Escrito por Álvarez del Vayo el día 31/01/2019
Es el fin de una
era: la venta de smartphones cada vez es menor
Por primera vez en la historia, la venta de smartphones baja de año a año.
Las beneficiadas con las marcas chinas como Huawei o Xiaomi.
Los teléfonos
móviles llevan con nosotros décadas. Más de las que podríamos pensar. A lo
largo de su historia hemos visto subir y bajar a marcas, vender mas en países
emergentes y a los propios terminales evolucionar, de teléfonos sencillos a
otros mucho más inteligentes.
Es un mercado extremadamente maduro las marcas chinas son las que salen
beneficiadas cómo queda el reparto del mercado mundial.
En estos muchos años hemos
visto algunos icónicos, como 2007 con la presentación del iPhone, y 2018 pasara
a la historia también, pero por un motivo menos alegre. Por primera vez en un año completo se han vendido menos smartphones
que en el anterior. Hasta ahora habíamos visto algunos trimestre
sueltos con bajadas de ventas, pero nunca un año completo.
Cuando en España empezaron a lanzarse operadoras móviles virtuales de
cientos de marcas que poco tenían que ver con las telecomunicaciones (como
bancos, supermercados, etc.) nos dimos cuenta de que el sector de las
operadoras sufriría un revés importante, como así fue.
Con
los smartphones no ha pasado lo mismo, pero sí algo parecido. Son muchas las
marcas que o bien ya no existen o bien han cambiado la estrategia
de manera agresiva.
De entre las principales firmas sólo unas
pocas han conseguido vender más en 2018 que en 2017 y eso es un problema para
el resto. Se avecinan tiempos
difíciles para muchas marcas, como Samsung. La empresa ha confirmado
que sus ingresos han caído un
29% con respecto al año anterior, no sólo por los móviles, sino
también por la bajada de ventas de componentes para otros fabricantes. Si estas
marcas venden menos, también compran menos piezas a Samsung.
Las marcas chinas son las que salen beneficiadas.
Aunque en conjunto haya menos ventas de un año a otro no quiere
esto decir que todas las empresas vendan menos. De hecho, algunas como Xiaomi y
Huawei han vendido mucho más que en ejercicios anteriores, con subidas de un 26
% y un 34 % respectivamente.
Otras firmas chinas, como
OPPO y Vivo también han mejorado, pero en menor cuantía. Y fuera de las
asiáticas quedan Nokia (HMD) y Tecno.
Las que más caen son LG y
Lenovo, seguidas de los dos pesos pesados de la industria, Apple y Samsung, que
bajan un 4% y un 8% respectivamente.
Cómo queda el reparto del mercado mundial.
Estos movimiento han supuesto cambios menores en las listas de
las empresas que más venden, pero hay algún movimiento importante. En 2018 Huawei se ha colocado a la par que
Apple en cuota de mercado y busca ser el primer fabricante mundial en 2019 o
2020, sobre todo si Samsung no cambia el rumbo.
El otro gran contrincante es Xiaomi, que pasa de la quinta/sexta
posición a la cuarta, superando a Vivo y OPPO, en parte por su expansión
internacional, de la que hemos hablado en múltiples ocasiones en el blog.
En un mercado como este la competencia es incluso mayor ya que
al tener casi todos los usuarios un móvil las marcas sólo podrán quitárselos
unas a otras, con alguna excepción como la de África, donde aún
queda un mercado latente, si bien pequeño dado que aunque las firmas de este
continente no sean las que acostumbramos a ver sí que hay una gran penetración
de smartphones.
Como decíamos, es el fin de
una era.
No hay comentarios:
Publicar un comentario