"El wifi supone tanto peligro como un caracol en
una autopista: ¡Ninguno!"
ABC INNOVA
MARTES, 20 DE ENERO DE 2015 0:48 GMT
La influencia de las ondas de telefonía
sobre la salud es tan insignificante como la de una bombilla situada a 1 km,
según el estudio
¿Hay realmente un fundamento serio para temer al wifi o nos encontramos con
un nuevo «caso microondas»? Para un equipo de doctores en Física de la Facultad
de Medicina y la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad
de Casilla-La Mancha (UCLM), la «antenafobia» no tiene ningún sentido. Ellos
están convencidos: Estas nuevas tecnologías son inocuas para la salud.
Durante cuatro años, los investigadores midieron en Albacete la exposición de 75 personas a estas ondas en 14 bandas de
frecuencia, FM, TETRA, TV y las seis bandas de telefonía móvil, wifi, el inalámbrico
(DECT), etc... Los voluntarios portaban sus medidores exposímetros con una
sensibilidad de 0,000000066 W/m2, el más preciso del mercado, durante todo el
día y hacían vida normal, anotando por dónde iban. También llevaban encima un
GPS con el que después eran situados en un mapa. En total, se realizaron 8.640
registros por voluntario y se obtuvieron 13 millones de datos.
Según los resultados, en promedio por banda de frecuencia, la radiación media recibida «es la equivalente a la que
recibiríamos de una bombilla de 100 W a 1 km de distancia», es decir, algo insignificante. Por ejemplo, la radiación media más
alta es la de una vieja conocida, la FM, con la que llevamos conviviendo cien
años: 0,0001 W/m2, mil veces por debajo del límite legal. Las de las diferentes
bandas de telefonía pueden ir de 0,00004 W/m2 a 0,00001304 W/m2, aún más bajas.
Los valores máximos tampoco superaron los límites legales en ningún momento, en
ninguna banda. El 90% de los registros se encontraba entre 500 y 10.000 veces
por debajo del límite legal.
«No apago el wifi»
«La radiación por radiofrecuencia puede compararse a un caracol en una
autovía: nunca hará saltar ningún radar porque su velocidad es la diezmilésima
parte de la máxima permitida», afirma el físico Enrique Arribas Garde, director
del grupo de investigación de ondas de RF de la UCLM. Según explica, el estudio
puede extrapolarse perfectamente a una gran ciudad como Madrid con los mismos
resultados (ya que la densidad de antenas está relaciona con la densidad de
población). E insiste: «No hay ningún estudio que correlacione
la radiofrecuencia con el cáncer. Yo en mi casa no apago el wifi, ni con
niños ni ahora con mi nieta. Con eso lo digo todo».
A su juicio, «hay un interés en decir que el wifi es dañino para vender
falsas curaciones. A eso se suma que la ignorancia es muy atrevida. En su día,
el tren también era una máquina diabólica». Y recuerda: «El mando a distancia
de la tele es 10.000 veces más potente que las ondas de radiofrecuencia y a
nadie parece preocuparle».
Precisamente, el
estudio nació después de que un movimiento antiantenas de Albacete lograra
retirar una acusándola de ser la responsable de algunos casos de cáncer. Pero
los números de sus mediciones, como dice Alberto Nájera, principal
investigador, hablan por sí solos. A ese respecto, apuesta por transmitir
«total tranquilidad». «La pseudociencia se apodera
del dolor de la gente para engañarla y estafarla», advierte. Y apunta
que se buscan falsos grandes enemigos cuando, por ejemplo, «sí está claro que la contaminación atmosférica y el tabaco causan esas
enfermedades».
No hay comentarios:
Publicar un comentario