
PODERPDAVIERNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 1:35 GMT
Grafeno: conoce qué es y las posibles aplicaciones
¿Qué es el grafeno?
El grafeno proviene del grafito <<así es, aquel material que se ocupa para los lápices e inclusive para la fabricación de ladrillos>>, su descubrimiento no es nuevo, ya que se tiene consciencia de él desde el año 1930, sin embargo, en aquel momento, sus características terminaron por calificarlo como un material demasiado inestable y qué equivocados estaban…
Tomando en cuenta de donde proviene, tendremos claro que el carbono es uno de los elementos fundamentales de este material junto con los átomos de hidrógeno que lo dotan de características únicas <<un derivado del grafeno que tiene como características el ser aislante en lugar de conductor>>. ¿Cómo se obtiene? Mediante la de posición química de vapor en el grafito <<proceso que es utilizado para obtener productos mucho más puros>> se logra obtener el grafeno.
Con este proceso, las partículas de carbono junto con las de hidrógeno quedan “pegadas” en superficies <<que ocupan en los laboratorios>> que generalmente suelen ser de materiales como platino, níquel o carburo de titanio. Debido al material del que están hechas estas “planchas” sobre las que se posa el grafeno, los costos son muy altos, alcanzando un precio de $100 dólares por metro cuadrado.
Hace un par de días algunos investigadores escoceses de la Universidad de Glasgow publicaron un reporte de sus experimentos en la página Nature Publishing Group <<NPG>>, sitio especializado en las publicaciones de alto impacto sobre información científica y médica. Descubrieron que al utilizar láminas de cobre para la obtención de grafeno se reducen los costos, cayendo hasta $1 dólar por metro y que además el producto final tiene propiedades eléctricas que lo dotan de particularidades que lo vuelven propicio para utilizarse en circuitos y transistores.
Principales características
Al grafeno se le ha considerado en muchas áreas como el material del futuro
Ya mucho he expresado sobre el proceso para la obtención de este producto, pero ¿Qué lo hace tan único y espectacular? Pues bien, es el material más duro que existe superando con creces a los diamantes, esto debido a su estructura que tiene forma de un panal de abejas <<patrón hexagonal>>, esto lo distingue y pone por encima de todo lo que ya se conoce.
Para empezar, el grafeno es considerado
Tiene la capacidad de almacenar energía lo que se podría traducir en baterías <<para celulares, automóviles, etc. >>con una mayor duración y una carga más rápida, además es tan ligero que su densidad es muy parecida a la fibra de carbono, esto sin olvidar la flexibilidad y resistencia, ya que se considera que es 200 veces más resistente que el acero.
¿En qué se podría usar?
Podría citar una infinidad de usos del grafeno, sin embargo, me centraré en la tecnología y en los aparatos electrónicos que sin duda, se verían enormemente beneficiados si este producto comenzara a fabricarse y distribuirse en grandes cantidades.
Como ya había comentado, su capacidad de almacenamiento de energía lo convierte en el material indicado para la fabricación de baterías. Recordemos que la industria de los smartphones sigue creciendo y un problema que sigue perseverando es la batería y su duración. También tenemos a la vuelta de la esquina los automóviles eléctricos, el futuro del transporte, se podrían fabricar baterías mucho más duraderas y que serian capaces de cargarse en un tiempo mínimo.
¿Recuerdan aquellos prototipos que se muestran en vídeos sobre pantallas/dispositivos flexibles <<que se doblan sin sufrir ninguna alteración>> del grosor de una hoja? El grafeno podría volver esto realidad gracias a su flexibilidad, funcionando como capa protectora en una capa luminosa OLED. Las pantallas curvas comienzan a tener presencia en los celulares, pero no hasta este punto.
Aún no podemos apreciar aplicaciones directas del grafeno en estos días, sin embargo, empresas como Samsung,Google y Apple tienen consciencia de las capacidades de este material y es por eso que ya se ha desatado una relacionadas con este producto, entonces, es probable que falte muy poco para tener el grafeno entre nuestros artículos más cotidianos.
lucha de patentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario