 trucos de Google Fotos (y algunos consejos extra)

Las funcionalidades ocultas de Google Fotos ven hoy la luz para descubriros algunas opciones que no teníais en cuenta cuando usabais la app.
Llevamos un tiempo sacando a la luz algunos trucos de nuestras apps favoritaspara sacarles el máximo partido. Ya le tocó el turno a NetflixYouTube eInstagram. A esta lista de herramientas con utilidades ocultas se le unen ahora los 20 trucos de Google Fotos que la convertirán en tu galería predilecta.


Google Fotos es una de nuestras apps favoritas porque nos permite almacenamiento gratuito e ilimitado para todas nuestras fotografías y vídeos. Al almacenamiento infinito en la nube se le une la copia de seguridad automática para no que no perdamos nuestros preciados recuerdos.`


La plataforma de Google no es solo un instrumento para guardar nuestras fotografías y almacenarlas en la nube, es mucho más. Sus funcionalidades ocultas permiten explotar su uso y realizar tareas que no teníamos en cuenta. Sin duda, otro ejemplo de los pequeños universos que esconden nuestras aplicaciones de referencia y de los que no somos conscientes.

Cambiar la visualización de la galería

Para cambiar la vista de tu galería es tan simple como pellizcar sobre ella. Al hacer el gesto de zoom con nuestros dedos la vista se agrandará. Si hacemos el movimiento contrario, las imágenes se contraerán y pasaremos a ver nuestros elementos con una panorámica mayor. Dependiendo de la cantidad de nuestro contenido, podremos visualizar imágenes y vídeos por años. Deslizar entre miles de archivos es mucho más sencillo con este sencillo consejo.


Información al detalle con Google Lens

Google incorporó a Google Fotos el icono de Google Lens y es mucho más de lo que parece. Al pulsar sobre el símbolo, la herramienta analizará la imagen y nos abrirá unas opciones u otras dependiendo de la imagen que haya escaneado.
Si hace poco visitaste un Museo y realizaste alguna fotografía (si es que lo permitían), Google Lens te proporcionará información sobre el artista y la obra ¿No eres de museos? Prueba a hacerle una foto a un libro y obtén un resumen del mismo gracias a esta curiosa herramienta. Y si no tenías suficiente, pulsa simplemente sobre el icono y a ver con qué te sorprende Google.



Otra de las locuras que usamos menos de lo que deberíamos es conocer dónde podemos comprar el artículo que aparece en una imagen, y si Google no da con él, nos mostrará un producto similar.
Copiar texto, buscar productos similares, identificar plantas o animales, descubrir libros y contenido multimedia o escanear códigos. Nada se le resiste a Google Fotos.

Copiar el texto de una imagen con Google Lens

Destacamos esta opción en particular porque su utilidad destaca por encima de las demás, y porque funciona casi a la perfección. Podrás copiar, buscar o traducir el texto que aparezca en cualquier fotografía que hayas tomado con tu terminal.
  • Abre una imagen de la galería -> pulsa sobre el icono de Google Lens -> Presiona sobre el texto que aparezca en la fotografía

Seleccionar varias fotos a la vez

Más que un truco, un consejo para no morir de agotamiento. En muchas ocasiones queremos seleccionar varios elementos a la vez. Ya sea para compartirlos o eliminarlos, continuamente necesitamos hacerlo. Pues bien, si deseas hacerlo con Google Fotos es tan simple como presionar sobre una imagen. Si mantienes la pulsación y arrastras se irán seleccionando todos los elementos. También podrás hacerlo de uno en uno.

Reconocimiento facial para encontrar imágenes

Google Fotos usa una tecnología de agrupación de caras para ayudarnos a filtrar todo nuestro contenido. Además, tendrás la ventaja de poder eliminar de una sentada todas las imágenes en las que aparezca una persona concreta. La utilidad reside en que esa agrupación permite encontrar rápidamente fotografías que ya estarán agrupadas automáticamente.

Etiquetar tu grupo de caras

Una vez que hayas activado el reconocimiento facial, podrás darle nombre a ese conjunto de rostros que Google ha escaneado y reconocido. Encuéntralos o elimínalos fácilmente.
Cuando asignes la etiqueta “yo” al grupo de caras en las que aparezcas Google Fotos podrá proporcionarte creaciones personalizadas. Una vez hayamos puesto nombre a nuestro grupo de caras y a las caras conocidas, podremos usarlos para encontrar rápidamente el contenido etiquetado.

Prueba a buscar términos y mira lo que hace la IA de Google

Otra de las características de Google Fotos es que su IA trabaja para reconocer qué está pasando en nuestras fotos. Si aparece un perro, puedes probar a buscar ese término y la herramienta filtrará todas las imágenes en las que aparezca dicho animal. Podrás realizar lo mismo con cualquier objeto e incluso usar los emojis de tu teclado.







Crear álbumes y subirlos a la nube

Google Fotos nos ofrece la posibilidad de subir a la nube carpetas concretas. Esto puede ser útil para aprovechar la organización que tengamos en nuestro terminal en otros dispositivos.
  • Ajustes -> Copia de seguridad y sincronización -> Copia de seguridad de carpetas del dispositivo 
Aunque la plataforma realice una copia de seguridad automática, esto nos permite elegir otras carpetas y visualizarlas en la biblioteca con los elementos que hayamos insertado.



Las imágenes de WhatsApp directamente a la nube

Siguiendo con nuestro anterior consejo, esto te permitirá guardar todo el contenido multimedia de WhatsApp automáticamente en la nube.

Cuando estemos en el interior de “Copia de seguridad y sincronización” deberemos escoger la carpeta con todos los elementos de WhatsApp. Cada vez que recibas contenido multimedia se subirá automáticamente a la nube y, a parte de no perderse, liberarás espacio de tu carrete y de la propia app. Podrás eliminar ese contenido sin miedo a perderlo jamás.

Liberar espacio

El primer consejo que te damos para ahorrar espacio en tu terminal es que elimines el contenido que no uses de tu dispositivo. Google Fotos trabaja en la nube, por lo que su principal ventaja es que podemos disponer de todo sin necesidad explícita de que esté en nuestro teléfono. Borra lo que no necesites porque lo tendrás disponible siempre que quieras gracias a la copia de seguridad. Además, y en caso de que la necesites, tendrás la opción de descargarte de nuevo la imagen o vídeo de la nube a tu móvil.

Pero sin duda la mejor forma de liberar espacio de nuestro dispositivo móvil es a través de la opción “Liberar espacio”. Si tenemos todos los elementos subidos a la nube, Google podrá borrar de manera automática todo el contenido del dispositivo. Seguirá disponible en tu carrete pero en su versión en la nube. Escaneará los elementos y aquellos duplicados en la nube y en nuestro terminal podrán ser borrados para dejarnos más espacio.
  • Abre el menú lateral izquierdo -> Presiona sobre “Liberar espacio”

Editar imágenes y usar filtros

El editor que pone a nuestra disposición Google Fotos satisface a las exigencias de la mayoría de usuarios. No es la herramienta más sofisticada del mundo pero va mucho más allá que las galerías que vienen por defecto en nuestros terminales.
Podremos usar filtros (el “Automático” mejorará nuestras fotos sin necesidad de más retoques), retocar la luz, el color de nuestras fotografías o incluso rotarlas.

Rotar vídeos ya no es un incordio

Sin duda la rotación de los vídeos es un quebradero de cabeza. Y ahora más que nunca, porque ya no solo grabamos vídeo desde la cámara de nuestro móvil, usamos con normalidad Instagram y otras plataformas.

Google Fotos nos permite rotar los vídeos. Tan sencillo como usar el editor en el interior de la plataforma. Y que satisfactorio resulta tener esta opción integrada en la app. Algo tan sencillo es tarea difícil porque deberemos encontrar una app en Google Play que nos lo permita sin que aparezcan marcas de agua.

  • Abre un vídeo de la galería -> Pulsa sobre el icono de edición -> Pulsa sobre “Rotar” -> Guarda de nuevo el vídeo

Almacenamiento ilimitado y gratuito

En el momento de realizar la copia de seguridad Google nos ofrece dos opciones: “Alta calidad” u “Original”. Si elegimos la opción de alta calidad Google nos ofrece almacenamiento ilimitado y gratuito. El tamaño del archivo se reducirá pero no se verá comprometida la calidad de la imagen o vídeo. Eligiendo la alternativa “Original” únicamente dispondremos de 15GB gratuitos.

Añadir cuenta de colaborador

Con Google Fotos podremos añadir a un colaborador con el que compartir fotos de personas específicas o todas las fotos de una fecha en concreto. Cada vez que se realice una copia de seguridad, el colaborador recibirá los nuevos elementos.
  • Menú -> Añadir cuenta de colaborador -> Empezar -> Selecciona una cuenta de correo electrónico -> selecciona qué quieres compartir -> Pulsa sobre “Enviar invitación”
¿Y qué utilidad tiene? Si ese colaborador aparece asiduamente en tu galería podrás compartir las imágenes que le realices de forma automática. Google Fotos reconocerá su rostro y directamente, y desde la fecha que tú elijas, podrá visualizarlas casi al mismo tiempo que tú.


De esta forma la herramienta permite compartir todas nuestras imágenes con el colaborador, o solamente las de personas específicas.

Compartir un álbum sin permitir que otros añadan contenido

La opción de compartir imágenes o vídeos siempre ha estado presente, pero lo que igual no sabías es que al compartir un álbum decidirás lo que los demás pueden hacer con él.
  • Presiona sobre “Compartir” -> Abre el álbum que vayas a compartir -> Selecciona “Más” en la esquina superior derecha -> “Opciones para compartir” -> Desmarca la opción junto a “Colaborar”

Restaurar imágenes borradas

Nos hemos llevado muchos sustos por eso de ir rápido borrando imágenes. Y más ahora que ya sabemos cómo seleccionar más de un elemento rápidamente y con un solo dedo. Que no cunda el pánico porque aunque no tenemos siete vitas como un gato, sí tenemos una segunda oportunidad para recuperar aquello que hayamos suprimido por equivocación. Tendremos 60 días para enmendar nuestra decisión, una vez transcurrido ese período, todo lo que esté en tu papelera desaparecerá
  • Desliza el menú lateral izquierdo -> Presiona sobre “Papelera” -> Selecciona la opción “Restaurar”

Archivar imágenes para organizar nuestra galería

Todo el contenido que decidas archivar estará disponible en una carpeta que podrás visualizar deslizando la barra lateral izquierda. Las imágenes y vídeos desaparecerán de la vista general de la galería pero no se suprimirán.



Esta opción puede resultar útil si usas esta herramienta en más de un dispositivo. Igual te interesa archivar aquellas fotografías de carácter privado o capturas que prefieras reservarte. Al no aparecer en el feed junto al resto de contenido, no sufrirás despistes pero tampoco borrarás algo que puedas necesitar más adelante.

Cómo saber si una fotografía o vídeo está en la nube

Este truco es más bien un consejo. Para quién no lo sepa, si estás visualizando el contenido de tu galería y en la esquina superior derecha aparece el icono de la nube, esa fotografía o vídeo no se habrá subido. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de eliminar cualquier tipo de contenido. Se borraría permanentemente. Eso sí, Google Fotos nos notifica antes de que la acción sea definitiva, pero siempre es bueno asegurarnos.


Ahorrar datos móviles

Usamos tantas aplicaciones que es difícil saber cuál de ellas es la que se está llevando por delante los datos de nuestra tarifa móvil. Es muy posible que Google Fotos sea una de las que ha estado “robando” tus GB, y no estamos para malgastar.
Es probable que Google Fotos haya estado respaldando los elementos en tu galería gracias a tu tarifa móvil. Desactiva esta opción para que la copia de seguridad se realice únicamente cuando estés conectado a una red Wifi.
  • Desliza el menú de opciones -> “Ajustes” -> Copia de seguridad y sincronización -> En “Copia de seguridad con datos móviles” y desactiva “Fotos” y “Vídeos”

Crear películas o collages

En la pestaña “Asistente” Google Fotos nos permite crear películas o collages. Cuando creemos una película con nuestras fotografías y vídeos editaremos el contenido a través de una herramienta de edición de vídeo sencilla pero consistente. Podrás incluir música, duplicar los clips y poco más, pero aún así, se agradece que una misma app no deje cabos sueltos.



En la misma pestaña Google Fotos también nos ofrecerá creaciones personalizadas o recordatorios de hace un año o dos. Para desbloquear estas opciones deberás ir utilizando la herramienta para tener cuanto más contenido mejor.
Y por si no os parecía suficiente, también podremos crear collages desde esta herramienta. De nuevo, otra opción más que logra desbancar a otras aplicaciones específicas que teníamos instaladas. Al incluirlo todo, podremos suprimir para siempre contenido de nuestro teléfono y liberar espacio.

Crear un GIF con nuestras fotografías

No te despidas aún del asistente de Google Fotos. En la misma pestaña podrás crear GIF’s con imágenes propias y compartirlos con tus contactos.
  • Pestaña “Asistente” -> Animación -> Selecciona las imágenes y pulsa “Crear”

Escanear fotos

Google Fotos nos permite digitalizar aquellas fotografías que tengamos en formato físico. Nos parece realmente útil poder crear un álbum de recuerdos con todas las imágenes antiguas que tenemos por casa. A parte de tener una buena calidad, ya no nos tendremos que preocupar por guardar esos álbumes bajo llave por miedo a que el tiempo las deteriore.
  • Abre el menú -> “Escanear fotos” -> Serás redirigido a Google Play para que puedas descargar Foto Scan -> Sigue las instrucciones para escanear

Tus fotografías en otros monitores

Un recordatorio que no podía faltar en este ranking. Es otra de las posibilidades que nos ofrece Google Fotos y que no se suele explotar. Poder visionar todo el contenido de nuestro carrete en un monitor con Chromecast o en una SmartTV es una gozada.


Os damos una idea. Todas aquellas creaciones que hayáis fabricado con la propia app en formato película o GIF ¡Compartidlas! Y para los más nostálgicos, compartid los recuerdos que hayáis escaneado con vuestros familiares y amigos. Seguro que los más mayores estarán encantados de poder visualizar esas fotografías en una pantalla enorme y digitalizadas en una calidad mejorada.


  • Abre un elemento del carrete -> Pulsa sobre el icono en el menú superior derecho -> escoge el monitor en el que quieras visualizar el contenido

Mover todas las fotos a otra cuenta de Google

Ponemos punto y final a esta infinita lista con algo que nos puede suceder a todos. Si por equivocación has hecho una copia de seguridad en la cuenta de Google equivocada, cámbiala fácilmente a la cuenta correcta.
Simplemente deberás compartir tu biblioteca de fotos con la cuenta que desees e inmediatamente podrás acceder a ella. No habrás perdido nada.
Esperamos que esta numerosa lista os haya servido para mirar con otros ojos a Google Fotos. Ofrece innumerables opciones que muchos desconocen y que logran sustituir a otras apps de nuestros terminales. Ahora solo queda preguntarnos¿Cuál será la siguiente herramienta a la que despojaremos de sus secretos más ocultos?