Trucos para dominar el mail y evitar que te domine él
a ti
ALT1040
MARTES, 20 DE ENERO DE 2015 3:03 GMT
Sistemas
para gestionar el email hay muchos, pero ¿qué te parece si es un ejecutivo de
renombre de Google quien nos muestra su 'antisistema'? Eric Schmidt se ha
remangado para enseñarnos con toda crudeza cómo logra mantener el correo
electrónico a raya, y prepárate para leer recetas de cuña propia que
posiblemente no sirvan a todo el mundo. A él, desde luego, sí.
En este
sentido, se han escrito ríos de tinta con
múltiples consejos, generalmente muy útiles, que nos servirán para poner un
poco de orden en este desaguisado. Pero cuando los consejos llegan de alguien a
quien suponemos extremadamente ocupado y ostentando un puesto de gran
responsabilidad en una firma millonaria, la cosa cambia. Nos estamos refiriendo
al mismísimo Eric Schmidt, la mano derecha del tándem Sergey Brin y Larry Page,
cofundadores de Google. Como podrás suponer, a este ejecutivo no le sobra
tiempo precisamente pero no ha renunciado en ningún momento a la gestión del
email, y de hecho, ha logrado
poner en práctica unas técnicas muy efectivas, o al menos lo son para
él.
Si has leído
alguna de las prácticas guías que los expertos en productividad han
pertrechado con mimo, sabrás que hay una serie de elementos comunes como no
abusar del 'con copia', no obsesionarse con el 'inbox zero' o bien tomarte tu
tiempo antes de responder a un email. Pues bien, el de
Washington nada contra corriente con unsistema
alternativo que rechaza estas reglas y desde luego a él le
funciona. Suponemos que Schmidt recibirá una cantidad escandalosa de correos
electrónicos al cabo del día, y sin embargo, con su particular método ha logrado recuperar las riendas de
este sistema de comunicación. Vamos con él:
- Sé
conciso: este
punto se explica por sí solo. Un email largo y adornado con metáforas no
sólo hace perder el tiempo a emisor y receptor, sino que además diluye el
propio contenido del mensaje.
- Vacía
la bandeja de entrada: Es el famoso 'inbox zero' pero aplicado con una
visión muy particular. Schmidt no persigue dejar el buzón de entrada a
cero para lograr terminar todas las tareas, sino que lo que intenta evitar
con esta regla es perder el tiempo en pensar qué queda pendiente. Según
sus propias palabras, "el tiempo que dediques a dilucidar qué correo
abrir ahora es un tiempo malgastado".
- Aplica
el método LIFO: Los
que hayáis estudiado algo de contabilidad conoceréis el método de gestión
de almacén LIFO (Last In First Out), según el
cual, el último producto en llegar al almacén debe ser el primero en ser
vendido. Pues bien, aplicando este sistema al email, deberemos centrarnos
en atacar siempre al último correo, porque según sostiene nuestro
protagonista, "los correos más viejos suelen atenderse solos".
- Comparte
la información: Este
punto a buen seguro que levantará muchas ampollas entre los expertos, pero
el directivo propone poner en copia a voluntad con la idea de
"compartir la información". Suponemos que este sistema está bien
para el emisor, pero si en una organización todo el mundo lo aplica...
- Emplea
etiquetas: Se
nota quién paga la nómina de Eric Schmidt y por eso no nos sorprende que el
ejecutivo domine el empleo de etiquetas para trazar luego las respuestas
sobre un asunto en concreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario