Diez cosas que no podrás dejar de hacer con tu Android en cuanto las descubras
JOSÉ MANUEL BLANCO
09/02/2019 05:00
La batalla de los ‘smartphones’ es entre iOS y Android. Muchos prefieren los teléfonos de Apple por
su exclusividad, mientras que Android tiene tirón por la variedad de modelos y
precios que las marcas ofrecen con él. Pero además, el sistema operativo del
robot verde tiene utilidades poco conocidas.
Radares,
memoria caché, uso de las ‘apps’... Hay que estar al tanto. Por ello, te
hablamos de una serie de trucos que mejorarán tu experiencia de uso y que harán
que no quieras rendirte a los productos de Apple.
YouTube: reproducir música sin la ‘app’ abierta

Necesitas
instalarte Firefox para Android. Una vez hecho, abre el navegador
y ve a los tres puntos del menú de la derecha, en la barra de la URL. Allí,
pincha en ‘Complementos’ y entra en ‘Examinar todos los complementos para
Firefox’. En la lupa de ‘Buscar complementos’, escribe Video Background Play
Fix, que es la extensión que permite reproducir YouTube en segundo plano.
Ahora, vete a
YouTube en el navegador y reproduce el vídeo que desees. La emisión comenzará, y en
la barra superior del móvil te aparecerá una notificación para pausar el vídeo cuando
quieras, mientras navegas por otras aplicaciones.
Borrar la memoria caché
La memoria caché, una memoria volátil del teléfono en la que
se guardan procesos realizados hace poco tiempo, puede ser un incordio para el
teléfono, ya que lo ralentiza en ocasiones. Hay aplicaciones que, una vez
descargadas, prometen vaciar la caché para que el terminal rinda de
nuevo, pero no hace falta tanto (y pueden ser contraproducentes).
Si vemos que
alguna aplicación no funciona bien y sospechamos que puede ser por la caché,
antes de llegar al extremo de desinstalarla, basta con ir al menú de Aplicaciones
y buscarla (están ordenadas por orden alfabético). Dentro de dicha ‘app’, en la
opción ‘Almacenamiento’, escoge ‘Borrar caché’. ¡Solucionado!
Spotify como alarma
La batalla de los ‘smartphones’ es entre iOS y Android. Muchos prefieren los teléfonos de Apple por
su exclusividad, mientras que Android tiene tirón por la variedad de modelos y
precios que las marcas ofrecen con él. Pero además, el sistema operativo del
robot verde tiene utilidades poco conocidas.
Radares,
memoria caché, uso de las ‘apps’... Hay que estar al tanto. Por ello, te
hablamos de una serie de trucos que mejorarán tu experiencia de uso y que harán
que no quieras rendirte a los productos de Apple.
Cuántas
personas no usarán su móvil para ver los videoclips del momento, las
entrevistas de David Broncano en ‘La Resistencia’ o los enlaces que les
comparten por WhatsApp. Y para ello, necesitan acceso a YouTube. Sin embargo,
hay un pequeño problema: en principio, no puedes tener un vídeo que se
reproduce en segundo plano mientras tú realizas otras tareas con el móvil. Y
decimos “en principio”, porque por fortuna esto puede cambiar. Y no nos
referimos a contratar YouTube Music.
Necesitas
instalarte Firefox para Android. Una vez hecho, abre el
navegador y ve a los tres puntos del menú de la derecha, en la barra de la URL.
Allí, pincha en ‘Complementos’ y entra en ‘Examinar todos los complementos para
Firefox’. En la lupa de ‘Buscar complementos’, escribe Video Background Play
Fix, que es la extensión que permite reproducir YouTube en segundo plano.
Ahora,
vete a YouTube en el navegador y reproduce el vídeo que desees. La emisión
comenzará, y en la barra superior del móvil te aparecerá una
notificación para pausar el vídeo cuando quieras, mientras navegas por
otras aplicaciones.
Borrar la memoria caché
La
memoria caché, una memoria volátil del teléfono en la que se guardan procesos
realizados hace poco tiempo, puede ser un incordio para el teléfono, ya que lo
ralentiza en ocasiones. Hay aplicaciones que, una vez descargadas, prometen
vaciar la caché para que el terminal rinda de nuevo, pero no hace falta
tanto (y pueden ser contraproducentes).
Si vemos
que alguna aplicación no funciona bien y sospechamos que puede ser por la
caché, antes de llegar al extremo de desinstalarla, basta con ir al menú de
Aplicaciones y buscarla (están ordenadas por orden alfabético). Dentro de dicha
‘app’, en la opción ‘Almacenamiento’, escoge ‘Borrar caché’.
Spotify como alarma
Vamos
a hacer que nuestro Android sea más divertido y que tenga una alarma muy
diferente a las que vienen predefinidas. Para ello, integrémoslo con Spotify.
Pero ¿cómo?
Tenemos
que recuperar la aplicación Reloj de Google, de la que ya
te hemos hablado para adaptar tus rutinas y que viene instalada
por defecto; en caso de que tu modelo no la tenga (o esté desactualizada), solo
tienes que descargarla de la Play Store. La abres y te vas a la sección de
alarmas. Creas una nueva (en el signo + que aparece abajo) o despliegas la flecha
de una de las predeterminadas o de las que ya hayas creado en el pasado. Verás
que, debajo de los días de la semana, aparece la opción para cambiar el tono.
Si pinchas en él y todavía no has descargado Spotify Music, es el momento para
hacerlo desde Google Play.
Una
vez vinculada con Spotify, elige la canción que quieras usar como melodía para
despertarte. Esperamos que, a partir de ahora, no la odies como a los
tonos predeterminados del teléfono.
Usa el móvil como webcam
Como lo
oyes. Si no tienes cámara en tu ordenador Windows, es posible hacer Skype y que
mientras te vean el rostro. Tan solo necesitas que el ordenador y el
teléfono Android compartan la misma wifi (también puedes hacerlo con
un cable USB, pero será más engorroso). Una vez hecho esto, toca visitar de
nuevo la Play Store para descargar DroidCam
Wireless Webcam.
Cuando la instales, y tras dar los permisos de cámara y
micrófono, en el ordenador accedemos a la web Dev47Apps.com, en
la que descargaremos los ‘drivers’ para Windows o Linux, que hay que descargar
y descomprimir. Tras ello, abre la ‘app’ y sigue todos los pasos que pide.
Presta atención a la dirección IP de la aplicación, pues la deberás introducir
en el programa del ordenador para que el conjunto funcione.
Recuperar archivos borrados
¡Drama!
Borraste unas fotos creyendo que las habías subido a la nube y resulta que te
equivocaste. No te preocupes, en Android es posible encontrarlas. Eso sí,
tienes que darte algo de prisa… e instalar otra aplicación.
La Play
Store está plagada de estas aplicaciones para recuperar imágenes; y no
solo eso, sino también otro tipo de archivos. Entre ellas, te podemos
recomendar Dumpster;
pero ojo: como dice su descripción, solo funciona una vez la hayamos
descargado, así que no recuperará todo aquello que hayas eliminado antes y
necesitarás tenerla permanentemente instalada para seguir recuperando archivos.
La razón es que Dumpster funciona como la papelera de reciclaje del ordenador:
en ella se guarda todo lo que eliminamos. Si quieres ir más allá,
ofrece servicios en la nube para guardar lo que desees.
Otra opción es la ‘app’ Recuperar imágenes eliminadas, que sí rastrea todo el
almacenamiento interno y tarjetas SD de tu terminal. Tras ello nos avisa de las
imágenes encontradas (también de las que aún no han sido borradas, como
advierten en su descripción) y nos da la opción a recuperarlas todas. La
desarrolladora, GreatStuffApps, tiene otras aplicaciones para recuperar
imágenes o contactos que quizá te
interesen.
La clave está
en que el espacio que hayan usado esas imágenes borradas por equivocación no haya sido
ocupado por otros archivos: si se ha rellenado cuando acudes a la
búsqueda y captura, no podrás hacerte con ellas.
Otra opción para
recuperar las fotos, pero depende del modelo, es buscar en la galería si tienes
alguna opción de papelera de reciclaje. En ella se mantienen las fotos
eliminadas del carrete, pero solo por unos días, así que también has de darte
prisa para recuperarlas.
Ocultar fotos de la galería

Hay una
forma sencilla de hacerlo: accede a la galería y en Configuración o Ajustes
esconde las carpetas ya creadas que no quieras que se vean: Instagram,
WhatsApp… Así, si alguien usa el móvil (también un ladrón o tus hijos para ver
vídeos en YouTube), habrás ‘privatizado’ la galería.
Añadir los datos de radares a Google Maps
Aunque el
consejo principal es que siempre respetes los límites de velocidad, quizá
desees saber dónde se encuentran los radares de las carreteras españolas. Y
si ya los puedes integrar en Google Maps, mejor que mejor.
Para añadir
los radares, primero has de encontrar un listado fiable de ellos, ya que no hay
uno oficial. Este listado debe tener una extensión .csv, .xlsx, .kml o .gpx
para la integración. Tras descargarlo, accede a Google Maps y entra en
Tus sitios, pinchando en las tres rayas de la izquierda. Allí, selecciona
la opción ‘Mapas’ y, abajo, pincha en ‘Crear mapa’. Si lo haces desde el
ordenador, se te abrirá una nueva pestaña, con un mapa al que deberás nombrar y
en el que hay ya una capa; en esta capa subirás el mapa descargado antes. Para
ello, pincha en ‘Importar’ y busca tu archivo (no puede estar
comprimido y debe tener las extensiones de archivo que te hemos dicho). Puedes
subir uno o varios archivos de radares, que se quedarían en la misma capa.
Esta operación la puedes hacer desde un ordenador (que
quizá sea más cómodo) o desde el móvil. En cualquier caso, una vez cargados los
radares, los puedes usar sin problemas desde el teléfono Android donde tengas
sincronizada la ‘app’ con tu cuenta de Google. Tienes que seguir el mismo
itinerario: ir a las tres rayas, pinchar en ‘Mis sitios’ y ahí en ‘Mapas’.
Desactivar las actualizaciones de ‘apps’
Quizá te
extrañe este truco. En general, está bien tener las actualizaciones automáticas
para las ‘apps’ instaladas, pero puede que estas salten en el peor momento,
justo cuando estás usando el teléfono. Hay un truco sencillo para evitarlo.
Para ello
vamos a la Play Store y nos vamos a las tres rayas de la izquierda. En
el menú que se despliega nos vamos a ‘Ajustes’. Arriba, nos encontramos con la
opción ‘Actualizar aplicaciones automáticamente’. Si pinchamos en ella aparecen
tres opciones: actualizar en cualquier red, solo por wifi o no
actualizar automáticamente. Seleccionamos esta última.
En el futuro,
recuerda que has programado esta opción, así que tendrías que entrar de nuevo a
la Play Store con el fin de hacer las actualizaciones manuales (o
regresar al estatus de actualizaciones automáticas). Para ello, regresa a las
tres rayas y pincha en ‘Mis aplicaciones y juegos’. Accederás a todas las que
tengas instaladas (incluso a Colección, donde se encuentra todo el histórico de
desinstaladas) y verás cuáles necesitan una actualización.
Cambiar el volumen de cada servicio

Sí, y es muy
sencilla. Hay dos formas, una larga y otra corta. La larga es ir a
Configuración o Ajustes y buscar el menú Sonidos; al acceder a él, podremos
gestionar como deseemos el volumen de multimedia, alarma y tono. La corta es
pulsar el botón de volumen lateral; al hacerlo, nos saldrá un menú para modular
un tipo de sonido. Si le damos a la flecha se nos desplegarán el resto de
sonidos, que podremos así ajustar sin necesidad de bucear entre menús.
Cómo esconder los SMS
Si eres una de
esas personas que recibe mensajes cortos (ofertas de clubs a los que
perteneces, códigos de seguridad para acceder a cuentas ‘online’), quizá desees añadir
un plus de seguridad a la carpeta de SMS.
Para ello,
has de descargarte SMS Bloqueo. Una vez instalada, ábrela y establece el
patrón con el que quieres bloquear esta u otras aplicaciones de mensajería (también
lo puedes hacer con Messenger o Hangouts, por ejemplo). Tienes un menú de
configuración arriba a la derecha (en la rueda dentada) para cambiar el patrón
cuando quieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario